Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministros Moreno y Monckeberg lanzan Vivienda Primero, programa de reinserción que otorga un hogar provisorio a personas en situación de calle
    Comunicados de Prensa

    Ministros Moreno y Monckeberg lanzan Vivienda Primero, programa de reinserción que otorga un hogar provisorio a personas en situación de calle

    7 mayo, 2019 - 16:456 Mins Lectura

    El jefe de Desarrollo Social y Familia, y su par de Vivienda y Urbanismo, dieron a conocer este convenio entre ministerios, que presenta una solución innovadora y con evidencia internacional, que involucra la entrega de una vivienda para grupos de 2 o 3 participantes, acompañada de un plan personalizado de apoyo.

    “Yo estoy muy agradecido de esta casita que nos llegó a los 3 que vivimos aquí. Muy agradecido, porque vivir en la calle no es fácil, no es bonito. Pero cuando uno llega a una casita como esta, es muy lindo, cambia la vida”. Esas fueron las palabras con las que Jorge Namoncura (56), que vivió 6 años en la calle, recibió este martes al ministro de Desarrollo Social y Familia, Alfredo Moreno, y al ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, que  presentaron el programa Vivienda Primero, iniciativa que otorga un hogar provisorio a personas que viven en situación de calle, y que busca ser una solución innovadora y definitiva para un problema que afecta en torno a 13 mil personas en nuestro país.

    En la instancia, los secretarios de Estado junto al director social nacional del Hogar de Cristo, Paulo Egenau, entregaron dos viviendas en la comuna de Estación Central, que serán el punto de partida de este programa. Los beneficiarios son hombres y mujeres sin hogar — chilenos o extranjeros— que tienen más de 50 años y han vivido en situación de calle durante cinco años o más, e involucra la entrega de una vivienda para grupos de 2 o 3 participantes acompañada de un plan personalizado de apoyos para que las personas puedan realizar actividades de la vida diaria, la integración socio comunitaria y el acceso oportuno a servicios especializados de la red pública y privada.  

    Sobre este proyecto, el ministro Alfredo Moreno señaló que “vamos a hacer todo lo contrario a lo que se ha hecho por tanto tiempo. Esta vez vamos a proveerlos con una casa, donde ellos se van haciendo cargo, con un equipo que los va a ir ayudando a reintegrarse a su familia, al trabajo, también a los programas para salir de adicciones, muchos de ellos tienen adicciones como alcohol o drogas. Esta es la gente más vulnerable, no tienen ningún apoyo, están lejanos a sus familias, lejanos a la sociedad”.

    El Programa Vivienda Primero está inspirado en el modelo Housing First, que ha demostrado tener éxito en erradicar de la situación de calle a las personas con grandes necesidades de apoyo en EE.UU., Canadá y en varios países europeos.

    Al respecto el jefe de Desarrollo Social y Familia indicó que son varios “los países lo han tomado, y en todos ellos ha tenido un resultado muy positivo, con tasas de éxito muy grandes, con gente que sigue quedándose en las casas de un tiempo, que comienza a entrar al mundo del trabajo, que deja de enfermarse, así que estamos muy esperanzados, estamos partiendo con un grupo importante, pero que no es la totalidad a la que podemos aspirar. Estamos midiéndolo, como todos los programas sociales hay que ver los resultados, hay que mejorar la implementación, y luego de eso, ampliarlo a todas las personas”.

    Los apoyos son brindados por un equipo de profesionales, compuesto por un coordinador general, un profesional de apoyo domiciliario (terapeuta ocupacional) y un profesional comunitario (trabajador social, psicólogo o carrera afín). El equipo los visitará, para el caso de los residentes con altos niveles de autonomía, al menos dos veces a la semana en el horario acordado, y algunas horas todos los días de la semana, en el caso de las personas que poseen un nivel de dependencia. Cada equipo tiene a su cargo un máximo de 5 viviendas para acompañar y supervisar.

    Moreno complementó que “nosotros hemos trabajado en este tema de personas en situación de calle desde el día 1 del Gobierno. Para el Presidente es un tema muy importante, lo hemos puesto como uno de los grupos de Compromiso País, para los grupos más vulnerables de Chile, y queremos trabajar con ellos, que llevan muchos años en la calle”.

    El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, añadió sobre Vivienda Primero que “esta es una política pública inédita que el Estado no estaba asumiendo, y que hasta ahora estaba entregada a la sociedad civil, a entidades como el Hogar de Cristo. Este es un plan piloto, partimos de a poco y vamos a ir probando. Aquí lo que hay es un subsidio de arriendo mensual, por un plazo determinado de 36 meses, renovable, que les permite habitar esta vivienda y obtener los recursos necesarios para mantener el contrato permanente, donde las familias puedan echar raíces y tener su vivienda en este caso, compartida, con otras personas que también vivían en situación de calle”.

    Monckeberg explicó además que “quienes administran estas viviendas son quienes la habitan, pero con la asesoría del Hogar de Cristo que permite llevar de buena manera esta política pública. Nosotros fijamos las reglas, las directrices y los recursos desde el Estado tanto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y nosotros, Ministerio de Vivienda y Urbanismo.”

    Pablo Egenau, director social nacional del Hogar de Cristo, comentó que “hoy desde el Hogar de Cristo celebramos la política más innovadora que se ha hecho en temas de personas en situación de calle en la historia de nuestro país. Hemos logrado cambiar un paradigma que nos ha acompañado por décadas, con una mirada prejuiciada, donde les hemos exigido una serie de cambios en sus conductas, en cómo se insertan, cómo se alimentan, en la forma en que enfrentan la vida, para finalmente llegar a la vivienda, una vez que nos han dado todas las demostraciones de que son idóneas y capaces. Todo esto construido desde el prejuicio y los resultados fueron lamentables. El mundo se demoró mucho en hacer un giro que es fundamental, que es entender que para cualquiera de nosotros que estamos acá, el emprender un cambio en la vida, el enfrentar una dificultad, lo hacemos desde un piso básico, nuestro hogar”.

    Al lanzamiento de este programa asistieron además el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal; el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando; la intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar; la seremi de Desarrollo Social y Familia, Katherine Rodríguez; y el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado.

    Cabe destacar que este programa, en su primera etapa, contará con convenios con dos organizaciones de la sociedad civil para la operación del programa: el Hogar de Cristo para la Región Metropolitana, con 15 cupos en 6 viviendas en las comunas de Estación Central, San Bernardo y Santiago Centro; y CATIM para la Región del Biobío, con 12 cupos en al menos 5 viviendas, ubicadas en las comunas de Concepción, Tomé, San Pedro de la Paz y Hualpén.

     

    Fuente: Ministerio de Desarrollo Social.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA. Miércoles 08 de Mayo de 2019
    Articulo Siguiente Experto advierte que Reforma Laboral del Gobierno puede traer una serie de efectos negativos para el trabajador

    Contenido relacionado

    UTalca fortalece su crecimiento institucional y define desafíos futuros

    5 julio, 2025 - 09:51

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?