Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro (s) del Trabajo, Giorgio Boccardo, lidera Encuentro Tripartito por la Reconstrucción Laboral en Valparaíso
    Comunicados de Prensa

    Ministro (s) del Trabajo, Giorgio Boccardo, lidera Encuentro Tripartito por la Reconstrucción Laboral en Valparaíso

    15 febrero, 2024 - 21:004 Mins Lectura
    • La reunión, en la que participaron diversos representantes de trabajadores, empleadores,
      gremios y sindicatos, tuvo por fin dialogar en torno a la recuperación productiva en la
      zona tras la catástrofe.
    • Además, la autoridad de Gobierno explicó e informó respecto del Subsidio a la Retención
      Laboral, al cual las micro, pequeñas y medianas empresas podrán postular a partir del 20
      de febrero, así como también respecto de otras medidas.

    Jueves, 15 de frebero 2024.- El ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, en
    compañía de la directora de SENCE, Romanina Morales Baltra, el seremi del Trabajo y Previsión
    Social de Valparaíso, Miguel Toledo y el seremi de Economía, Fomento y Turismo regional,
    Marcelo Arredondo, lideró el encuentro Tripartito por la Reconstrucción Laboral en la Región de
    Valparaíso, instancia de diálogo social donde además se informó respecto del Subsidio a la
    Retención Laboral.

    En la sesión, que fue acompañada por la ministra enlace para la reconstrucción, Javiera Toro
    (Desarrollo Social y Familia) y que fue llevada a cabo en la zona de El Salto en Viña del Mar,
    estuvieron presentes el director de la Cámara Regional del Comercio y la Producción de
    Valparaíso, Gustavo González, el presidente (s) de la Cámara Chilena de la Construcción de
    Valparaíso, Christian Morales, el vicepresidente de ASVIVA, Hans Wesser, además de
    representantes y trabajadores de diversas empresas afectadas durante la catástrofe.

    Al término, el ministro (s) del Trabajo valoró la instancia, indicando que lo que se busca es dar
    certidumbre respecto de que los puestos de trabajo se van a proteger, enfatizando que desde la
    cartera se han desplegado tres tipos de ayudas inmediatas.

    “Durante los primeros días de la emergencia por medio de la DT defendimos los distintos
    derechos laborales, asegurando las condiciones de salud y seguridad en el trabajo. En
    segundo lugar, activamos un Seguro de Cesantía que entrega beneficios extraordinarios
    cuando se producen estas situaciones de catástrofe, donde se mejoran los beneficios y reducen
    también los requisitos para postular y, en tercer lugar, que fue lo que comentamos hoy, es un
    Subsidio a la Retención Laboral”.

    Por su parte, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, indicó que “el Subsidio de
    Retención Laboral es una de las medidas de ayudas tempranas que considera que los daños que se
    han sufrido no son sólo habitacionales – los que desde luego son la primera urgencia que tenemos
    que enfrentar – sino que también son sociales y productivos. Esa visión integral es la que tenemos desde el Gobierno. Por lo tanto, en esta etapa de ayudas tempranas estamos con este Subsidio de
    Retención Laboral y en la etapa de la reconstrucción también vamos a tener herramientas
    adecuadas”.

    Por otro lado, el director de la Cámara Regional del Comercio (CRCP), Gustavo González, dijo
    que “desde las primeras horas una vez ocurrida la emergencia nuestra Cámara junto a otras
    asociaciones gremiales e instituciones públicas, hemos escuchado el testimonio de cada una de las
    empresas afectadas, quienes no solamente deben afrontar la dolorosa pérdida de sus inmuebles,
    oficinas o bodegas, sino que además, algunos se han visto en la ingrata obligación de cesar a sus
    trabajadores. Por ello, creemos que este anuncio va por la vía correcta, para ir en ayuda –particularmente- de las pequeñas empresas”.

    Del mismo modo, el presidente (s) de la CChC de Valparaíso, Christian Morales, recalcó que “lo
    que se viene de cara a la reconstrucción es activar la economía, que sigan funcionando todos los
    sectores, el turismo, la industria y sobre todo de la construcción y principalmente ser actores
    relevantes, que la fuerza laboral sea local, sea regional eso le transmitimos al ministro (s)”.

    Detalles del subsidio

    El Subsidio a la Retención Laboral prioriza las micro, pequeñas y medianas empresas y consiste
    en un aporte monetario al empleador afectado por cada trabajador formal registrado que corra el
    riesgo de perder su fuente laboral. El aporte corresponde al 80% de un sueldo mínimo por 3
    meses, y posteriormente un 60% del sueldo mínimo por los siguientes 3 meses, siempre que la
    relación laboral se mantenga.

    La determinación de pérdida de la fuente laboral será verificada por el SEREMI del Trabajo y
    Previsión Social de Valparaíso. Así, quienes deseen postular lo podrán hacer por medio de la
    página web www.subsidioalempleo.cl a partir del 20 de febrero del presente año y quienes lo
    hagan durante esos primeros días el primer pago se realizará a contar del 15 de marzo.

    Cabe destacar que a dicho beneficio podrán postular empresas que tributen en la primera categoría
    de la Ley sobre Impuesto a la Renta, de acuerdo con el artículo 20 de dicho cuerpo legal, y los
    contribuyentes adscritos al artículo 22 del mismo, de acuerdo con la certificación otorgada por el
    Servicio de Impuestos Internos (SII). Es decir, sólo se subsidiará a las empresas que mantengan
    relaciones laborales formales.

    Fuente: Ministerio del Trabajo

    Articulo AnteriorDiputado Ramírez y alusión de ministra Vallejo al ex Presidente Piñera: “se aprovecha del dolor para manipular la información en favor de la postura del Gobierno”
    Articulo Siguiente Inicia pago de Aporte Familiar Permanente para más de 3 mil 700 familias de la primera nómina

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?