Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Montes presenta primeros lineamientos de la estrategia de reconstrucción para las comunas afectadas por los incendios en la región de Valparaíso
    Comunicados de Prensa

    Ministro Montes presenta primeros lineamientos de la estrategia de reconstrucción para las comunas afectadas por los incendios en la región de Valparaíso

    21 febrero, 2024 - 16:385 Mins Lectura
    • El titular de Vivienda y Urbanismo aseguró que la estrategia en materia habitacional y urbana tendrá énfasis en la integración real de las áreas afectadas a la ciudad y al desarrollo de barrios resilientes, preparados para enfrentar futuros eventos como consecuencia del cambio climático.
    • El secretario de Estado destacó que este es un proceso multidimensional que requiere de la cooperación y trabajo conjunto de los distintos sectores de la sociedad para responder con la necesaria urgencia a las familias, además de relevar la importancia de la reconstrucción del tejido social, que ayude a las comunidades a retomar la normalidad en sus vidas.

    Miércoles, 21 de febrero de 2024.- El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, presentó los elementos que integrarán la estrategia de reconstrucción en materia habitacional y urbana a cargo del Minvu, que abordará las consecuencias de las zonas afectadas por los incendios de principios de este mes en las comunas de Quilpué, Villa Alemana y Viña del Mar en la Región de Valparaíso. Estos lineamientos también consideran la estructura y organización del equipo del Minvu que estará a cargo de planificar y ejecutar la reconstrucción.

    Según el secretario de Estado el número de viviendas, hasta ahora identificadas con daños no reparables, ascienden a 4.466 en sitios enrolados en el Servicio de Impuestos Internos (viviendas en zonas regulares); 1.478 viviendas ubicadas en campamentos, que son parte del Catastro Nacional de Campamentos 2022 del Minvu; y otras 75 viviendas en tomas formadas posteriormente a la última actualización de dicho catastro, totalizando preliminarmente 6.019 viviendas.

    “Los daños se han identificado gracias al apoyo de nuevas tecnologías con vuelos de drones, así como con la aplicación de fichas presenciales para evaluar también daños mayores y menores reparables”, aseguró el ministro Montes.

    El titular del Minvu aseguró que “este proceso de reconstrucción es muy importante, no solo por la dimensión del daño provocado por los incendios, sino porque debemos pensar en el futuro, en generar mejores barrios, más resilientes y preparados. Y este trabajo va a requerir de mucha coordinación y cooperación entre los distintos sectores de la sociedad, porque es fundamental sumar fuerzas y conocimientos que nos ayuden a responder con el necesario sentido de urgencia, pero también de la mejor manera a las familias. Vemos con satisfacción que ese ha sido el ánimo desde el inicio”.

    Asimismo, el secretario de Estado señaló que “para desarrollar una reconstrucción satisfactoria, que tiene diversas dimensiones, es necesario reestudiar en profundidad las zonas de riesgo, el cómo vamos a integrar estas áreas a la ciudad para que sean verdaderamente parte de ellas, con una vialidad estructurante, equipamientos y transporte. Y también, una dimensión tan fundamental como ayudar a reconstruir el tejido social y comunitario, el que después de una tragedia de esta naturaleza es necesario fortalecerlo, para que las comunidades puedan retomar la normalidad lo antes posible”. 

    El titular del Minvu explicó que la propuesta macro de regeneración urbana debe considerar un plan de mitigación ante posibles eventos futuros, producto del cambio climático y que también mejore la integración de los barrios a la ciudad. Para esto, explicó que es necesario que se contemplen vías estructurantes para enfrentar problemas de accesibilidad; zonas de riesgo relacionadas con quebradas u otros factores; la relación urbano-rural, en particular en interfaz y equipamiento macro como transporte, educación, salud y comercio. Asimismo, indicó que la propuesta urbana debe considerar criterios para la articulación con las áreas de intervención en vivienda, espacios públicos, vialidad y transporte.

    El ministro Montes también recalcó que la propuesta de reconstrucción en materia de vivienda y barrios para todas las familias afectadas requiere estar integrada con la urbanización y el equipamiento barrial, como sedes sociales, jardines infantiles, juegos infantiles, comercio local, etc. Para ello, destacó que las zonas afectadas por los incendios se subdividirán en “áreas de intervención” las que, en principio, se estima se agruparán en quince o veinte áreas, para las que se considerará un proyecto integral.

    Además, esta propuesta contendrá definiciones concretas frente al riesgo del entorno que considerarán la determinación de las áreas y una posible secuencia de intervención; análisis de los principales factores condicionantes y medidas para enfrentarlas; cantidad de viviendas afectadas (entre destruidas y con daño reparable); situación de la propiedad; equipamiento barrial; proceso de diálogo con las organizaciones de la comunidad sobre condiciones de transición, necesidades y apoyos; alternativas de tipo de vivienda y equipamiento barrial; posibles empresas a convocar a presentar proyectos, calidad, costos y tiempos y sistema de selección, contrato y pago.

    Finalmente, el ministro Montes explicó la propuesta de trabajo relativa al pilar de reconstrucción del tejido social y fortalecimiento comunitario. Para cada una de las “área de intervención” establecidas se contará con una dupla de trabajo (o más personas) integrada tanto por equipos del Minvu como de los municipios, la que coordinará directamente el trabajo con las familias, organizaciones locales y dirigentes. Entre sus tareas, se cuentan mantener un diagnóstico actualizado sobre la situación de las familias y formular en conjunto con las organizaciones un programa de trabajo. También, aportar a la articulación intersectorial de servicios públicos y privados que desarrollen o propongan iniciativas para área específicas relativas a niños, niñas y adolescentes, personas mayores, mujeres, capacitación y empleo, salud, cultura, mascotas y deportes, entre otras. Para ello, el ministro ha sostenido reuniones con dirigentes en las zonas siniestradas, de hecho, el pasado lunes se reunió con los representantes del campamento Manuel Bustos en Viña del Mar, donde de primera mano escuchó sus necesidades, algo relevante, ya que para la cartera la reconstrucción tiene que ser con la participación de la ciudadanía. 

    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Vivienda y Urbanismo

    Articulo AnteriorCon recursos Subdere se mejorarán cierres perimetrales del Club Deportivo Estrella Roja de Yerbas Buenas
    Articulo Siguiente Retorno seguro a clases: Junaeb y Conaset se unen para promover educación vial entre niñas y niños

    Contenido relacionado

    Gremios energéticos inician ciclo de diálogos presidenciales con encuentro junto al comando de Jeannette Jara

    23 septiembre, 2025 - 19:02

    ¿Del living a la oficina?: El trabajo remoto pierde en fuerza en Chile y se consolida como opción específica

    23 septiembre, 2025 - 18:55

    USACH destaca con su oferta académica en apertura de una nueva versión de la Feria SIAD 2025 en Estación Mapocho

    23 septiembre, 2025 - 18:50

    Copiapó: Fiscalía abre investigación de oficio portransporte de ciudadanos extranjeros en bus accidentado

    23 septiembre, 2025 - 18:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?