Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro de Hacienda destaca positivos resultados de nueva emisión soberana en euros
    Comunicados de Prensa

    Ministro de Hacienda destaca positivos resultados de nueva emisión soberana en euros

    19 mayo, 2015 - 16:436 Mins Lectura
    • Rodrigo Valdés informó que esta mañana se reabrió el bono en euros a 10 años por el equivalente  a EUR440 millones, y al mismo tiempo se emitió un nuevo bono en euros a 15 años por un monto de EUR950 millones. La demanda para ambas operaciones fue de EUR836 millones y EUR1.779 millones, respectivamente; es decir,  un ratio oferta demanda de 1,9 en ambos casos.
    • El jefe de las finanzas públicas destacó que se aprovechó una oportunidad de acceder al mercado a tasas históricamente bajas y que el interés despertado por los papeles chilenos evidencian  que los inversionistas internacionales mantienen su confianza en Chile, y en particular en sus finanzas públicas.

    Santiago, martes 19 de mayo de 2015.- El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, informó que la República de Chile reabrió el bono soberano en euros a 10 años por un monto de EUR440 millones (US$491 millones), a una tasa de 1,47% (tasa cupón 1,625%). Al mismo tiempo, el gobierno emitió un nuevo bono en euros a 15 años por un monto de EUR950 millones (US$1.060 millones), a una tasa de 2.02% (tasa cupón 1,875%).

    “Esta emisión consiguió tasas de interés muy bajas para el gobierno de Chile y permitirá establecer nuevas tasas de interés referenciales para el financiamiento de las empresas chilenas en los mercados externos”, enfatizó.

    “La emisión fue exitosa en distintas dimensiones y se alcanzaron todos los objetivos planteados. Aprovechamos las bajas tasas de interés vigentes en el mercado europeo de bonos,  lo que nos permite mantener acotado el gasto en intereses”, sostuvo la autoridad.

    Agregó que también “se logró generar una nueva tasa de interés de referencia (benchmark) para las empresas chilenas que buscan financiamiento en los mercados internacionales, al seguir apoyando la construcción de una curva de tasas de interés en euros”.

    El ministro afirmó que estos resultados evidencian que el interés de los inversionistas internacionales en nuestro país “sigue alto y reafirma  la confianza de los inversionistas internacionales en el crecimiento de la economía chilena, su estabilidad y la calidad de sus instituciones y políticas”. Agregó que la operación  “es un espaldarazo de los inversionistas internacionales”.

    Consultado por la prensa respecto a cómo se va a financiar, el titular de Hacienda manifestó que esto es parte del plan del presente año  y “por lo tanto, no tiene nada de extraño que la República emita, ya que tiene un programa público de emisiones locales y también hace emisiones internacionales”.

    Frente a la pregunta de por qué se optó por euros y no dólares, Rodrigo Valdés aseguró que “hay una reflexión interna en el Ministerio de hace tiempo, años, sobre una componente de distintas monedas para mantener mejor el riesgo que toma Chile al estar expuesto a una u otra moneda”. Insistió en que esto “además nos sirve para tener una curva en euros, porque no todo el financiamiento debe ser en dólares”.

    Sobre el destino de los fondos, el secretario de Estado expresó que “van destinados a financiar el déficit fiscal de Chile y a renovar la deuda que vence. Esto no es nueva plata disponible para nuevas iniciativas, es parte del programa habitual que cuando uno tiene un déficit fiscal tiene que financiarlo. Cuando tiene deuda y esa deuda vence, uno va tomando nuevas deudas para financiarlo”.

    Requerido respecto a si se está abriendo un mayor déficit fiscal efectivo para 2015, Valdés dijo que no existen todavía antecedentes. “Yo he dicho que los números fiscales los revisaremos una vez conocida la operación renta. Sería dar una opinión sin fundamentos suficientes desde una posición muy jugada respecto a qué está pasando con el déficit fiscal a estas alturas sin conocer la operación renta que es fundamental dentro de las estadísticas fiscales de Chile”.

    Finalmente, el ministro agradeció al equipo del Ministerio a cargo de esta transacción.

    Antecedentes

    La tasa obtenida en la reapertura equivale a un spread de 60 puntos base por sobre la tasa libre de riesgo en euros, que es la más baja que haya obtenido Chile en su historia para las emisiones en euros. En diciembre recién pasado se colocó un bono en euro a 10 años a una tasa de 1,745% y un spread de 75 puntos base.

    Por su parte, la tasa obtenida en el bono a 15 años implica un spread de 85 puntos base por sobre la tasa libre de riesgo en euros.

    La reapertura concitó una demanda de EUR836 millones que implica un ratio oferta demanda de 1,9 veces. En tanto, para el nuevo bono a 15 años  la demanda alcanzó a los EUR1.779 que implica un ratio oferta demanda de 1,9 veces. Tras la demanda por el nuevo bono de 15 años hubo 94 inversionistas, provenientes de Europa, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica.

    Los agentes colocadores de esta emisión fueron los bancos HSBC, JP Morgan y Santander, mientras que los asesores legales fueron Cleary, Gottlieb, Steen y Hamilton, y Morales y Besa.

    Los recursos de esta emisión forman parte del endeudamiento anual autorizado por la Ley de Presupuesto de 2015, y están en el marco de los ingresos estimados en dicha ley.

    Cláusulas Pari Passu y cambio de registro

    La emisión de hoy contiene las nuevas cláusulas de reestructuración de deuda soberana (Pari Passu), que se han transformado en el nuevo estándar internacional para este tipo de emisiones. Dichas cláusulas son la respuesta del mercado al dictamen del juez federal de Nueva York, Thomas Griesa, en la disputa de los fondos que litigan contra Argentina y su objetivo es facilitar el proceso de reestructuración de deuda en caso de no pago de un bono soberano, disminuyendo el poder de esos inversionistas.

    Chile también cambió hace un par de semanas la modalidad de registro para la emisión y venta de bonos soberanos ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos de América al formulario 18K, que reduce los tramites del anterior sistema de registro (“Shelf”, anexo B) usado desde 1999. Bajo esta modalidad la información se actualiza anualmente, independientemente de la realización de una emisión. Esto permite aprovechar de mejor manera las oportunidades en el mercado para realizar una transacción, ya que no se está sujeto a la autorización para una operación específica.

    Otra ventaja es que el staff de la SEC podrá permitir a las empresas públicas chilenas que deseen emitir bajo la declaración de registro Shelf, incorporar la información contenida en los reportes anuales emitidos por la República solamente haciendo referencia a ellos en sus declaraciones de registro.

     

    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Hacienda.

     

    Articulo AnteriorProkurica solicitó a Subtel intervenir en reposición de servicio de Telefonía e Internet interrumpidos desde hace casi dos meses en Chañaral
    Articulo Siguiente SENADO RATIFICÓ NOMBRAMIENTO DE MINISTRO JUAN ESCOBAR COMO NUEVO FISCAL JUDICIAL DE LA CORTE SUPREMA

    Contenido relacionado

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    9 mayo, 2025 - 11:25

    SENCE inaugura nuevas plataformas laborales en regiones para facilitar la búsqueda de empleo

    9 mayo, 2025 - 11:23

    Comité regional contra el Trabajo Infantil inició sus acciones del año 2025

    9 mayo, 2025 - 10:31

    Entrega de recursos de INDAP potencia el trabajo del Mundo Rural de Ovalle

    9 mayo, 2025 - 10:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?