Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Valdés destacó que crecimiento mayor al esperado en enero ratifica recuperación de la economía
    Comunicados de Prensa

    Ministro Valdés destacó que crecimiento mayor al esperado en enero ratifica recuperación de la economía

    6 marzo, 2017 - 13:526 Mins Lectura
    • No obstante, el titular de Hacienda precisó que “tenemos que prepararnos para tener malos datos en febrero” ante efectos de huelga en Escondida y mayor base de comparación por año bisiesto en 2016. 
    • La autoridad también detalló que con el anuncio del programa de ayuda para productores forestales medianos y pequeños, el costo fiscal de los apoyos a personas y sectores productivos afectador por los incendios se elevó de US$333 millones estimado en febrero a $347 millones.
     
    Santiago, 6 de marzo de 2016.- La economía creció enero por sobre las expectativas del mercado, señaló el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, al comentar el Imacec de 1,7% informado hoy,  cifra que a su juicio “ratifica que la recuperación que hemos tenido desde octubre, cuando uno compara mes a mes, se va asentando. Eso es una buena noticia”. 
    El secretario de Estado sostuvo que este Imacec “está contaminado” por los incendios registrados en la zona zona sur, ya que de acuerdo a las estimaciones provenientes de los datos de IVA de las zonas afectadas hubo un efecto en torno a 0,2% a 0,4% en ese indicador atribuible a esta causa.
    Recordó que los incendios comenzaron el 17 de enero y terminaron a comienzos de febrero, por lo que “tenemos muchos días de menor actividad en algunas regiones. Por lo tanto, considerando eso, el 1,7% es una buena noticia”.
    Pese a ello, Rodrigo Valdés dijo que es necesario “prepararnos para tener malos datos en febrero” y “poner paños fríos”. Esto debido a dos factores “son estrictamente transitorios, que no marcan ninguna tendencia, pero que van tener un efecto significativo en el número que conozcamos en febrero”. Por una parte, la huelga de Escondida, que “va a tener un efecto significativo” al abarcar tres cuartas partes de ese mes. “Algunos analistas han planteado números en torno a 1 y medio por ciento de crecimiento y esos números son concordantes con las estimaciones que tenemos nosotros”, detalló. En segundo lugar, el titular de Haciendo recordó que el año pasado fue bisiesto y ese día adicional  tuvo un efecto de un punto porcentual de mayor crecimiento estimado por el Banco Central, por lo que “este año esperamos tener el efecto contrario”, dijo.
    Consultado respecto al crecimiento del Imacec minero en enero y si esto implica el fin del ajuste del sector, Valdés manifestó que se trata de un dato “muy volátil” que no permite conclusiones, pero detalló que  hace seis meses la minería entregaba contribuciones negativas muy fuertes al crecimiento y hoy día estamos en torno a cero. “Eso indica o sugiere al menos, que estamos cerca del fin de ese ajuste”. Agregó que hay  sectores que están empujando la economía, citando entre ellos “las venta de autos, que estuvieron muy deprimidas hace un tiempo, volvieron a repuntar en los últimos meses. Las exportaciones del mundo de los alimentos han ido mejorando. También tenemos exportaciones industriales que están creciendo y no disminuyendo como lo hacían hace seis meses”. Si bien dijo que por el lado de la inversión “la construcción sigue muy lenta, las importaciones de bienes de capital, que es la otra mitad en lo grueso de la inversión, que es las maquinarias y los equipos, está empezando a crecer después de varios años de caída”.
    De esta manera, dijo que “hay muchos sectores y actividades que están empezando a crecer, pero esto ciertamente no es suficiente. Tenemos que hacer todos los esfuerzos para que haya más crecimiento”.
     
    Incendios y apoyo a productores forestales
     
    Durante la jornada, el titular de Hacienda participó en el anuncio del programa de apoyo para productores forestales medianos y pequeños afectados por los incendios registrados en la zona centro sur del país, que implicará apoyo para la rehabilitación y plantación de los suelos afectados por el fuego, ayudas para la replantación de pequeños propietarios forestales y fomento para la rehabilitación de suelos y replantación de especies comerciales para medianos propietarios, entre otras medidas.
    Sobre este programa, Valdés dijo que “la industria de la madera es algo que tenemos que cuidar. En Chile es prioritario del punto de vista regional, tiene consecuencias macroeconómicas de primer orden en las zonas donde está esta industria e incluso tiene implicancias para la macroeconomía en general, si no hiciéramos nada probablemente estarían en riesgos decenas de miles de empleos en esta zona”. Detalló que gracias a un trabajo interministerial se diseñaron instrumentos que no existían para ir en ayuda de quienes fueron afectados y que subsisten gracias al negocio de la madera y de las plantaciones directamente.
    En cuanto a los costos de este programa, precisó que el ministerio de Agricultura “va a desplegarse con 8 mil millones de pesos adicionales que no estaban en el presupuesto”, a los que se suman fondos aportados por Corfo, “que son básicamente reasignaciones”. Así, dijo que el costo fiscal de los apoyos  a personas y sectores productivos afectador por los incendios se elevó desde los US$333 millones estimado en febrero a $347 millones, recursos que involucran tanto reasignaciones presupuestarias como saldos de caja y aportes desde el Fondo de estabilización Económica y Social (FEES). Comentó que estas dos últimas fuentes aún no se han usado, ya que “todos los gobiernos regionales tienen líneas de emergencias, que están hechas para ser usadas en emergencias”.  
     
    Seminario Senado y BID
     
    El jefe de las finanzas públicas también participó en el seminario “Fortalecimiento de las Capacidades de Análisis Presupuestal de los Parlamentos”, organizado por el Senado de Chile y Banco Intermamericano de Desarrollo (BID), instancia en la que subrayó que es “posible y deseable seguir avanzando y construir una agenda de mediano y largo plazo, con nuevas mejoras a la política fiscal y el proceso presupuestario”. 
    De este modo, la autoridad recogió la iniciativa del presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber en cuanto a crear una oficina de presupuestos del Congreso en conjunto con el BID, con el fin de ayudar a fortalecer el análisis y calidad del debate. Al respecto, dijo que mejorar la capacidad del Congreso de ser contraparte del Ejecutivo en esta materia es algo muy relevante y declaró la voluntad del Ejecutivo de apoyar el proceso de diseñar e implementar dicha instancia. Añadió que “hay ideas, instituciones que se desarrollan en otras partes que es bueno adoptar ya que apuntan a tener una discusión mejor, un gasto más eficiente, mejorar las prioridades y también cuidar la macroeconomía”.
    No obstante, el ministro precisó que avanzar en mayores capacidades de análisis técnico y fortalecer la información no implica las atribuciones en materia presupuestaria. “Ese es un tema angular en nuestro ordenamiento y no me gustaría que se confundiera la idea de tener capacidades en el Congreso, como una oficina de análisis presupuestario, con estas atribuciones”, concluyó.
     
     
     
    Fuente: Ministerio de Hacienda. 
     
    Articulo AnteriorSenador Zaldívar por Adimark y primarias: “El panorama político no está definido, está en un proceso, que incluso debe analizar el tema Servel”
    Articulo Siguiente Gobierno presenta programa para la recuperación del sector forestal con énfasis en pequeños productores

    Contenido relacionado

    Gas 24/7: NTT DATA Chile lanza la 5ta edición de Hackatón “Hack the Challenge” para estudiantes de educación superior

    8 septiembre, 2025 - 22:54

    Supercopa: alcalde de Independencia invita a delegado y subsecretario del Interior a visitar obras del Estadio Santa Laura

    8 septiembre, 2025 - 19:07

    Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama

    8 septiembre, 2025 - 19:02

    Comunidad limpia estero y bosque de la Escuela Loncotoro para dar vida a un nuevo espacio

    8 septiembre, 2025 - 19:01
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?