Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Ministro del trabajo y especialistas analizan desafíos de la igualdad salarial en Chile
    Académicas

    Ministro del trabajo y especialistas analizan desafíos de la igualdad salarial en Chile

    20 junio, 2025 - 10:374 Mins Lectura
    • En seminario internacional organizado por la UTalca y el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social instituciones mostraron sus buenas prácticas y definieron lo que falta por hacer en esta materia
    • Rector de la citada casa de estudios, Carlos Torres, expuso sobre la política y plan de acción que ha permitido reducir la brecha de género a un 3% en la institución.

    Chile, al igual que muchos países, no ha logrado vencer la brecha de salarios entre hombres y mujeres. Según los últimos resultados de la Encuesta Suplementaria de Ingresos, que corresponden a 2023, la brecha promedio de ingresos entre hombres y mujeres en Chile es de 23%. Cuando se pone el foco en personas asalariadas, es decir trabajadores y trabajadoras empleadas, se observa una brecha del 17%.

    Para analizar sobre esta realidad y avanzar en la reducción de la brecha, la Universidad de Talca, a través de su Facultad de Economía y Negocios, y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, organizaron un seminario internacional en el marco de la incorporación de la casa de estudios -cuarta institución académica a nivel mundial- a la Coalición Internacional para la Igualdad Salarial (EPIC).

    En la actividad se mostraron las buenas prácticas de instituciones como la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), con su programa “Más Mujer”, que busca la inclusión femenina en el sector forestal; y de la UTalca, a través de su plan institucional de reducción de brechas salariales. También se expusieron las acciones desarrolladas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

    Desafíos

    El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, destacó el rol de los distintos sectores y la academia en abordar esta complejidad. “Entendemos que los desafíos son estructurales, que a las mujeres por iguales trabajos y funciones se les paga menos, y eso es inaceptable en cualquier sociedad democrática. Pero resolverlo requiere de un camino y trabajo, y en ese caso la experiencia de la Universidad de Talca de seguro no solamente permitirá que otras instituciones recojan esta experiencia, sino también liderar en EPIC una iniciativa que es global”.

    Por su parte, el rector de la UTalca, Carlos Torres, expresó que estar en EPIC “es una oportunidad para poder colaborar con otras corporaciones y poder comprometernos al ser miembros de una coalición. Las instituciones al participar en esta organización, le dan un sustrato para la continuidad de la iniciativa, además nos permite compartir buenas prácticas e ir nutriendo las medidas que hemos implementado”.

    La perspectiva global de la jornada fue abordada por Maira Lacerda, jefa asesoría internacional del Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil, cuyo país lidera este año la Presidencia de EPIC.

    “Tenemos que entender que cumplir esta meta es un desafío para todos. No solo para el gobierno y empresas. Entonces, las iniciativas tienen que ser en base al diálogo social y que involucren a todos. Cuidar la igualdad de remuneraciones en el mercado del trabajo es bueno para todos, así que hay que unirnos y diseñar políticas y medidas que sea posibles para todos”, explicó.

    Acciones desde la Academia

    En el caso de la Universidad de Talca, la institución ejecutó un plan institucional desarrollado a tres años que ha permitido reducir la brecha salarial hasta un 3%, independiente si es hombre o mujer, en funcionarios que cumplen funciones similares.

    “Esto quiere decir que, en todos los perfiles de cargo, en materia de género no se supera dicho porcentaje. Actualmente, la universidad es más equitativa e igualitaria, pero la tarea no está hecha. Es decir, es algo que tenemos que monitorear continuamente e implementando políticas, porque no necesariamente las brechas se generan por la propia naturaleza de la diferencia remuneracional e igual función, sino de qué manera yo accedo a esa función”, subrayó.

    En tanto que en investigación y desarrollo de tecnologías, la casa de estudios a través de la citada facultad creó una herramienta que permite calcular la brecha salarial en organizaciones, esta iniciativa surgió a través del programa #NiMásNiMenos, liderado por la académica Andrea Bentancor.

    “Hemos desarrollado una herramienta que permite calcular la brecha salarial y que les entrega a las personas que navegan en la herramienta estimaciones concretas sobre la brecha salarial. Así, utilizando tecnología y herramientas informaciones logramos informar, sensibilizar y cambiar la actitud sobre esta materia”, indicó.

    “Este trabajo lo hemos llevado al mundo laboral, y actualmente, con CORMA, estamos haciendo una herramienta de calculo que es especifica a sus actividades, porque no es lo mismo medir la brecha en la minería que en el sector forestal”, agregó Bentancor.

    Fuente: UTalca

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Viernes 20 de junio de 2025
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 20 de junio de 2025

    Contenido relacionado

    Lanzan estudio sobre cómo la IA generativa puede ser una aliada para preservar las lenguas indígenas

    21 julio, 2025 - 22:09

    KLM suma un nuevo destino para el invierno europeo: Kittilä, Finlandia

    21 julio, 2025 - 22:06

    Declaración pública por aviso de bomba

    21 julio, 2025 - 22:04

    Compras más inteligentes: la IA se convierte en la nueva aliada de los consumidores online

    21 julio, 2025 - 22:01
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?