Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Patricio Melero: “El IFE Laboral y su reciente extensión deben seguir a futuro porque contribuyen al aumento de empleo formales”
    Comunicados de Prensa

    Ministro Patricio Melero: “El IFE Laboral y su reciente extensión deben seguir a futuro porque contribuyen al aumento de empleo formales”

    28 febrero, 2022 - 10:573 Mins Lectura
    • El secretario de Estado resaltó que “hemos recuperado un 78% de los 1.855.354 empleos perdidos en la pandemia”.

    Santiago, 28 de febrero de 2022.- El ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, valoró la baja de 3 puntos porcentuales en las cifras de desempleo, respecto al mismo trimestre del año anterior, alcanzando un 7,3% en la última medición del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

    En el análisis, el secretario de Estado señalo que “el IFE Laboral y su reciente extensión deben seguir a futuro porque contribuyen al aumento de empleo formales. En el trimestre móvil noviembre – enero se logró la creación de 45.737 puestos de trabajo formales y disminuir 11.133 empleos informales”.

    En el desglose por género, las mujeres suman 31.713 trabajos formales y una disminución de 24.333 informales. En 12 meses, la variación de la ocupación informal (11%) es mayor al aumento porcentual en la ocupación formal (5,9 %).

    Agregó que “la recuperación de empleo respecto al peor trimestre de la pandemia (mayo-julio 2020) alcanzó un 77,9% de los puestos de trabajo perdidos, esto es, un total de 1.444.870. Los subsidios, así como el IFE Laboral, impulsados por el gobierno, han sido determinantes para incentivar el retorno de las miles de personas que dejaron de buscar trabajo producto de la crisis sanitaria”.

    Según los datos del INE, la fuerza de trabajo aumentó en un 3,9 % respecto al año anterior, debido al aumento de los ocupados (7,3 %) y a la disminución de los desocupados (-26,2 %).

    El secretario de Estado agregó que “los 591 mil empleos creados en el trimestre noviembre – enero en relación al año anterior muestran que seguimos en el camino de la recuperación”.

    En el desglose de los empleos recuperados, los hombres alcanzan un 82,5 % (787.851), mientras que en mujeres es de 72,9 % (657.019 empleos).

    “Es importante seguir con medidas como el IFE Laboral, porque contribuye de manera decidida a fomentar la empleabilidad femenina, que ha sido una de las prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, afirmó el ministro Melero.

    Destacó que “la extensión del del IFE Laboral, así como el Subsidio Protege, son iniciativas que serán una contribución para fortalecer el mundo del trabajo durante los próximos meses”.

    Además, el empleo femenino aumentó en un 6,2 % respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que el masculino presentó una variación de un 2,2 %.

    También indicó que “el desafío para fortalecer el mundo del trabajo durante los próximos meses está en impulsar el crecimiento económico, la inversión pública y privada, y focalizar los subsidios en los grupos más vulnerables.” 

    Los sectores en los cuales se observa un mayor aumento en la ocupación son la construcción, con un incremento de un 21,6 %, comercio con 5,9 % e industrias manufactureras con un 10,7 %.

    Fuente: Mintrab

    Articulo AnteriorHONOR anuncia el lanzamiento global del nuevo Magic4 Series durante el MWC 2022
    Articulo Siguiente MWC Barcelona 2022 – Huawei: Más del 50% del PIB mundial estará digitalizado en 2022

    Contenido relacionado

    Académico Juan Luis Celis y Pablo Marquet darán vida a un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    6 septiembre, 2025 - 15:12

    Detallan los efectos del cambio de horario en la salud de las personas

    6 septiembre, 2025 - 15:09

    Especialista explica las razones para no minimizar los síntomas de la alergia

    6 septiembre, 2025 - 10:43

    UTalca fue sede del XV Congreso Regional Explora y conmemoró los 30 años del programa

    6 septiembre, 2025 - 09:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?