Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro de Hacienda insta a privados a cambiar de foco: “no se trata de asumir que no tenemos diferencias, sino de entendernos unos a otros”
    Comunicados de Prensa

    Ministro de Hacienda insta a privados a cambiar de foco: “no se trata de asumir que no tenemos diferencias, sino de entendernos unos a otros”

    8 septiembre, 2015 - 13:154 Mins Lectura
    • Al clausurar Chile Day, Rodrigo Valdés enfatizó que el mensaje “que queremos transmitir como gobierno es que a nosotros nos importa el crecimiento, nos importa que los mercados funcionen bien, que la democracia funcione bien, que haya confianza”.
    • La autoridad anunció que se constituirá un grupo técnico para apoyar la elaboración de la reforma a la Ley de Bancos y pidió al Consejo consultivo MK preparar un paquete de propuestas para fortalecer la industria financiera.

     

    Londres, martes 8 de septiembre de 2015.- Un llamado al sector privado a trabajar coordinadamente para recuperar el crecimiento y la confianza, formuló el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, al clausurar Chile Day 2015. La autoridad reafirmó su compromiso de poner al crecimiento en el centro de la agenda y velar porque las políticas públicas contribuyan a este objetivo, aunque admitió que en escenario actual de crispación y falta de confianza, se trata de una meta particularmente desafiante.

     

    Valdés recordó que en referencia a la crisis de confianza, hace unos días el presidente de Colbún, Bernardo Larraín, afirmó que es tiempo de romper el círculo negativo y estéril de críticas mutuas. “Estoy de acuerdo. No se trata de asumir que no tenemos diferencias, sino de cambiar de foco. Necesitamos centrar nuestros esfuerzos en entendernos unos a otros”, afirmó. Dijo que “la invitación fue a todos trabajar juntos. No se trata aquí de poner una visión por encima de otra, se trata de trabajar”.

     

    El ministro dijo que junto al titular de Energía, Máximo Pacheco, estiman que Chile Day ha sido “una jornada muy positiva para mostrar Chile”. Precisó que en las diversas reuniones se ha discutido “lo sana que es nuestra economía y también los desafíos que tenemos por delante en un mundo que se ha tornado un poco más complicado”. Agregó que el mensaje “que queremos transmitir como gobierno es que a nosotros nos importa el crecimiento, nos importa que los mercados funcionen bien, que la democracia funcione bien, que haya confianza”.

     

    El titular de Hacienda enfatizó que el norte del gobierno es tener una sociedad más equitativa. “Moralmente no podemos seguir esperando. Eso no quiere decir que uno tenga que realizar el mejor esfuerzo para compatibilizar los distintos objetivos y uno de esos ciertamente es crecer”, añadió.

     

    Mercado financiero

     

    En la ocasión, Rodrigo Valdés reafirmó que el Ejecutivo planea enviar al Congreso este año un proyecto de ley para reformar la Ley General de Bancos, adoptando los estándares de Basilea III a nuestra realidad. La iniciativa, dijo, incluirá aspectos de resolución bancaria y gobiernos corporativos.

     

    Informó que para robustecer técnicamente el proyecto, convocará a un grupo público-privado que apoyará su elaboración. “Además, quiero decir que habrá una etapa de transición de 6 años para que esto (la futura ley) entre en plena vigencia. Es normal en muchos países, casi todos básicamente han escogido transiciones largas. Estos proyectos son complejos de implementar, pero más aún, pueden tener costos de ajustes en el corto plazo, que es mejor distribuir en bastante tiempo”, agregó.

     

    Junto con valorar la entrada en funcionamiento de Comder –Cámara de Compensación y Liquidación de Instrumentos Financieros-, también destacó la reciente aprobación por parte de la SBIF de la fusión de dos bancos y la adquisición de un tercero. “Confiamos que esto aportará a una mayor competencia en el segmento de los grandes bancos”, comentó.

     

    En esa línea, solicitó al Consejo Consultivo del Mercado de Capitales trabajar en propuestas para fortalecer a la industria financiera local y entregar sus propuestas dentro de los próximos 90 días. “Les pedimos que empezaran a pensar en medidas que podrían ser buenas para el crecimiento desde el punto de vista del mercado de capitales, con la única restricción que no tuvieran gasto fiscal, porque uno es muy ocurrente en bajar impuestos cuando uno pide ideas”, indicó. Agregó que las propuestas “pueden ser cambios normativos, pueden ser cambios legales, lo importante es que el horno no está para bollos que necesiten plata fiscal para este ámbito”.

     

    Inflación                                                                                                   

     

    En la ocasión, la autoridad fue consultada por el aumento de la inflación en su medición mensual, según reporteó hoy el INE. Al respecto, reafirmó la importancia de no sobrerreacionar a un dato puntual y detalló que en esta cifra inciden el alza de algunos productos muy específicos, como las papas.

     

    “Más allá de eso, estamos teniendo un fenómeno inflacionario transitorio, que es normal después de que el peso y el dólar han cambiado como han cambiado. Lo importante es que éste es un fenómeno que no va a durar demasiado tiempo, que es transitorio y, por lo tanto, la inflación más temprano que tarde se va a normalizar”, concluyó.

     

    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Hacienda. 

    Articulo AnteriorTARUD Y DICHOS DE MINISTRO EYZAGUIRRE: “ESPERO QUE SUS PALABRAS SE TRADUZCAN EN HECHOS CONCRETOS A PARTIR DE HOY”
    Articulo Siguiente Amplitud cuestiona interpelación a Ministra de Salud

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?