Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»MINISTRO DE HACIENDA: “Estamos creciendo, pero tenemos que trabajar todos para que esa recuperación sea más rápida”
    Comunicados de Prensa

    MINISTRO DE HACIENDA: “Estamos creciendo, pero tenemos que trabajar todos para que esa recuperación sea más rápida”

    29 mayo, 2015 - 15:536 Mins Lectura

    · Rodrigo Valdés sostuvo que el país ha utilizado la política fiscal para hacer frente a un menor crecimiento y dijo que también se impulsarán iniciativas que son importantes para el crecimiento, como el proyecto de ley sobre concesiones de obras públicas y el que moderniza la Superintendencia de Valores.

    · Respecto al dato de desempleo de 6,1% para el trimestre febrero-abril, aseguró que “es una buena cifra” y destacó que “muestra que la economía ha sido bastante resistente”.

    Santiago, viernes 29 de mayo de 2015.- El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó hoy que más allá de la volatilidad de las cifras mensuales de crecimiento de la economía, “lo que es más o menos claro es que el punto más bajo quedó atrás y estamos creciendo más, pero tenemos que trabajar todos de nuevo para que esa recuperación sea más rápida”.
    En entrevista con Radio Cooperativa, el secretario de Estado recordó que la economía creció 1% año a año el tercer trimestre del año pasado. “El primer trimestre de este año crecimos 2,4%. Las cifras mensuales siempre tienen volatilidad, pero creo que lo que es más o menos claro es que el punto más bajo quedó atrás. Estamos creciendo más, pero tenemos que trabajar todos de nuevo para que esa recuperación sea más rápida”.
    El titular de Hacienda descartó que el crecimiento se produzca como algo “mágico”. Agregó que no se trata de esperar “que otros hagan algo” sino “que todos empujemos el carro juntos, microempresarios, pequeños empresarios, grandes empresarios, trabajadores, todos tenemos que hacer cosas. Mi compromiso personal es que mi pega como ministro de Hacienda la voy a hacer con responsabilidad, con mucho esfuerzo y mucho diálogo”.
    Agregó que para poder hacer políticas sociales “de manera responsable y sostenible, necesitamos plata y la plata la trae el crecimiento”. Aseguró que no es posible tener “un Estado que vaya fuerte a ayudar a las familias en educación y salud si el país no crece. De ahí la importancia de que todos nos pongamos de acuerdo y creo que hay un creciente consenso en que todos tenemos que trabajar para que haya más crecimiento”.
    El ministro de Hacienda explicó que este año el gasto fiscal “está aumentado bastante, justamente porque la economía está más débil”. Añadió que también se impulsarán iniciativas que son importantes para el crecimiento, como el proyecto de ley sobre concesiones de obras públicas y el que moderniza la Superintendencia de Valores, “para que los inversionistas tengan más confianza en los mercados en que transan distintos instrumentos, después de varios escándalos que tuvimos en los últimos años”. Y añadió que se está trabajando en el Comité de Ministros del Área Económica, en diálogo permanente con los empresarios, para evaluar cómo aumentar la capacidad de crecimiento de la economía.
    Consultado por una mayor cautela respecto del gasto público hacia adelante, afirmó que “no se trata de cortar, se trata de crecer a ritmos responsables”. Agregó que las principales reformas del gobierno, entre ellas los compromisos en educación y salud, seguirán siendo prioritarias. Por tanto, dijo, ello implica “focalizarnos en que se haga bien, con recursos y a tiempo. El resto de las cosas vamos a tener que ir graduándolas” para que sean coherentes con el marco general.
    Cifras de empleo
    Respecto a los datos de empleo que informó esta mañana el INE -que arrojaron que la desocupación se ubicó en 6,1% en el trimestre móvil febrero-abril- el titular de Hacienda sostuvo que “es una buena cifra” y agregó que “es igual que la del año pasado y es menos que lo que el mercado predecía que iba a ser, es decir 6,2%. Muestra que la economía ha sido bastante resistente y que a pesar de la desaceleración económica, el desempleo no ha aumentado mucho. Estamos entrando en meses de invierno, que siempre sube un poco, y no ha subido”.
    Asimismo, el jefe de las finanzas públicas manifestó que “la otra noticia que es relativamente buena es que la creación de empleo asalariado, que es de un poco mejor calidad que otro tipo de empleo, ha empezado a subir un poco más, pero la creación total de empleo sigue siendo menos de lo que nos gustaría. Eso pone de manifiesto que esta importancia de tener un ojo firme en el crecimiento, de priorizar proyectos que nos ayuden más en ese ámbito”.
    Reforma Laboral
    En el caso de la Reforma Laboral que se discute actualmente en el Congreso, el ministro Valdés destacó que avanza en un “reequilibrio de poderes de negociación entre trabajadores y empleadores”. Añadió que se trata de “un cambio bien profundo y tiene que ser hecho con cuidado y equilibrio”.
    Al ser requerido en cuanto a por qué el Gobierno descartó incluir una negociación por ramas, indicó que responde a hecho que “hay empresas muy distintas en un momento del tiempo y por lo tanto, una misma talla para todos, como talla de ropa, no es buena”.
    A modo de ejemplo, dijo recordó que en norte de Chile se vivió un boom de muchos años asociado a los precios del cobre; mientras que en el sur hay muchos sectores que dependen del tipo de cambio (salmones, vinos, fruta) que han vivido otra realidad debido al tipo de cambio. “Alguien que trabaja en construcción en el sur y el norte no tiene las mismas condiciones y por lo tanto, tiene que haber ajustes entre empresas también porque enfrentan condiciones distintas. Por eso es importante mantener la relación al interior de la empresa”, acotó.
    Sobre la importancia del poder negociador de los sindicatos, el titular de Hacienda dijo que es importante fortalecerlos y puso como ejemplo lo que le tocó vivir como presidente del directorio de BancoEstado, donde existe uno de los sindicatos más grande de Chile. “Ahí aprendí a apreciar lo importante que es que el sindicato se sienta parte de la empresa de verdad. Cuando es un sindicato que tiene poder, toma en cuenta a la empresa como si fuese propia y la cuida y tiene la camiseta puesta. Creo que ese nivel de cooperación es el nivel que tenemos que intentar llegar”, concluyó.

     

    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Hacienda.

    Articulo AnteriorMinistro Díaz y promulgación de Ley de Inclusión Escolar: Estamos cumpliendo los compromisos que hicimos con Chile
    Articulo Siguiente Presidenta Michelle Bachelet despidió al Buque Escuela “Esmeralda” en Valparaíso

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?