Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Moreno por situación hídrica en la RM: “Las comunas que se abastecen del Mapocho están en una situación muy crítica”
    Comunicados de Prensa

    Ministro Moreno por situación hídrica en la RM: “Las comunas que se abastecen del Mapocho están en una situación muy crítica”

    20 enero, 2022 - 22:295 Mins Lectura

    Las comunas de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura presentan un relevante incremento estacional de su consumo hídrico durante el verano, aumentando hasta en un 80% a lo registrado en el invierno. Dicha situación contrasta con los niveles de caudales mínimos del río Mapocho, el principal afluente para estas comunas. Así lo informó, esta tarde, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de reunirse con alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza; el alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira; y la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino. En la reunión también participaron el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, y la gerenta general de Aguas Andinas, Marta Colet, junto al presidente del directorio de la compañía, Claudio Muñoz.

    “Estamos en la situación hídrica más compleja que hayamos tenido desde que tenemos registro. Afortunadamente, en el caso de la región Metropolitana, se han tomado las medidas con tiempo, tanto en nuevas obras que se han desarrollado para tener nuevas fuentes, como también para tener un respaldo en el embalse El Yeso, a través del río Maipo. De esa manera tenemos para el conjunto de la región un buen respaldo para los próximos meses de verano que son los más difíciles, sin embargo, estas tres comunas no se abastecen a través del río Maipo, sino que lo hacen desde el río Mapocho, que hoy está con sus niveles de caudales mínimos”, informó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.

    El secretario de Estado explicó que producto de este complejo escenario: “La situación en estas comunas es muy crítica, por eso hemos conversado con estos alcaldes para señalarles que es absolutamente urgente que puedan reducir los consumos de agua. Esto es algo que se puede lograr, todos podemos hacer un aporte desde las empresas, el comercio, las mismas municipalidades y también las personas en sus hogares”.

    En esa línea, el alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira, señaló que: “El diagnóstico es bastante decidor y nos impone un desafío enorme para liderar cambios culturales y asumir que, si no hacemos hoy esos cambios, mañana será tarde y tendremos que enfrentar cortes de agua programados, por ejemplo. Como municipio estamos trabajando en una nueva ordenanza que regulará la gestión del recurso hídrico para avanzar en materias clave como el tratamiento de las aguas grises, el rediseño de áreas verdes y su riego, y lo que necesitamos exigir a los privados. Así como también, seguimos avanzando en acciones orientadas a la protección de humedales urbanos de Lo Barnechea, considerando que algunos de ellos almacenan agua para consumo humano”.

    Para la edil de Las Condes, Daniela Peñaloza, la severa situación hídrica que vive el país requiere de medidas conjuntas y cambios sustanciales en el comportamiento de la población. “Quiero invitar a los vecinos, invitar al comercio pero principalmente a los hogares a hacer un cambio en sus conductas. A la fecha hemos entregado casi 200 partes de cortesía, pero ya llevamos un par de días donde estos partes están cursando las multas respectivas y hemos sacado cerca de 10 de estos partes a empresas, al comercio y también a la administración de condominios. Nosotros como municipio vamos a hacer los esfuerzos y ya los estamos haciendo en cambiar, por ejemplo, los paisajismos que sean sustentables, que tengan un claro consumo menor de agua”, acotó la autoridad comunal.

    Al respecto, el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, explicó que: “Se han hecho esfuerzos muy importantes, hemos logrado sortear todos los escenarios que se han presentado. Como SISS hemos hecho un trabajo minucioso en cada uno de los sistemas del país, para que no falte infraestructura ni tampoco fuentes de agua. Sin embargo, el desafío que nos impone el cambio climático es muy complejo, ya que está avanzando mucho más rápido de lo que los expertos han proyectado. Y eso nos obliga a tomar conciencia como ciudadanos para influir en un consumo responsable de agua. Podemos tener más oferta de agua, porque las empresas sanitarias están aumentando la disponibilidad de fuentes, pero en algunos casos hay riesgos de que no sea suficiente, para esas excepciones debemos poner nuestro granito de arena en reducir los consumos. Es importante que iniciemos con fuerza este cambio de hábito y cultural, en definitiva, adaptarnos al cambio climático”.

    El director de Clientes de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez, destacó que “uno de los principales objetivos de Aguas Andinas es trabajar para que Santiago tenga un suministro cada vez más resiliente, seguro y reforzado de cara a la ciudadanía. Es por esto que la mega sequía representa un desafío importante, especialmente en sectores de la zona oriente que no se abastecen del río Maipo. Comunas como Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura, que se proveen del río Mapocho, se encuentran en un escenario de una sensibilidad mucho mayor que otras comunas de la Región Metropolitana. Pero queremos ser enfáticos en que, si en el futuro se requiriera de algún tipo de restricciones en el suministro, este se informará a la población de forma programada, ordenada y se anunciará con la debida anticipación a la comunidad en general”.

    De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, el año 2021 fue el cuarto año más seco desde que se tiene registro en nuestro país, solamente durante los años 1968, 1998 y 2019, tuvimos menos precipitaciones. Con ello también se completaron ya 13 años consecutivos de sequía. A modo de ejemplo, en Santiago se registraron 114 milímetros de lluvia cuando lo normal son más de 300 mm.

    Fuente: Aguas Andinas.

    Articulo AnteriorCOVID-19: Autoridades instan a la población a participar activamente en la estrategia «Si me enfermo, yo te cuido»
    Articulo Siguiente Cinthya Acuña nueva Controller de Endress+Hauser Chile

    Contenido relacionado

    Con un fondo inédito en Chile Fundación MC impulsará proyectos que buscan transformar trayectorias de vida

    4 septiembre, 2025 - 00:34

    ENGIE Chile coloca bonos por primera vez en el mercado nacional

    4 septiembre, 2025 - 00:33

    Cuando la ciudad se eleva, ¿cómo se conecta la vida de cientos de familias en altura?

    4 septiembre, 2025 - 00:31

    El ritmo del cuerpo: beneficios, riesgos y recomendaciones ante el cambio al horario de verano

    4 septiembre, 2025 - 00:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 21:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 15:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 31 de agosto de 2025

    31 agosto, 2025 - 10:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?