Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Valdés defiende solvencia fiscal de Chile: “No tenemos por qué hacer un ajuste obligado a condiciones cíclicas”
    Comunicados de Prensa

    Ministro Valdés defiende solvencia fiscal de Chile: “No tenemos por qué hacer un ajuste obligado a condiciones cíclicas”

    16 marzo, 2016 - 14:425 Mins Lectura
    • En el marco del  XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal, organizado por la Cepal, el titular de la cartera sostuvo que el país puede afrontar un déficit mayor cuando el crecimiento y el precio del cobre son temporalmente bajos, algo que no está disponible para economías sobreendeudadas.
    • Más tarde, la autoridad presentó el proyecto que moderniza el sistema de Alta Dirección Pública en la Comisión de Hacienda del Senado.
    Santiago, miércoles 16 de marzo de 2016.- El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que la región se encuentra transitando por un periodo complejo, donde hay que perseverar en los avances en materia fiscal y macroeconómica. “Lamentablemente no hay atajos en esta materia y los espacios fiscales no se juegan en tiempos malos, se juegan en tiempos buenos y los que hicieron las tareas tienen el espacio fiscal”, aseguró, al inaugurar esta mañana el XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal, organizado por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).
    El titular de la cartera sostuvo que en este contexto, Chile tiene una regla fiscal basada en un balance estructural que brinda un marco general para actuar y que requiere de flexibilidad para adecuarse a los cambios en las condiciones externas, especialmente  la caída de los precios de las materias primas y la desaceleración económica que han mermado los ingresos fiscales.  
    Rodrigo Valdés destacó que la regla fiscal en Chile permite acomodar fluctuaciones cíclicas, lo que implica “tener un déficit mayor cuando el crecimiento es temporalmente bajo y cuando el precio del cobre es temporalmente bajo”, por lo cual “no es sorpresa que hay un aumento del déficit fiscal en estos años y un aumento de la deuda”. El ministro argumentó que Chile es “el país que tiene más espacio fiscal y por lo tanto, no tiene por qué hacer un ajuste obligado a condiciones cíclicas”. 
    Ahondó señalando que tener espacios fiscales permite que actúen los estabilizadores automáticos y ejemplificó que cuando a una familia le bajan los ingresos, “si no está sobreendeudada y una parte de esa baja de ingresos es temporal, puede pedir un poco prestado para capear el mal tiempo”. Precisó que no es posible endeudarse para financiar todo el shock, “porque ciertamente parte puede ser permanente y uno no puede endeudarse si no tiene ingresos para pagar. Otros países, lamentablemente, no acumularon los espacios para poder tener esa deuda. En el fondo partieron este ciclo sobreendeudados ya”.
    El ministro sostuvo que otra cosa es tener que hacer un ajuste respecto de condiciones estructurales, que es lo que el gobierno hizo al ajustar el gasto público de un cuarto de punto, “que básicamente es reconocer cambio de condiciones estructurales para volver a una trayectoria de consolidación estructural que anunciamos en el presupuesto del año pasado y lograr, por lo tanto, un déficit estructural este año de 1,3 puntos del PIB”. 
    Valdés añadió que Chile se encuentra en buen pie para esta coyuntura compleja, ya que tenemos la regla de balance estructural que guía la política fiscal; un bajo nivel de deuda y una gran cantidad de recursos líquidos en caso que sea necesario; y nos encontramos implementando una reforma tributaria relativamente grande, que nos da un espacio especial. Dijo que “otro gallo cantaría” sin la Reforma Tributaria en Chile y valoró el rol del ex ministro de Hacienda, Alberto Arenas, quien lideró la tramitación de esa iniciativa y se encontraba presente en el seminario, en su calidad de asesor macroeconómico de la Cepal.
     
    Proyecto Alta Dirección Pública
     
    Durante la jornada, el ministro de Hacienda viajó al Congreso para presentar el proyecto que moderniza el sistema de Alta Dirección Pública en la Comisión de Hacienda del Senado, iniciativa que inicia así su segundo trámite constitucional.  Al respecto, la autoridad enfatizó el compromiso del Ejecutivo con este proyecto, que es parte de la agenda de Probidad y Transparencia. Añadió que se trata del quinto intento de mejoramiento del sistema desde su creación, ninguno de los cuales ha prosperado. 
    Valdés destacó que  es importante perfeccionar el sistema ADP, cuyo objetivo “es poner un filtro de mérito para las personas que entran a un puesto directivo en el gobierno”. Entre los temas que estimó necesario abordar, citó los cambios de directivos que se producen cuando asume un nuevo gobierno, el uso excesivo de directivos en calidad Transitoria y Provisional (TyP) que afectan la atracción de candidatos cuando postulan en un proceso de selección y el aumento de costos del sistema, donde es posible realizar economías de escala y mejoramientos en pos de una mayor eficiencia.
    Entre los principales perfeccionamiento que plantea el texto figura la ampliación del sistema ADP, para sumar 1.046 cargos adscritos y 125 servicios afectos; entre ellos nuevos organismos como Fonasa, Servicio Nacional del Adulto Mayor, Servicio Nacional de Menores (Sename), Dirección del Trabajo, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) e Instituto Nacional de la Juventud  (Injuv). Además, se faculta al Presidente de la República para que en los tres primeros meses de su mandato designe directamente 12 cargos de primer nivel, entre quienes cumplan los perfiles de cargo establecidos para ello por el sistema ADP. También se permite suspender la obligación de concursar cargos vacantes durante los últimos 8 meses de un gobierno, con acuerdo del Consejo ADP. La iniciativa también propone diversas medidas para mejorar la eficiencia en los procesos del sistema, como mecanismos de gestión para sumar a los concursos a ex candidatos o ex autoridades ADP bajo ciertos requisitos; establecer un banco de candidatos para convocarlos nuevamente cuando se requiera a personas con perfil equivalente; además de medidas para agilizar concursos y  consagrar por ley buenas prácticas vigentes.
     
     
    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Hacienda. 
     
    Articulo AnteriorCorte de Apelaciones ratificó prisión preventiva para miembro de banda “Los Balsas”
    Articulo Siguiente IMÁGENES DISPONIBLES FTP – Intendente Orrego explica medidas para el superclásico y se refiere a posible paro de buses del Transantiago

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?