MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 25 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 24 de Mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 11:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 01:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 18:10
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Minsal presenta el primer Plan Nacional de Rehabilitación que fija lineamientos hasta el año 2030
    Comunicados de Prensa

    Minsal presenta el primer Plan Nacional de Rehabilitación que fija lineamientos hasta el año 2030

    2 marzo, 2022 - 00:123 Mins Lectura

    – La estrategia está dirigida a toda la población que, dada su condición de salud, requiera acceder a servicios de rehabilitación, incluyendo el abordaje temprano y continuo de pacientes con secuelas por COVID-19.

    La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, presentó este martes el Plan Nacional de Rehabilitación 2021-2030. Su objetivo es garantizar que la población cuente con un abordaje suficiente para las crecientes necesidades de rehabilitación física y sensorial a lo largo de todo el curso de vida.

    Se trata del primero en su tipo en Chile y uno de los pocos a nivel mundial, política que resume los principales fundamentos, principios y objetivos en materia de rehabilitación del país de aquí a 10 años y que acerca sus servicios para optimizar el funcionamiento de toda la población que así lo requiera.

    “Se trata del primer plan en su tipo en Chile y uno de los pocos a nivel mundial, por eso estamos muy orgullosos. Resume los principales fundamentos, principios y objetivos en materia de rehabilitación del país de aquí a 10 años, y que acerca sus servicios para optimizar el funcionamiento de toda la población que así lo requiera”, explicó la subsecretaria Valenzuela.

    La autoridad agregó que “el objetivo es beneficiar a toda la población que en razón de su condición de salud y compromiso de funcionamiento requiera acceder a servicios de rehabilitación y garantizar operativamente que todos los chilenos cuenten con un Sistema de Salud que aborde de manera suficiente las crecientes necesidades de rehabilitación física y sensorial. Esto incluye a los pacientes que padecieron de covid-19, para quienes se va a fortalecer el acceso a servicios de rehabilitación ampliando cobertura interdisciplinaria, reforzando prestaciones en etapa aguda, subaguda y post aguda, garantizando continuidad de la atención. Disponibilidad de rehabilitación a distancia o telerrehabilitación”.

    De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Salud, el 89,4% de la población de 15 y más años presenta alteración de la capacidad. El 27,4% presenta una alteración moderada y un 15,2% alteración severa.

    Con este plan se pretende “incorporar servicios de rehabilitación en todos los niveles de atención, a través de equipos interdisciplinarios, y con establecimientos que entreguen esos servicios de rehabilitación a toda la población que lo requiera”, señaló la jefa del Departamento de Rehabilitación y Discapacidad del Minsal, Ximena Neculhueque.

    Es así como entre sus líneas estratégicas la educación, promoción y prevención; la provisión de servicios, ampliando cobertura e incorporando prestaciones en los tres niveles de atención; el fortalecimiento de la red; el fortalecimiento de los sistemas de información y de investigación, y la regulación y fiscalización, posicionando a la rehabilitación como un nivel de atención relevante en el actuar de salud, junto con dictar normas sobre aspectos técnicos, administrativos y financieros relacionados y, velar por su debido cumplimiento.

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorMunicipalidad de Santiago inaugura Subdirección de Igualdad de Género, Diversidad Sexual e Inclusión y anuncia actividades por el mes de la mujer
    Articulo Siguiente Portadas Prensa Nacional – Miércoles 02 de marzo de 2022

    Contenido relacionado

    Climatólogo advierte que este mes terminaría siendo el mayo más seco de la década en Santiago

    24 mayo, 2022 - 15:37

    Declaración SNA – Ataque a trabajadores forestales en Lumaco

    24 mayo, 2022 - 15:35

    Spin Off de Cedenna seleccionada para participar en Exponor 2022

    24 mayo, 2022 - 15:34

    Vacunación contra Influenza 2022: 73,6% de la población objetivo inmunizada

    24 mayo, 2022 - 15:33
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 25 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 24 de Mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 11:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 01:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 23 de Mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 12:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 00:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    22 mayo, 2022 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    22 mayo, 2022 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 22 de mayo de 2022

    22 mayo, 2022 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 22 de mayo de 2022

    21 mayo, 2022 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 22 de mayo de 2022

    21 mayo, 2022 - 18:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 21 de mayo de 2022

    21 mayo, 2022 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 21 de mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 22:19

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 21 de mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 18:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 20 de Mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 12:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 20 de Mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 12:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 20 de Mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 11:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 20 de Mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 10:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 20 de mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 00:19
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5244 | +56 2 2929 5243

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?