Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro de Hacienda admite que “el escenario que tenemos hoy día es peor que el que teníamos hace seis meses”
    Comunicados de Prensa

    Ministro de Hacienda admite que “el escenario que tenemos hoy día es peor que el que teníamos hace seis meses”

    3 diciembre, 2015 - 14:143 Mins Lectura
    • La autoridad, que participó hoy en un seminario con destacados economistas del MIT, estimó que tomará tiempo y esfuerzo que la economía se adapte al nuevo escenario, pero enfatizó que Chile tiene la ventaja de tener un buen marco macroeconómico para enfrentar este proceso.
    Santiago, 3 de diciembre 2015.- El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que “el escenario que tenemos hoy día es peor que el que teníamos hace seis meses”, ya que a su juicio los riesgos que eran previsibles hace algún tiempo en parte ya se materializaron. “A mí me toco jurar como ministro con el precio del cobre en US$2,90 y hoy está en US$2,10”, explicó a modo de ejemplo, indicando que el escenario económico “requiere cuidado”, tanto respecto de la política fiscal como del proceso de reacomodo sectorial para adaptarse a la nueva realidad de precios relativos.
    Valdés se refirió al tema al participar en un panel de análisis económico junto a los economistas del MIT Vittorio Corbo, José De Gregorio y Eduardo Engel. En la ocasión, estimó que el desafío que enfrentamos en términos de reacomodo de la economía y de depreciación “es más perdurable que un shock financiero”, ya que se trata de un “shock real de términos de intercambio, del precio del cobre, que posiblemente es más persistente”. Agregó que “va a tomar más esfuerzo para cambiar y adaptarse”.
    La autoridad sostuvo que en este contexto “la regla número uno es que la política económica no exacerbe el ciclo, no amplifique los problemas, y creo que tenemos en Chile la suerte de tener un marco macroeconómico que logra eso”.
    En cuanto a los desafíos hacia adelante, sostuvo que el mejoramiento del capital humano y un acceso más fluido y barato a la energía son asuntos clave. Y enfatizó que una de las ventajas de potenciar una agenda de fortalecimiento del capital humano es que como en la educación “se alinea equidad y eficiencia, permite matar dos pájaros de un tiro”. Añadió que la agenda que  propuso en gobierno en este ámbito “es costosa a corto plazo y está llena de discusiones, pero creo que nos encontramos (que logramos acuerdos) mucho más de lo que la gente cree”.
    Ante una consulta, el titular de Hacienda comentó que impulsar reformas estructurales implica enfrentar problemas que están descritos teóricamente, como es que las reformas “toman tiempo en modelarse y los beneficios que producen están lejos en el tiempo y  los costos más cerca. Por tanto, en todas las sociedades para crecer deben pagar costos hoy por beneficios mañana. Eso siempre es difícil”. También mencionó que hay  sectores que se perciben ganadores y perdedores con los cambios, lo que también se debe abordar.
    Valdés agregó que en su experiencia práctica ha detectado otros tres asuntos que forman parte del proceso de impulsar reformas que también se deben considerar. Estos son la captura que intentan realizar los diversos grupos de interés, la oportunidad en que se impulsan los cambios como un factor importante para lograr resultados y la existencia de información imperfecta, ya sea porque faltan datos, hay que procesar la información en poco tiempo o a que “la ideología muchas veces sustituye al análisis”. Por ello, dijo, “creo que la economía política de las reformas tiene todas estas cosas. Y se requiere más inversión, necesitamos mirar más el mundo, ver qué resulta, tener mejores gentes para poder procesar estas reformas”.
     
     
    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Hacienda. 
     
     
    Articulo AnteriorIgnacio Walker tras agenda política en Londres: “Si Bolivia cree que este es un tema de sólo sensibilizar a la comunidad internacional, partiendo por cuestiones emocionales, está sinceramente equivocado”
    Articulo Siguiente Ministro Céspedes: “Tenemos el desafío de que las Pymes descubran su potencial exportador para que puedan llegar con sus productos al mundo”

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?