Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 14:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 17:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Ministro de Energía Máximo Pacheco dicta exitosa conferencia en la USM
    Académicas

    Ministro de Energía Máximo Pacheco dicta exitosa conferencia en la USM

    4 junio, 2015 - 16:294 Mins Lectura

    El secretario de Estado visitó la Casa de Estudios y expuso sobre energías renovables, enfatizando la necesidad de impulsar la experticia técnica y legitimidad social relacionadas con este campo.

     

    En una conferencia titulada “Desafíos energéticos para el desarrollo sostenible”, se presentó en la Universidad Santa María el actual Ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien expuso ante estudiantes y autoridades de la Institución sobre los desafíos de la agenda energética nacional, en función a la meta de un desarrollo sustentable en la industria.

     

    La actividad fue organizada por el Centro de Alumnos de Ingeniería Civil Química, en conjunto con el Departamento de Ingeniería Química y Ambiental y el Departamento de Ingeniería Comercial de la USM, realizándose con una gran concurrencia de parte de la comunidad universitaria, la cual tuvo la oportunidad de plantear sus propias inquietudes al secretario de Estado.

     

    Presidió el evento el Rector de la USM, Darcy Fuenzalida, quien se refirió a la necesidad de diversificar el sistema energético presente en el país, generando nuevas fuentes de energía que se desarrollen de manera segura, limpia, con menores costos y mayor competitividad.

     

    “La generación de energías renovables no convencionales (ERNC) continúa siendo una tarea pendiente y en donde el desarrollar hidroelectricidad con más de 100 minihidros y generar energía geotérmica, aparecen como los principales desafíos. Por lo tanto, solo si se desarrollan políticas adecuadas en este aspecto, posiblemente se podría cumplir con una de las metas propuestas para el 2025: vale decir, que el 20% de la matriz energética nacional provenga de fuentes limpias”, manifestó la máxima autoridad del Plantel.

     

    Asimismo, el Rector de la Casa de Estudios también afirmó que la USM, a través de sus diversas Unidades Académicas, se ha hecho parte de instancias de diálogo entre el Estado y la sociedad, proponiendo desde su quehacer las más diversas iniciativas que buscan potenciar el desarrollo energético del país.

     

    Esto, partiendo desde proyectos que “analizan el impacto de las energías renovables no convencionales –como los recursos eólico y solar– en el sistema eléctrico nacional, hasta aquellos que buscan descubrir sus nuevas potencialidades o generar equipamientos para su efectiva generación; iniciativas que además no solo son desarrolladas por académicos e investigadores, sino que también por nuestros alumnos”, dijo el Rector.

     

    Políticas para la ciudadanía

     

    Para el Ministro de Energía, en tanto, el mayor desafío al que se enfrentan su cartera y el país, es ser capaces de diseñar una política energética con legitimidad social. “Nuestra decisión fue promover un modelo de gestión abierto, participativo e inclusivo, con objetivos y metas muy claras y con el propósito de impedir que la energía siga siendo un factor que contribuya a la desigualdad en nuestra sociedad”, afirmó Máximo Pacheco.

     

    Frente a la urgencia de acabar con la llamada “parálisis del sector energético” en la cual se ha sumido el país, el ministro Pacheco declaró que recurrir a soluciones netamente desde la experticia técnica “tiene poco futuro, si no son complementadas con las dudas e inquietudes de una ciudadanía que ya no se conforma con escuchar las consignas de turno, y que hoy tiene que involucrarse de manera directa en las soluciones sociales económicas”.

     

    El titular de Energía recordó que hace 30 años, la matriz energética de Chile correspondía en un 80% a fuentes renovables, principalmente a hidroeléctricas. Hoy, en cambio, más del 60% de la matriz corresponde a lo generado por centrales termoeléctricas.

     

    “Chile tuvo una vocación por las ER desde sus orígenes y en algún minuto del tiempo perdimos ese rumbo”, manifestó el ministro Pacheco. “Estamos tratando de recuperar nuestra visión renovable, dándole un nuevo impulso a la hidroelectricidad y a las ERNC, principalmente a la energía solar, eólica, biomasa, geotermia y minihidros. Esperamos que con el esfuerzo de políticas públicas y la creación de reglas del juego claras, podamos rápidamente acercarnos a un país donde la matriz energética sea un 60% renovable”, dijo.

     

    Finalmente, dando término a su exposición, el Ministro de Energía hizo un llamado a los estudiantes de la USM a involucrarse en temas energéticos, un campo en el cual él ve numerosas oportunidades, pues la energía corresponde a uno de los temas prioritarios en la agenda estratégica de mediano y largo plazo de los gobernantes a nivel mundial.

     

    “Ustedes como alumnos tienen la obligación de ser buenos técnicos, pero no tecnócratas. Si algo he aprendido con los años es que los profesionales que sobresalen consiguen ese salto leyendo adecuada y oportunamente los cambios que van ocurriendo en la sociedad y en su entorno social, porque la vida tiene muchos más nudos que la pura ecuación técnica”, concluyó Pacheco.

     

    Fuente: Dirección General de Comunicaciones Universidad Técnica Federico Santa María.

    Articulo AnteriorMujeres de Blanco llegan a Roma durante visita de Presidenta al Papa Francisco
    Articulo Siguiente Comunicado de Prensa Ministerio de Relaciones Exteriores

    Contenido relacionado

    Ignacio Briones: “No tomarse en serio el crecimiento es echarle toda la culpa a este Gobierno”

    16 octubre, 2025 - 14:17

    Estudiantes de la región aprenderán a medir el pulso de la Tierra gracias al proyecto OCRE de la USerena

    16 octubre, 2025 - 14:15

    150 ESTUDIANTES MUJERES DE LA REGIÓN VIVIERON LA CONSTRUCCIÓN “EN PRIMERA PERSONA” EN OBRA DE CASABLANCA

    16 octubre, 2025 - 13:22

    Con descuentos de hasta 78%: Providencia lanza nueva Tarjeta Vecino Mayor 

    16 octubre, 2025 - 13:20
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 14:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 16:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 15:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 12:57

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 08:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 16:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?