Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Valdés por salida de Jorratt: “Hemos tenido que tomar una decisión dolorosa para nosotros”
    Comunicados de Prensa

    Ministro Valdés por salida de Jorratt: “Hemos tenido que tomar una decisión dolorosa para nosotros”

    18 mayo, 2015 - 20:225 Mins Lectura

    Santiago, lunes 18 de mayo de 2015.- “Vamos a trabajar con fuerza para impulsar esta reforma. Estamos comprometidos, es parte de nuestro programa y hace un cambio sustancial en la relación sindicato-empresa”, aseguró el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, al intervenir en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados por el proyecto de Ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales.

    Según el secretario de Estado, la iniciativa “busca equilibrar una relación que hoy día es completamente desequilibrada y al mismo tiempo busca más colaboración”. Sostuvo que considerando las complejidades de esta materia, es necesario cuidar que se logre un proyecto equilibrado. “Creemos que avanzar en este proyecto es una señal clave para el país. Pero al mismo tiempo tenemos que cautelar aquellas cosas que podrían arriesgar la capacidad de expansión de la economía”, afirmó.

    El ministro Valdés señaló que “valorando completamente el trabajo que se ha hecho hasta ahora, pensamos que debemos volver hacia el espíritu del equilibrio original del proyecto, del mensaje, y eso involucra, por ejemplo, mantener la negociación a nivel de empresas”. En este sentido, dijo que “la negociación ramal no fue parte de la propuesta del Ejecutivo y, además, creemos que teniendo algunos beneficios, sin duda también tiene riesgos que pensamos no es conveniente tomar”.

    Respecto al piso mínimo de la negociación, el ministro de Hacienda dijo que “indexarlo al IPC sin duda da más poder a una de las partes, pero también involucra riesgos para la economía que son complejos de sobrellevar e impone una dinámica en una desaceleración que es difícil soslayar”. Por ejemplo, dijo que con un piso indexado al IPC en el actual ciclo económico, es probable que se hubieran registrado niveles más altos de desempleo e inflación.

    En relación a los pactos de adaptabilidad, destacó que “son una política necesaria en Chile para el siglo XXI” y manifestó su intención de que sean parte del proyecto final. “Con sindicatos fuertes, nos sentimos cómodos que ellos serán capaces de negociar en buenos términos estos temas y muchos otros”, afirmó.

    Frente a los servicios mínimos en caso de huelga, Valdés sostuvo que “es posible avanzar sobre la base de los criterios de la OIT en esta materia. Pensamos que es bueno usar estándares en estas discusiones y el estándar de la OIT en este ámbito es el estándar más claro, más preciso. Ahí hay algo que queremos incorporar en esta discusión”.

    El ministro finalizó su intervención invitando a los parlamentarios a “seguir con este esfuerzo de diálogo y sacar el proyecto. Lo más importante es avanzar para que Chile tenga una nueva institucionalidad en sus relaciones laborales”.

    Más tarde, el titular de Hacienda asistió a la Comisión de Salud del Senado para participar del debate del proyecto de ley que crea un Sistema de Protección Financiera para Tratamientos de Alto Costo, más conocido como Ley Ricarte Soto. En la ocasión, Rodrigo Valdés presentó a nombre del Ejecutivo una indicación cuyo objetivo es disminuir el plazo de transición de la puesta en marcha de la ley, lo que permite adelantar recursos al fondo, aumentar en $10 mil millones el aporte al año 2016 y con ello incorporar nuevos diagnósticos y tratamientos.

    La Comisión concluyó la votación del proyecto y lo despachó para ser votado en la Sala del Senado. “El proyecto sigue avanzando, porque sabemos que es importante para mucha gente y por lo tanto valoramos lo que hemos logrado”, afirmó el titular de Hacienda.

    SALIDA DE JORRATT

    Durante la jornada, el secretario de Estado se refirió a la solicitud de renuncia a Michel Jorratt en la dirección del Servicio de Impuestos Internos (SII). Al respecto, dijo que “hemos tenido que tomar una decisión dolorosa para nosotros” y destacó que Jorratt “es un funcionario que ha hecho mucho por Chile” y destacó que “es un hombre probo y honesto”. Valoró su aporte en el diseño y puesta en marcha de la Reforma Tributaria, pero advirtió que “había un clima global que hizo su trabajo más difícil y por el bien de la institución, para cautelar la institución, se tomó la decisión de pedir su renuncia”.

    Precisó que “su salida tiene que ver exclusivamente con proteger el Servicio de Impuestos Internos, sacarlo de los diarios para que vuelva a hacer el trabajo que siempre nos ha tenido tan orgullosos como chilenos”.

    Al ser requerido por el reemplazo en forma subrogante de Juan Alberto Rojas Barranti en la dirección del SII, Rodrigo Valdés sostuvo que “el director que ha asumido es el director que corresponde que asuma por subrogancia. Estamos respetando plenamente la institución en el sentido que quien está como subrogante es el que estaba predispuesto que lo hiciera”.

    Agregó que “se trata de un abogado con más de 35 años de carrera en el Servicio de Impuestos Internos, que sabe muchísimo, que tiene gran ascendencia, y a él le tocará tomar varias decisiones. Como ustedes saben, el Servicio de Impuestos Internos goza de autonomía”.

    Insistió en que “lo más importante es que las instituciones funcionen. Chile se ha desarrollado en las últimas décadas gracias a formar instituciones sólidas. Este paso que hemos dado hoy, que es doloroso, trata justamente de eso, de fortalecer a Impuestos Internos”.

    Fuente: Prensa Hacienda.

    Articulo AnteriorGobierno coordina medidas de seguridad para el 21 de mayo
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Martes 19 de mayo de 2015.

    Contenido relacionado

    Lanzan proyecto para desarrollar Hidrógeno Verde en La Araucanía

    13 mayo, 2025 - 14:20

    ISP Impulsa Ciencia y Regulación para la Salud Pública en las XVII Jornadas Científicas

    13 mayo, 2025 - 14:19

    HONOR presenta HONOR 400 Lite, el primer dispositivo Android con botón de cámara IA en el mercado local

    13 mayo, 2025 - 11:51

    La solución ADN Nivel 4 de Huawei ganó el premio a las Operaciones de Red Autónomas en el FutureNet World 2025

    13 mayo, 2025 - 11:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?