Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»MINSAL llama a prevenir Enfermedades Transmitidas por Alimentos e informa sobre el uso de la Red Asistencial en período estival
    Comunicados de Prensa

    MINSAL llama a prevenir Enfermedades Transmitidas por Alimentos e informa sobre el uso de la Red Asistencial en período estival

    5 enero, 2016 - 12:435 Mins Lectura

    Santiago, 5 de enero de 2016.- El Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, y la Subsecretaria (s) de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, llamaron a reforzar las medidas de prevención sobre las enfermedades gastrointestinales que suelen recrudecer en este período del año. El Subsecretario Burrows informó que durante las últimas fiestas de fin de año se registraron 6 brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), en El Bosque, Vitacura, San Ramón, Arica, Peñalolén y Las Condes, que afectó a 35 personas, 13 de ellas hospitalizadas y 1 fallecido. Este aumento estacional de enfermedades entéricas abarcó manifestaciones clínicas que varían desde alteraciones gastrointestinales leves y autolimitadas, hasta cuadros de deshidratación y desequilibrio electrolítico grave, que pueden poner en riesgo la vida de las personas.

    El resultado de los seis brotes y sus causas fueron las siguientes:

     

    BROTES DE ETA

    AFECTADOS

    HOSPITALIZADOS

    FALLECIDOS

    ALIMENTO SOSPECHOSO

    LUGAR DE CONSUMO

    EL BOSQUE

    7

    2

    1

    PESCADO FRITO (BATIDO CON HUEVO)

    HOGAR

    VITACURA

    3

    1

    0

    SUSHI

    HOGAR

    SAN RAMÓN

    8

    3

    0

    QUESO CABRA

    PANADERÍA

    ARICA

    6

    3

    0

    MAYONESA CASERA

    HOGAR

    PEÑALOLÉN

    4

    1

    0

    MAYONESA CASERA

    HOGAR

    LAS CONDES

    7

    3

    0

    POSTRE DE HUEVO

    HOGAR

     

    Uso de la red asistencial

    “En este período tenemos un número importante de estudiantes que transitan por todo el país, turistas extranjeros y chilenos, por tanto debemos aumentar los dispositivos para dar cuenta del aumento de la demanda”, explicó la Subsecretaria (s) de Redes Asistenciales.  Por ello, señaló, “tenemos una política de crear dispositivos llamados SAPUS DE VERANO, que funcionarán por 3 meses desde Caldera hasta Puerto Montt, con un fuerte aumento en el litoral central y en los balnearios donde hay mayor concurrencia de personas”.

     

    En esa línea, la autoridad recomendó que frente a un cuadro clínico menor, “la persona llame primero al teléfono de Salud Responde, 600 360 7777, donde lo orientarán respecto a qué hacer y dónde recurrir frente a un problema de salud”.      

     

    ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

    Las ETA son una causa importante de morbimortalidad a nivel mundial. Se originan por la ingestión de alimentos o agua con agentes contaminantes (parásitos, virus, protozoos, bacterias o sus toxinas), en cantidades suficientes para afectar la salud de quien las consume.

     

    Entre los factores más importantes que contribuyen a su ocurrencia, se encuentran el incremento de la temperatura ambiental, que favorece el desarrollo de las bacterias en los alimentos, asociándose además a la práctica de actividades recreacionales como camping, paseos y picnics, donde las condiciones de manipulación y conservación de los alimentos pueden ser deficientes.

     

    Durante el año 2015, se notificaron 1.006 brotes de ETA a nivel nacional, con 5.542 afectados, 109 hospitalizados y 1 fallecido. Esto representó una disminución de casos asociados a brotes de ETA de un 9,4% respecto de 2014; mientras que aumentó la cantidad de hospitalizados en un 14,7%.

     

    A nivel regional, Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta presentan las tasas más altas de casos asociados a brotes de ETA con valores de 135.9; 79.0 y 68.9 casos por 100 mil habitantes respectivamente. La mayor cantidad de brotes ocurrió en las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso con 248; 165 y 124 brotes, respectivamente.

     

    Entre los alimentos que se asocian a los brotes de ETA, destacan los pescados y productos del mar con un 36%, seguido de las comidas y platos preparados con un 34%. Los lugares que más se asocian con brotes de ETA son el hogar, con un 53,7%; seguido de los casinos y cocinerías con un 20,1%; y los restaurantes, con un 12,1%.

     

    MEDIDAS DE PREVENCIÓN

    • Lavar las manos con agua y jabón: Al manipular y preparar alimentos, antes de comer, después de ir al baño o cambiar pañales.
    • Beber siempre agua potable. Si no se dispone de ella, hervirla al menos 3 minutos, dejarla enfriar y almacenarla.
    • Limpiar y desinfectar mesones y cubiertas donde se preparan los alimentos (especialmente aquellos en contacto con alimentos crudos).
    • Manipular separadamente carnes y mariscos crudos, así como vegetales que crecen a ras de suelo del resto de los alimentos.
    • Separar los alimentos crudos de los cocinados o listos para comer.
    • Consumir carnes, pescados y mariscos bien cocidos.
    • Mantener los alimentos a temperaturas seguras (bien fríos o bien calientes).
    • Lavar todas las verduras y frutas, incluso las empaquetadas.
    • No consumir mayonesa casera.
    • Comprar y consumir alimentos en lugares autorizados.

    MEDIDAS DE PREVENCIÓN ORIENTADAS A DISMINUIR EL RIESGO DE LISTERIOSIS

    La Listeria monocytogenes es un patógeno que puede contaminar los alimentos, especialmente los llamados “listos para el consumo”. Si bien puede afectar a cualquier persona, generalmente con cuadros leves e incluso en forma asintomática, los grupos de mayor riesgo de infección, como las embarazadas, recién nacidos, pacientes con enfermedades crónicas e inmunodeprimidos y adultos mayores, pueden hacer enfermedad severa como sepsis y meningitis.

     

    SE RECOMIENDA

    • Consumir sólo productos lácteos y sus derivados pasteurizados (leche, queso gauda, queso fresco, quesillo, chanco, mantecoso, entre otros). Mantener estos productos y las cecinas refrigeradas.
    • Calentar alimentos en el microondas NO elimina las bacterias.

    NO CONSUMIR:

    • Pescados y carnes crudas o parcialmente cocidas (vacuno, cordero, cerdo, aves, sushi, ceviche, carpacio, pescados ahumados, entre otros).
    • Salchichas crudas o mal cocidas.
    • Paté, pastas de queso o jamón, de expendio a granel.
    • Verduras sin lavar, aunque estén empaquetadas.
    • Alimentos de origen desconocido o de comercio informal.

     

    Fuente: Minsal. 

    Articulo AnteriorIMÁGENES DISPONIBLES FTP – PDI y Asociación de Notarios presentaron sistema informático para regular salida de menores del país
    Articulo Siguiente Ministros de Economía y Transportes informan sobre los derechos de los pasajeros aéreos en estas vacaciones

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?