Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Eyzaguirre por informe OCDE: “Organismo plantea que el Proceso Constituyente cumplió con los mejores estándares de participación ciudadana”
    Comunicados de Prensa

    Ministro Eyzaguirre por informe OCDE: “Organismo plantea que el Proceso Constituyente cumplió con los mejores estándares de participación ciudadana”

    25 julio, 2017 - 16:235 Mins Lectura
    • La institución internacional elaboró un estudio que destaca el camino iniciado por el Gobierno para desarrollar una Carta Magna surgida en democracia.
    • Además, hace un llamado para alcanzar los mayores niveles de consensos políticos posibles, que permitan sacar adelante el proyecto de Nueva Constitución.

    Santiago, 25 de julio de 2017.- Evaluar la etapa participativa y la metodología implementada en la discusión constitucional impulsada por el Gobierno es el objetivo del informe “La Participación Ciudadana del Proceso Constituyente en Chile”, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​ (OCDE) y que este martes fue entregado al ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre.

    El titular de la Segpres, manifestó que “lo que nos ha dicho la OCDE, es que este proceso ha cumplido con los mejores estándares que ellos plantean desde el punto de vista de la participación ciudadana, lo que nos llena de entusiasmo. Y este es el primer paso para el futuro gobierno, porque los ejercicios de consulta ciudadana tendrán que continuar”.

    “Como Gobierno teníamos una evaluación positiva del Proceso Constituyente y de la legitimidad ciudadana que había alcanzado, pero nos pareció fundamental contar con una mirada imparcial que evaluara lo que habíamos hecho de acuerdo a estándares internacionales”, añadió la autoridad, respecto a la colaboración prestada por el organismo.

    “La Presidenta comprometió al país un camino para arribar a una Nueva Constitución que encarnara un nuevo acuerdo social sobre el que construir el Chile del futuro”, dijo el ministro. Aspecto, que será materializado, según manifestó, porque “la Presidenta tiene un equipo que está trabajando en la presentación, para el segundo semestre, del proyecto de nueva Constitución, y esperamos que las huellas de los Encuentros Locales Autoconvocados queden marcadas con toda claridad y que cada participante pueda encontrar su granito de arena cuando vea el texto constitucional”.

    En esa línea, Rolf Alter, Director de Gobernanza Pública de la OCDE, valoró que  “la Presidenta se involucrara en el proceso de consulta, movilizando los recursos, la gente, el concepto, el método y el enfoque (…)  Ella quiere involucrarse con los ciudadanos y comunicarse con ellos, con un dialogo serio, acerca de uno de los temas más complejos en las políticas públicas, como es la Constitución”.

    Otros aspectos claves

    “Los ciudadanos de los países de la OCDE exigen constantemente que se les informe sobre la manera en que sus opiniones son tomadas en cuenta (…) Los gobiernos deben invertir recursos, humanos y financieros, para explicar cómo se evaluan los aportes ciudadanos y se incorporan a las decisiones (…) Existe la oportunidad de hacerlo con el próximo proyecto de ley de la nueva Constitución”, es parte de lo que se lee en el informe.

    El documento añade que “el proceso de consulta chileno es un ejemplo al proporcionar retroalimentación activa”. Esto, porque Chile pertenece al 50% de los países OCDE que han impulsado estrategias o leyes que fomentan la participación ciudadana y acceso a la información.

    Al mismo tiempo, plantea que el Proceso Constituyente es concordante con los siente principios que promueve el organismo: liderazgo y compromiso; planificación estratégica; transparencia; rendición de cuentas; supervisión activa; inclusión; y participación directa.

    Otro elemento destacado es la creación de los Encuentros Locales Autoconvocados (ELA), que han sido catalogados por el organismo como un modelo que permite “nivelar el campo de juego participativo y promover la inclusión (…) Son ejemplos de democracia directa, participativa y deliberativa”.

    La OCDE también enfatiza el esfuerzo por transparentar la información recabada en la etapa participativa, a través de sitios web, tutoriales, metodologías empleadas y las actas de cada instancia.

    Próximos desafíos

    Entre los principales objetivos trazados por el organismo, se explícita que “el proceso participativo iniciado por el Gobierno de Chile ha demostrado el compromiso de numerosos ciudadanos para expresar sus opiniones e interés en el futuro, mediante el desarrollo de una nueva Constitución. El Gobierno de Chile debe utilizar el ejemplo de esta consulta para profundizar y fortalecer su política de participación tanto a nivel nacional como local”.

    Para esos fines, la OCDE plantea que “se requiere consenso, transparencia y legitimidad durante todo el proceso. En Chile, los cambios frecuentes en el liderazgo (con elecciones que se celebran cada cuatro años, sin posibilidad de reelección para el Presidente) plantean un desafío, por la implementación de una reforma constitucional”.

    El documento agrega que “la voluntad política y un buen nivel de comprensión y consenso entre los partidos políticos, influirán en la importancia y sostenibilidad de la reforma (constitucional), ya que incluso un buen texto no puede garantizar la estabilidad y el desarrollo democrático de la sociedad sin que exista la voluntad de las diferentes fuerzas políticas, una nueva legislación conforme a las normas democráticas, y un sólido sistema de controles y equilibrios que siente las bases de su aplicación”.

    Si quieres revisar el contenido completo del informe, haz click Aquí

     

    Fuente: Ministerio Secretaría General de la Presidencia. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Martes 25 de Julio de 2017.
    Articulo Siguiente CORTE DE APELACIONES DE VALDIVIA RECHAZA SOLICITUD DE DESAFUERO DE DIPUTADO FIDEL ESPINOZA

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?