MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 20 de mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 00:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 20 de mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 20 de mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 18:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 19 de Mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 16:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 19 de Mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 13:14
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Moreno por aprobación de Ley de servicios básicos: “Es un avance muy importante para las personas que han tenido dificultades producto de la pandemia”
    Comunicados de Prensa

    Ministro Moreno por aprobación de Ley de servicios básicos: “Es un avance muy importante para las personas que han tenido dificultades producto de la pandemia”

    26 enero, 2022 - 19:493 Mins Lectura

    La pandemia del coronavirus que Chile y el mundo enfrenta hace casi dos años ha originado una serie de dificultades en miles de familias chilenas. Una de ellas tiene relación con el pago de servicios básicos, ítems imprescindibles para la vida de las personas. En esa línea, las empresas sanitarias y eléctricas suscribieron un convenio en el inicio de la pandemia para evitar el corte del suministro ante no pago, hecho que luego se convirtió en Ley y estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2021, plazo que fue nuevamente extendido por las empresas del rubro hasta el 31 de enero del presente año.

    Ante ello, se presentó un nuevo proyecto de Ley liderado por los ministerios de Obras Públicas y de Energía para postergar y permitir un prorrateo en el pago de deudas para la población más vulnerable. Junto a ello, el proyecto despachado para su próxima promulgación incluye un subsidio de parte del Estado orientado a miles de familias.

    “Lo que se acaba de aprobar por una  inmensa mayoría parlamentaria es un avance muy importante para las  personas que han tenido dificultades producto de la pandemia y que no han podido hacer frente a sus consumos de servicios básicos de agua y de luz. Tenemos alrededor de 600 mil familias en el caso del agua y un poco más 700 mil en lo que respecta a la luz que no han podido hacer frente a sus gastos. Esto ha significado que han acumulado una gran cantidad de cuentas impagas, eso fue posible gracias a la Ley que se pasó con anterioridad que permitía que no hubieran cortes”, explicó el ministro Alfredo Moreno.

    En ese contexto, el secretario de Estado ahondó en otros alcances: “El proyecto de Ley aprobado esta tarde incluye una serie de beneficios que permitirán a miles de deudores solicitar que su cuenta sea pagada en 48 cuotas sin intereses ni gastos ni reajustes y multas. De esa manera se podrá pagar en cuotas lo que no pagaron durante el tiempo de la pandemia o durante el período que no pudieron hacer frente a las cuentas”.

    De manera adicional, la nueva Ley incluye un subsidio estatal y la posibilidad de extinguir el saldo de la deuda al término del período de pago acordado. Para acceder a este beneficio, los usuarios deberán tener un consumo promedio no superior a 15 m3 mensuales en el caso del agua potable, mientras que en materia de electricidad, el gasto promedio no debe ser superior a 250 kWh mensuales. Estos beneficios aplican a las deudas de agua y electricidad contraídas entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.

    “Las personas que estén en los rangos de consumo más bajo, que incluyen en este caso al 75% de todos los morosos van a tener un beneficio que va mucho más allá de eso, porque lo que tengan que pagar en esas cuotas va a ser subsidiado en una parte que va a pagar el Estado-hasta 15% del promedio de la cuenta- y las diferencias que se produzcan van a ser extinguidas al final de los 48 meses”, explica el Ministro Alfredo Moreno.

    Este proyecto de ley busca beneficiar a aquellos usuarios más vulnerables, haciéndose cargo de la deuda de quienes tienen bajos consumos y de aquellas agrupaciones colectivas con iguales consumos promedios.

    Fuente: Ministerio de Obras Públicas

    Articulo AnteriorSuperintendencia de Pensiones instruye a IPS, AFP, CSV, ISL y mutuales, procedimientos y plazos para implementación de la Pensión Garantizada Universal
    Articulo Siguiente Distribuidoras eléctricas toman conocimiento de nueva ley que aborda deudas de servicios básicos

    Contenido relacionado

    Nuevo ingeniero de proyectos en Endress+Hauser Chile

    20 mayo, 2022 - 00:38

    Ronda virtual de negocios InnovaImpacta Corfo extiende su plazo de inscripción

    19 mayo, 2022 - 23:27

    COVID-19: Se ha administrado más de 54 millones 782 mil dosis de la vacuna contra SARS-CoV-2

    19 mayo, 2022 - 18:08

    Especialista explica la viruela del mono y sus pocas posibilidades de expansión

    19 mayo, 2022 - 16:42
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 20 de mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 00:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 20 de mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 20 de mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 18:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 19 de Mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 16:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 19 de Mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 13:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 19 de Mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 19 de Mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 10:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 19 de Mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 19 de mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 19 de mayo de 2022

    18 mayo, 2022 - 22:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 19 de mayo de 2022

    18 mayo, 2022 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 18 de Mayo de 2022

    18 mayo, 2022 - 16:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 18 de Mayo de 2022

    18 mayo, 2022 - 12:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 18 de Mayo de 2022

    18 mayo, 2022 - 10:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 18 de mayo de 2022

    18 mayo, 2022 - 00:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 18 de mayo de 2022

    17 mayo, 2022 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 18 de mayo de 2022

    17 mayo, 2022 - 18:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 17 de Mayo de 2022

    17 mayo, 2022 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 17 de mayo de 2022

    17 mayo, 2022 - 01:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 17 de mayo de 2022

    16 mayo, 2022 - 22:47
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5244 | +56 2 2929 5243

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?