MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 23:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:53

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 11:26
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»MINISTRO DE HACIENDA: “LA ALIANZA DEL PACÍFICO CONSTITUYE UNA PLATAFORMA COMERCIAL Y FINANCIERA NATURAL PARA PROYECTARNOS COLECTIVAMENTE”
    Comunicados de Prensa

    MINISTRO DE HACIENDA: “LA ALIANZA DEL PACÍFICO CONSTITUYE UNA PLATAFORMA COMERCIAL Y FINANCIERA NATURAL PARA PROYECTARNOS COLECTIVAMENTE”

    11 marzo, 2015 - 15:595 Mins Lectura
    • Alberto Arenas destacó que “el trabajo conjunto del sector público y privado en pos de la integración financiera de la Alianza del Pacífico, debe transformarse en uno de los pilares del crecimiento de nuestras economías, durante su intervención en el Primer Encuentro Público-Privado sobre Integración Financiera organizado por el Capítulo Chileno del Consejo Empresarial de esta instancia y el BID.
    • Respecto al fortalecimiento de la Alianza del Pacífico afirmó que “voy a promover un ámbito de interacción con los ministros de Hacienda de Colombia, México y Perú”. La primera reunión será en Washington, en abril, en el marco de las reuniones del FMI.
    • Señaló que el Ministerio de Hacienda dará prioridad a la tramitación de los cambios a la Ley General de Bancos y al proyecto de ley que reforma a la Superintendencia de Valores y Seguros y la transforma en una entidad colegiada, con mayores facultades de fiscalización, y con mayor rendición de cuenta y transparencia en la formulación de sus regulaciones. 

    Santiago, miércoles 11 de marzo de 2015. Al cumplirse un  año de Gobierno, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas,  inauguró  el Primer Encuentro Público-Privado sobre Integración Financiera en la Alianza del Pacífico, instancia en que invitó a reforzar la alianza entre el sector público y privado, para consolidar el crecimiento económico, y destacó que “necesitamos velar por el continuo mejoramiento de las expectativas, y en particular, debemos fortalecer la confianza en nuestro mercado de capitales”. El evento fue organizado por el Capítulo Chileno del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico y el BID.

    Destacó que “el trabajo conjunto del sector público y privado en pos de la integración financiera de la Alianza del Pacífico, debe transformarse en uno de los pilares del crecimiento de nuestras economías. Más aún, en el caso particular de Chile, este esfuerzo público–privado debe ser uno de los soportes del mayor crecimiento que comenzamos a observar en los últimos meses”.

    En la misma línea, dijo que las cifras económicas conocidas en las últimas semanas son “alentadoras” y que lentamente se evidencian signos de una incipiente recuperación. “Es el momento de dejar atrás el pesimismo y pasar a un cauto optimismo en materia económica. El cambio de siglo nos situó en un nuevo escenario: el eje de la política internacional del Siglo XXI se trasladó hacia el Pacífico”, sostuvo.
    Indicó que la Alianza del Pacífico –iniciativa suscrita por Chile, Colombia, México y Perú en 2011– es importante para el Gobierno: “La articulación de relaciones más estrechas, pero flexibles en intensidad, con la región Asia–Pacífico es prioritaria; creemos que la Alianza del Pacífico constituye una plataforma comercial y financiera natural para proyectarnos colectivamente”.  Acotó que la participación de Chile en esta iniciativa no es excluyente o antagónica con otros proyectos de integración de la región.

    Enfatizó que “los beneficios de la integración financiera sólo podrán ser capitalizados si nuestros países tienen instituciones económicas, políticas y sociales sólidas. Esto implica imponer mayor disciplina a los gobiernos, a los bancos y a los intermediarios financieros no bancarios”.

    Arenas planteó que el esfuerzo de integración financiera y de construcción de instituciones sólidas y sostenibles no es una tarea que pueda hacer el Gobierno en solitario: “Aquí, cómo en todos los ámbitos, también es imprescindible la cooperación y coordinación con el sector privado. La alianza público–privada se presenta nuevamente como un pilar fundamental para impulsar el crecimiento de nuestras economías desde la integración financiera”.

    Indicó que para el Ministerio de Hacienda de Chile, la Alianza del Pacífico debe fortalecer la interacción y coordinación de los responsables de las finanzas públicas de sus países miembros, con el objeto de promover una mayor integración de los mercados financieros, el intercambio de experiencias en temas de política fiscal y una mayor coordinación de inversiones en infraestructura y concesiones. “Por esta razón voy a promover un ámbito de interacción con los ministros de Hacienda de Colombia, México y Perú, en el cual discutamos y acordemos iniciativas en torno a estos temas”, afirmó.

    Comentó que en su reciente viaje a Washington conversó sobre la iniciativa con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y que se agendó la primera reunión de trabajo de los 4 ministros de Hacienda en el marco de las reuniones de primavera del FMI, que se desarrollará en abril, en Washington DC. “Desde mi cartera impulsaremos decididamente esta iniciativa, que consideramos clave para el fortalecimiento de la Alianza del Pacífico”.

    Aseguró que uno del desafío más urgente y prioritario es el de credibilidad y transparencia del mercado de valores: “Sin transparencia ni credibilidad en los mercados financieros locales, difícilmente podemos aspirar a una real integración financiera”.

    Argumentó que “debemos impulsar la competencia y transparencia de los mercados, y debemos garantizar que las instituciones funcionen de manera adecuada. Ese ha sido nuestro sello y ese es nuestro compromiso”.
    Señaló que el Ministerio de Hacienda dará prioridad a la tramitación del proyecto de ley que reforma a la Superintendencia de Valores y Seguros y la transforma en una entidad colegiada, con mayores facultades de fiscalización, y con mayor rendición de cuenta y transparencia en la formulación de sus regulaciones. Y también dará celeridad a los cambios a Ley de Bancos, “para que los estándares a los que hoy está regulado, con los cuales funciona el sistema bancario, sean exactamente aquellos que se necesitan para tener una competencia internacional, estándares internacionales de Basilea III. Vamos a avanzar decididamente en eso”.
    El Ejecutivo dispondrá también de todas sus herramientas legislativas y administrativas para contribuir a aumentar la transparencia y competencia de las bolsas de valores. Informó sobre la conformación del Comité Consultivo de Mercado de Capitales, que tendrá su primera sesión durante marzo, cuya principal tarea será analizar y sugerir las medidas necesarias para que Chile se integre a la plataforma financiera de la Alianza del Pacífico.

    Finalmente llamó a los asistentes a participar en el Chile Day, que se realizará en Londres, el 7 y 8 de septiembre de 2015.

     

    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Hacienda.

    Articulo AnteriorMaratón Valparaíso abre las inscripciones para su décima versión
    Articulo Siguiente MINISTRO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNCACIONES INSPECCIONA OBRAS DE EXTENSIÓN DEL BIOTREN A CORONEL

    Contenido relacionado

    LOS JAIVAS Y LA COMBO TORTUGA SERÁN PARTE DE LA FIESTA DE LA VENDIMIA QUE SE REALIZARÁ EN COLTAUCO

    28 marzo, 2023 - 10:52

    Hospital van Buren habilita la totalidad de sus pabellones para reducir listas de espera

    28 marzo, 2023 - 10:50

    Fatiga electoral sería la razón del bajo interés en el proceso constituyente

    28 marzo, 2023 - 10:48

    Director de la Misión en Chile del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo: “Tenemos una oportunidad más”

    28 marzo, 2023 - 10:44
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 23:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:53

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 11:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de marzo de 2022

    26 marzo, 2023 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Domingo 26 de Marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Domingo 26 de Marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 12:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 23:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de marzo de 2022

    25 marzo, 2023 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 17:47
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?