Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Prokurica destaca positivo Imacec minero promedio de 2,4% en el año
    Comunicados de Prensa

    Ministro Prokurica destaca positivo Imacec minero promedio de 2,4% en el año

    1 octubre, 2020 - 12:273 Mins Lectura

    El titular de Minería señaló que el sector ha tenido siete meses con cifras positivas y solo agosto con caída negativa. “Por lo tanto, la minería sigue apuntalando la economía nacional y siendo de las pocas actividades productivas con cifras azules”, afirmó Prokurica, quien resaltó el plan de inversiones por US$74 mil millones a 2029.

     

    Santiago, 01 de octubre de 2020. El ministro de Minería, Baldo Prokurica, destacó el positivo Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) que ha tenido la industria minera durante este año que ha promediado 2,4% entre enero y agosto, que es la última medición dada a conocer hoy por el Banco Central.

    La autoridad dijo que ello ha sido posible gracias a que esta actividad tuvo cifras azules durante siete meses seguidos entre enero y julio, y sólo una caída durante agosto.

    “Si bien el Imacec minero de agosto disminuyó 3,4%, anotando el primer retroceso interanual desde noviembre 2019, su caída fue 9 puntos porcentuales menor al Imacec no minero que retrocedió 12,2%. Por lo tanto, la minería sigue apuntalando la economía nacional y siendo de las pocas actividades productivas con cifras positivas durante este complejo 2020”, explicó el ministro de Minería.

    Prokurica dijo que ello es muy relevante, ya que el crecimiento económico de la minería le ha permitido este año aportar recursos al Fisco que se usan para financiar programas sociales para las millones de familias que lo están pasando mal durante la pandemia.

    La autoridad también le hizo un reconocimiento “a todas las mujeres y hombres que trabajan en el sector minero, tanto de la pequeña y mediana minería, porque este sector no ha parado nunca. En toda esta difícil pandemia han estado de pie,  y eso es gracias a un esfuerzo muy grande de la industria y de los trabajadores que han aceptado también cambiar los turnos 14×14, que han enfrentado este tema de una manera como muy pocos otros países mineros del mundo”.

    Millonario plan de inversiones

    El ministro Prokurica también relevó el auspicioso plan de inversiones de la minería en el mediano y largo plazo, que suma para la próxima década (2020-2029) 49 proyectos mineros por US$ 74.047 millones.

    Esta cifra supera en más de US$1.500 millones la estimación de 2019, porque se incorporaron cinco nuevos proyectos.

    La minería del cobre explica el 89,4% de la inversión del total de la cartera de inversiones, con 35 iniciativas distribuidas entre Codelco, la gran y mediana minería del cobre y proyectos de plantas metalúrgicas, tanto estatales como privadas.

    El secretario de Estado explicó que gran parte de las iniciativas entrará en operación en el período 2020 – 2024, y las primeras puestas en marcha serán en 2021.

    El 77% de toda la inversión se materializará en la zona norte del país. Lidera Antofagasta con el 33% del total de las inversiones, seguida por Atacama con el 25% y Tarapacá con el 11%.

    “Un aspecto muy importante de toda esta inversión es la enorme cantidad de empleos que generará la minería en el mediano y largo plazo. Sólo a 2023 estimamos que se crearán 33 mil nuevos empleos”, dijo el ministro Prokurica.

     

    Fuente: Ministerio de Minería

    Articulo Anterior#Coronavirus – ONU llama a los Gobiernos a tomar acciones en favor de mujeres y niñas para no retroceder en igualdad de género
    Articulo Siguiente #Coronavirus – Nuevo informe ICovid apunta a Fiestas Patrias como las causantes de más contagios

    Contenido relacionado

    Este Día del Niño: el mejor regalo es elegir el comercio formal

    7 agosto, 2025 - 21:50

    TALTAL FORTALECE SU PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS CLIMÁTICAS CON EXITOSO SIMULACRO DE ALUVIÓN

    7 agosto, 2025 - 21:49

    La era del gato: por qué cada vez más personas eligen compartir su hogar con uno

    7 agosto, 2025 - 21:47

    Meso Innova: el programa educativo que beneficiará a másde 47.000 estudiantes

    7 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?