Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro del Medio Ambiente enfatiza sobre la necesidad de impulsar un cambio cultural hacia el reciclaje
    Comunicados de Prensa

    Ministro del Medio Ambiente enfatiza sobre la necesidad de impulsar un cambio cultural hacia el reciclaje

    17 abril, 2017 - 16:313 Mins Lectura

    En el Seminario “La Nueva Economía de los Plásticos”, el ministro Marcelo Mena puntualizó que “nuestros desafíos actuales son la implementación gradual de la Ley de Reciclaje e impulsar con fuerza un cambio cultural que permita que emerja una ciudadanía ambiental que garantice un futuro sustentable para Chile”.

    “Tenemos que empezar a ocupar materias primas que hoy día muchas veces perdemos”, enfatizó el ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, en el marco del Seminario “La Nueva Economía de los Plásticos”, organizado por TriCiclos y la Fundación MacArthur, que tuvo como fin sensibilizar sobre el problema causado por los residuos de este material.

    Se estima que anualmente en el mundo se arrojan 8 millones de toneladas de residuos plásticos al mar, lo que afecta gravemente el ecosistema y la supervivencia de las especies. En este contexto, reciclar estos elementos evitaría uno de los mayores problemas que actualmente viven los océanos.

    El ministro Mena abordó en el encuentro, el tema de la Economía Circular y la nueva Ley de Reciclaje, puntualizando que “este Gobierno se la jugó para que Chile pudiera tener hoy una Ley del Reciclaje, donde el principio del que contamina paga es fundamental. Nuestros desafíos actuales son la implementación gradual de esta ley e impulsar con fuerza un cambio cultural que permita que emerja una ciudadanía ambiental y así poder garantizar un futuro sustentable para Chile”. 

    La autoridad ambiental explicó que la Ley de Reciclaje se entiende como un instrumento económico, que obliga a los productores a organizar sistemas de recolección de residuos para recuperar los productos que han puesto en el mercado” y puntualizó que “estamos avanzado completamente dentro de lo que nosotros establecimos como meta”, en el marco de la implementación de la ley. 

    Economía de los plásticos

    En el seminario se abordaron  los más recientes estudios y tendencias globales, además de propuestas para rediseñar el sistema global de la utilización del plástico, que fomente un nuevo modelo económico, cuyo objetivo es la generación de un ciclo continuo que optimice el uso de los recursos y reduzca las emisiones de carbono, aumentando la vida útil de los productos y el reciclaje.  

    La reutilización del plástico ofrece una oportunidad económicamente atractiva para quienes utilizan este elemento en sus procesos de fabricación. Así, “La Nueva Economía de los Plásticos” propone en el corto plazo que el 20% de los envases hechos de este material deben dejar de ser desechables, cambiando así sus modelos de consumo, y el 50% restante requiere aumentar su tasa de reciclaje. 

    Actualmente, Chile cuenta con un marco legal que promueve los incentivos apropiados para avanzar hacia una economía circular. La Ley de Fomento al Reciclaje establece principios y definiciones que obligan a los fabricantes de ciertos productos a organizar y financiar la gestión de los residuos derivados de estos. De esta forma, se busca disminuir la generación de desechos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización.

     

    Fuente: Ministerio de Medio Ambiente. 

    Articulo AnteriorChile Vamos emplaza al gobierno a no engañar a los estudiantes y presentar un proyecto de educación realmente viable
    Articulo Siguiente CORTE DE SANTIAGO ACOGE RECURSO DE RECLAMACIÓN Y ANULA MULTA APLICADA EX PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE LA POLAR

    Contenido relacionado

    ¡Shakira llega a Chile! Mañana comienza la venta exclusiva con tarjetas Tenpo desde las 10 am

    7 julio, 2025 - 23:55

    Ante posible alza en la circulación viral, MINSAL insiste en llamado a vacunarse contra la Influenza

    7 julio, 2025 - 23:53

    Corfo abre convocatoria para crear Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 en Biobío

    7 julio, 2025 - 23:52

    Casa de Moneda presenta productos y tecnología para reducir falsificaciones a ministro de Economía

    7 julio, 2025 - 23:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?