Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Felipe Ward presenta guía “Vivienda Segura” con recomendaciones para la ventilación de hogares
    Comunicados de Prensa

    Ministro Felipe Ward presenta guía “Vivienda Segura” con recomendaciones para la ventilación de hogares

    7 abril, 2021 - 18:044 Mins Lectura
    • El titular de Vivienda y Urbanismo junto a la seremi de Salud RM, Paula Labra, dieron a conocer distintos consejos prácticos para aplicarlos en la vivienda y así obtener un ambiente más seguro frente al aumento de contagios por coronavirus y las enfermedades respiratorias que están presentes en los meses de otoño e invierno. El nuevo manual se puede descargar en www.minvu.cl.

     

     

    Miércoles, 7 de abril de 2021.-  Frente a la situación que vive el país por contagios de Covid-19 y el peligro que existe en la baja circulación de aire en espacios habitables, es que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó este mediodía la guía “Vivienda Segura”, con una serie de consejos prácticos para la ventilación apropiada de las viviendas durante los meses más fríos de otoño e invierno, que permitirá a las familias lograr un ambiente más seguro y así prevenir contagios con este virus y otras enfermedades respiratorias.

     

    Utilizando una vivienda modular como ejemplo, el ministro Felipe Ward junto a la seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra, entregaron recomendaciones para evitar que las partículas contaminadas se queden al interior de los hogares y se mejore la calidad del aire. Estos consejos complementan las medidas básicas que son el uso de la mascarilla, el lavado constante de manos y el distanciamiento físico.

     

    Sobre el aporte de esta guía, el ministro Ward explicó que “nos ha parecido muy relevante, junto a la autoridad sanitaria, presentar a la población un manual con consejos prácticos para promover un espacio seguro y que la vivienda sea lo que queremos que sea finalmente: un lugar de protección para las familias y un lugar seguro y sano”. La autoridad del Minvu añadió que “en todos los hogares hay una ventilación natural, pero queremos también hoy promover lo que es la ventilación cruzada, es decir, cuando estamos en una misma habitación, en lugares opuestos poder abrir puertas o ventanas de forma de generar lo que todos conocemos como corriente. Eso genera un aire nuevo, un aire distinto y promueve esta ventilación cruzada que es tan relevante para evitar la propagación del virus y para evitar el contagio”.

     

    El ministro Ward afirmó que “esto sirve, esto ayuda y los consejos prácticos que están tomados de experiencia internacional, coordinados completamente con la autoridad sanitaria, van a estar disponibles para que las personas puedan conocerlas en este manual de sugerencias que entrega el Ministerio de vivienda y Urbanismo, tal como nos ha pedido el Presidente de la República en este plan que hemos denominado Vivienda Segura”.

     

    Por su parte, la seremi de salud de la Región Metropolitana, Paula Labra, valoró la guía e indicó que “nosotros sabemos que la principal cantidad de brotes se producen en los domicilios, es decir, los brotes intradomiciliarios tienen un porcentaje muy importante a nivel nacional y específicamente en la región Metropolitana. Actualmente está la totalidad de la región en cuarentena, por lo tanto, todos nuestros ciudadanos estamos mucho tiempo en el hogar y es importante sumar una nueva medida de autocuidado que es la ventilación”.

     

    ¿Cuáles son las soluciones efectivas para ventilar las viviendas?

     

    Aprovechar los espacios exteriores de la vivienda

    • En exteriores, el viento diluye la concentración de las partículas emitidas por una persona y las arrastra fuera del entorno.
    • El uso de mascarillas, el mantenimiento de la distancia física y las medidas de higiene siguen siendo necesarias.

     

    Cuando es posible aplicar ventilación natural

    • Aumentar la renovación de aire interior con aire exterior, abriendo ventanas y puertas para provocar flujo de aire.
    • Realizar ventilación cruzada, con la apertura de ventanas y puertas en lados opuestos de la habitación, que es más efectiva que la apertura en un solo lado y por tanto preferible
    • Ventilar al menos tres veces al día (mañana, tarde y noche) durante media hora cada vez
    • En tiempos fríos, se recomienda ventilar en el instante más cálido del día, hacia el mediodía generalmente, o cuando haya más sol.

     

    Ventilación forzada centralizada (enfocada en edificios) y purificadores de aire

    • Utilización de sistemas de ventilación centralizados, es decir, comunes para todo el edificio o gran parte de él, para incrementar renovación de aire interior con aire exterior (los mismos sistemas utilizados para climatización).

     

    Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que mantener espacios ventilados de manera permanente, ayuda a reducir las probabilidades de contagiarse de enfermedades como el Covid-19 u otras enfermedades respiratorias.

     

    Para conocer todos los detalles de la guía “Vivienda Segura”, se puede descargar desde www.minvu.cl.

     

    Fuente: Minvu. 

    Articulo AnteriorPresidente Piñera reconoce labor de trabajadores de la salud y llama a los jóvenes a respetar las medidas sanitarias de protección contra el Covid-19: “Actúen con responsabilidad y con solidaridad. No jueguen con sus propias vidas. Cuiden su salud y también la vida de sus familias”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de Abril de 2021

    Contenido relacionado

    Consorcios de microalgas y bacterias: innovación biotecnológica para la recuperación del agua

    20 octubre, 2025 - 23:50

    Inversión en retail crece 109% y supera UF 3,5 millones en el primer semestre

    20 octubre, 2025 - 23:48

    Seguridad espacial: ¿quién regula la proliferación de satélites y basura espacial?

    20 octubre, 2025 - 23:47

    Banco Central y Centro de Políticas Públicas UC realizan V Seminario Internacional de Educación Financiera

    20 octubre, 2025 - 23:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 16:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 14:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?