Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro (s) Canals lanza el más ambicioso proyecto de reciclaje implementado en Chile: Santiago REcicla
    Comunicados de Prensa

    Ministro (s) Canals lanza el más ambicioso proyecto de reciclaje implementado en Chile: Santiago REcicla

    23 agosto, 2017 - 14:495 Mins Lectura

    La inversión de más de 4 mil millones de pesos, contempla la construcción de 24 nuevos puntos limpios en 18 comunas, lo que permitirá contar con la Red de Reciclaje más importante del país.

     

    Cada persona de la Región Metropolitana, genera en promedio cerca de media tonelada de basura al año (409 kilos), de ella el 28% podría ser reciclada. Pero para lograrlo, se necesita no solo un cambio cultural, sino también, una mayor y mejor infraestructura que incentive e invite a todos a practicar el reciclaje.

     

    Para precisamente materializar el cambio de paradigma en la gestión de los residuos, y mostrar a estos como un recurso que puede ser aprovechado, el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, a través del FNDR, aprobó el año 2016 el financiamiento de 3 iniciativas en torno al manejo de residuos sólidos: la Construcción de 20 nuevos Puntos Limpios; un Programa de Capacitación a estudiantes, docentes, agrupaciones vecinales, funcionarios municipales y ciudadanía en general; además de un Estudio de Diagnóstico de la Gestión de Residuos a hogares y una Campaña de Difusión y Sensibilización para aumentar el reciclaje en la región.

     

    Estas iniciativas sumadas a las inversiones de nuevos puntos limpios del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), conforman el más ambicioso proyecto de Reciclaje implementado en Chile: Santiago REcicla.

     

    La puesta en marcha de Santiago REcicla, se realizó en el nuevo Punto Limpio Estadio Recoleta, de la comuna del mismo nombre, y fue encabezada por el Ministro (S) del Medio Ambiente, Jorge Canals, el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, el Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue y el Seremi de Medio Ambiente RM, José Miguel Arriaza. Además asistieron autoridades regionales y los representantes de las empresas gestoras de reciclaje y la Asociación Nacional de Recicladores Base.

     

    Ley de Reciclaje

     

    “El año pasado se promulgó, en esta misma fecha, la primera Ley de Reciclaje en toda Latinoamérica. Pero el Medio Ambiente necesita de un cambio cultural más profundo, y por lo tanto, es vital contar con ciudadanos ambientalmente educados para reciclar. Vivimos en una sociedad de sobre consumo y derroche, pero si empezamos a reciclar las cosas que compramos, reducir lo desechable, reutilizar lo que tenemos o repararlas, estamos frente a un acto revolucionario ciudadano”, precisó el Ministro (S) de Medio Ambiente, Jorge Canals.

     

    El Intendente de Santiago, Claudio Orrego, por su parte, comentó que “queremos que el concepto Santiago REcicla no sea solo el slogan de la campaña, sino que pase a ser una realidad, un nuevo estilo de hacer ciudad. Aquí necesitamos el compromiso de todos, cambiar la mirada hacia los residuos, dejar de verlos como algo inservible para empezar a valorizarlos como nuevos materiales. La idea es evitar que sean derivados a un relleno sanitario para hacer de este, un Santiago más sustentable”.

     

    De acuerdo a la Tercera Encuesta Nacional de Medio Ambiente, realizada por el MMA en el año 2016, arrojó que el segundo problema ambiental en Chile es “la basura y la suciedad en las calles”, señalándose además que las personas no reciclan porque no hay donde reciclar (26,9%), por falta de costumbre (32,7%), falta de información (9,6%) o por comodidad (12,4%).

     

    No obstante lo anterior, el 78,6% reconoce que recicla por el medioambiente y la naturaleza, indicando que los lugares donde la ciudadanía lleva los materiales, corresponden a los puntos limpios, ubicados en espacios municipales (44,5%); supermercados y grandes tiendas (30%); o en edificios, condominios o en el barrio (17,6%). “Un factor preponderante es que aumentar la cantidad de residuos que se reciclan, contribuye a disminuir la demanda por rellenos sanitarios o vertederos, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la región y el cuidado al Medio Ambiente”, afirma José Miguel Arriaza, Seremi del Medio Ambiente RM.

     

    Puntos Limpios

     

    Los “Puntos Limpios” tienen por objetivo facilitar a los habitantes de la región el proceso de reciclaje. En estos lugares se procederá a enfardar los residuos sólidos tales como papel y cartón; vidrios; plásticos; latas de aluminio; envases de cartón, entre otros, para posteriormente ser derivados a empresas recicladoras. La idea es que de aquí a cinco años, al menos el 30% de los residuos domiciliarios de la Región Metropolitana se reduzcan, reutilicen y reciclen, es decir, vuelvan a ser materias primas y así disminuir el gasto de energía que ello significa.

     

    La construcción de los 20 nuevos puntos limpios tienen un costo de M$2.787.066, provenientes del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), a lo que se suma el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subdere, con otros 4 nuevos puntos limpios de una inversión de $256.815.850. Al respecto, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, valoró y destacó esta iniciativa e indicó que “estamos poniendo en marcha uno de los 3 puntos limpios que se habilitarán en nuestra comuna, de un total de 24 nuevos en toda la RM. Con esta iniciativa queremos invitar a todas las familias recoletanas a separar sus residuos en papel, cartón, vidrios, plásticos, latas de aluminio, etc., para que los vengan a depositar a uno de estos puntos y aportar así al proceso del reciclaje”.

     

    Así, los 24 nuevos puntos limpios darán solución a ésta problemática y serán construidos en terrenos de Bienes Nacionales de Uso Público (BNUP) o terrenos municipales, para que sean administrados por los municipios, y corresponden a instalaciones de 240 m2, 400 m2 y 1.000 m2, habilitadas para la recepción y acumulación selectiva de residuos reciclables.

     

    Los nuevos puntos limpios estarán ubicados en las comunas de: Calera de Tango, Cerrillos, Colina, Estación Central, Independencia, Isla de Maipo, La Granja, La Reina, Maipú, Melipilla, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Puente Alto, Recoleta, Quilicura, Quinta Normal, San Ramón y Santiago, que representan a cerca de la mitad de la población de la Región Metropolitana.

     

    Fuente: Ministerio de Medio Ambiente. 

    Articulo AnteriorCORTE DE SANTIAGO RECHAZA DEMANDA POR DESPIDO INJUSTIFICADO DE DISEÑADOR GRÁFICO DE LA MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 23 de agosto de 2017.

    Contenido relacionado

    Marcas del Retail guía a los consumidores para aprovechar Travel Sale 2025 con seguridad

    22 agosto, 2025 - 21:30

    Colmed Santiago y médicos del Hospital San José piden al Gobierno una intervención del centro asistencial

    22 agosto, 2025 - 20:27

    Desafíos del desarrollo: Óscar Landerretche plantea transformaciones estructurales para Chile

    22 agosto, 2025 - 20:25

    STARTUP MÉDICA SE POSICIONA EN PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES INTERNACIONALES

    22 agosto, 2025 - 20:23
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?