Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro de Hacienda llama a mercado financiero a detectar oportunidades de inversión y canalizar financiamiento a sectores promisorios
    Comunicados de Prensa

    Ministro de Hacienda llama a mercado financiero a detectar oportunidades de inversión y canalizar financiamiento a sectores promisorios

    17 marzo, 2016 - 16:074 Mins Lectura
    • Rodrigo Valdés dijo que “no es tarea directa del Estado detectar esos atractivos, aunque sí lo es ayudar a su surgimiento y desarrollo”. También enfatizó la prudencia de la política fiscal en curso y su anclaje en la regla de balance estructural. 
    Santiago, 17 de marzo de 2016.- El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó hoy que el mercado financiero “tiene un rol especialmente importante en identificar potencial, pero sobre todo en desarrollar instrumentos financieros que permitan canalizar flujos de inversión hacia los sectores que hoy día son promisorios en Chile”, al intervenir en el seminario Inversiones 2016, ¿la hora de la verdad?, organizado por Compass Group.
    En su presentación, la autoridad comentó que “muchos inversionistas extranjeros que están buscando oportunidades y que en este mundo incierto confían en lo que Chile les ofrece” preguntan dónde invertir o cómo aumentar la exposición a sectores que se ven promisorios. “Creo que no es tarea directa del Estado detectar esos atractivos, aunque sí lo es ayudar a su surgimiento y desarrollo”, afirmó, señalando que por ejemplo sería conveniente canalizar financiamiento y posibilidad de exposición a la agricultura o al turismo, gracias a sus buenos resultados recientes.
    Esta realidad, dijo, es fruto del “ajuste macroeconómico sano” que Chile está haciendo para adaptarse a la nueva realidad externa, ya que las tasas de interés bajaron y el tipo de cambio se  ha movido “sin causar estragos”. Agregó que ello ha dado incentivos al sector privado y a los consumidores “de producir más en Chile, consumir menos de afuera y ojalá que las tasas de interés bajaran para poder sostener la demanda interna”. Así, dijo, algunos sectores “que han ganado con el tipo de cambio hoy son más rentables”, de lo cual ya hay indicios en la economía real. “Otros países de la región han tenido menos suerte en esto, han tenido políticas que no han permitido este ajuste y enfrentan un momento de mucha volatilidad externa con necesidades de financiar déficits externos que son importantes”, advirtió. 
    El ministro dijo que en este contexto, la política fiscal también está ayudando a que la economía se adapte a esta realidad, ya que “básicamente sigue siendo un soporte del ciclo”. Precisó que el déficit efectivo está aumentando y se está haciendo un esfuerzo para consolidar, pero esto se hará “con tiempo y de manera ordenada”. Enfatizó que si bien es válido plantear abandonar el balance estructural y a poner un techo a la deuda, estima que “que no es bueno para Chile que una regla fiscal como la que tenemos, que ha funcionado tan bien, se abandone porque sí” de modo que el gobierno seguirá defendiendo ese marco. 
    Valdés detalló que tenemos una deuda baja, una deuda bruta muy por debajo de países que tienen similares clasificación de riesgo que Chile y una deuda neta incluso más baja. “Esto no debe ser un consuelo, uno no puede girar contra esto para siempre: hay que tener una preocupación particular sobre cómo es la dinámica de deuda hacia delante. Va a estar aumentado porque hay déficit fiscales, pero esta deuda no puede aumentar demasiado porque en ese caso sería un problema justamente para el riesgo de crédito de Chile”, comentó.
    El jefe de las finanzas públicas argumentó que la deuda bruta que subió 17 puntos del PIB, pero agregó que como el déficit fiscal fue más bajo de lo esperado y se acumularon activos, la deuda neta creció bastante menos. “De hecho, en este gobierno la deuda neta ha crecido sólo 0,9% del PIB y la deuda bruta 4,3. Me hubiese gustado escuchar voces de alerta que hablaran de la deuda bruta cuando creció 7 puntos del PIB en el gobierno anterior”, sostuvo.
    En otro ámbito, el titular de Hacienda sostuvo que Chile “es un gran país para invertir desde un punto de vista financiero”, ya que el marco macroeconómico que tenemos “nos hace ser particularmente resilientes como economía” ante los episodios de volatilidad en los mercados globales. Precisó que así lo reflejan algunos indicadores de la reciente fase de turbulencia (entre octubre 2015 y marzo de este año), como la menor variación del CDS de Chile respecto del de otras economías de la región; la baja que muestran las tasas de interés de largo plazo y el buen desempeño bursátil medido en dólares.
    Respecto del mercado de renta fija, afirmó que  las políticas de reordenamiento de la emisión de deuda fiscal están buscando “tener benchmarks efectivos en el mercado chileno y no una dispersión de distintos papeles que al final del día son malos para la liquidez”. Enfatizó que de esta manera  es posible “tener más liquidez para parecer interesantes en el mundo externo”, ya que hay muy pocos extranjeros participando directamente en ese mercado.
     
     
    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Hacienda.
     
     
    Articulo AnteriorEfemérides 18 de Marzo de 2016.
    Articulo Siguiente Intendente Metropolitano y Alcaldesa de Santiago realizaron visita inspectiva a instalaciones donde se realizará 6° versión de Lollapalooza

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?