Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Valdés e IPoM del Banco Central: “La economía está sana y no tiene puntos de tensión que impidan que crezca”
    Comunicados de Prensa

    Ministro Valdés e IPoM del Banco Central: “La economía está sana y no tiene puntos de tensión que impidan que crezca”

    3 abril, 2017 - 14:314 Mins Lectura
    • Titular de Hacienda sostuvo que recorte en proyecciones de crecimiento para este año se explica ante “la huelga de Escondida, los incendios y otros factores”. No obstante, destacó que la demanda interna “sigue teniendo un aumento en su tasa de crecimiento bastante significativo desde el año pasado a este año”.

     

    • Con respecto a la estabilidad de precios, destacó que las proyecciones del instituto emisor apuntan a que “ellos esperan una inflación que se mantenga bajo 3% durante este año y eso es una buena noticia para las familias, en que la inflación es baja en Chile”.

     

    Santiago, 3 de abril de 2017. Un escenario externo más positivo y la tendencia creciente que muestra la demanda interna son los principales factores para la recuperación del crecimiento hacia adelante, una vez que desaparezca el impacto de eventos transitorios que están afectando las cifras actuales. Así comentó el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, el Informe de Política Monetaria (IPoM) entregado hoy por el Banco Central.

     

    La autoridad dijo que el recorte en las proyecciones de crecimiento para la economía en 2016 era “relativamente esperado” y se explica debido al impacto de la huelga de Escondida, los incendios y otros factores” Sin embargo, la autoridad fiscal destacó que “la demanda interna de Chile -que es lo que al final se siente más en la economía- básicamente no sufre cambios desde un IPoM a otro y sigue teniendo un aumento en su tasa de crecimiento bastante significativo desde el año pasado a este año, lo cual hace augurar que vamos a tener una economía que va creciendo más”.

     

    Añadió que la autoridad monetaria pone el acento en “algo que tenemos que valorar: que la economía está sana, no tiene puntos de tensión que impidan que crezca, que el mundo está un poco mejor y por tanto, debiera empujar hacia un mayor crecimiento y que la política macroeconómica que seguimos en Chile es seria y va a aportar a ese crecimiento”.

     

    El jefe de las finanzas públicas destacó que otro factor positivo es que las proyecciones del instituto emisor apuntan a que la inflación “se mantenga bajo 3% durante este año y eso es una buena noticia para las familias, en que la inflación es baja en Chile”.

     

    Consultado por la herencia económica del gobierno, sostuvo que la actividad “ha seguido creciendo en torno a 2% estos años, en un ambiente muy complejo para la región. Latinoamérica entró en recesión, el desempleo en algunos países ha calado significativamente y nosotros en Chile, todos los chilenos, hemos sido capaces de capear estos momentos más difíciles”.

     

    En este sentido, el ministro recordó que “el precio del cobre, de estar cerca de US$ 4 la libra hace algunos años, ha pasado de estar cerca de US$ 2 el año pasado, e incluso por debajo, antes que tuviésemos que hacer un ajuste fiscal. Hemos hecho lo posible para capear estos tiempos complejos de manera sana y creo que el Banco Central lo que hace hoy día es reconocer una vez más eso, que mantenemos una economía que es sana”.

     

    Rodrigo Valdés dijo que es importante valorar la institucionalidad de Chile, la combinación de un Banco Central autónomo, una economía abierta e integrada, y una regla fiscal que gradualmente hace una disminución del déficit. “Al final, dice la herencia para nuestros hijos es tener una economía sana, ordenada que no dejamos problemas que están a punto de explotar”, aseveró.

     

    Ante una consulta, el ministro descartó que el recorte en la proyección de crecimiento pueda influir en la discusión de cambios en materia de pensiones. “Esto es muy importante tenerlo en cuenta: cuando uno discute el tema pensiones está discutiendo algo que tiene que ser sostenible varias décadas. No una cosa que dependa del PIB de un año”.  Enfatizó que el objetivo es hacer una reforma “que dure en el tiempo, que no provoque problemas fiscales, que no sea una carga final para nuestros nietos. Tenemos un problema de pensiones, pero esto no se arregla dejándole problemas a los más jóvenes”.

     

    Fuente: Ministerio de Hacienda. 

    Articulo AnteriorFiscalía obtuvo presidio perpetuo en contra de autor de femicidio en Copiapó
    Articulo Siguiente Socialistas destacan envío de proyecto que permite reformar la Constitución y comprometen su apoyo en el trámite legislativo

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?