Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro de Cultura anuncia 64% de avance en implementación de la Política Nacional del Libro y la Lectura
    Comunicados de Prensa

    Ministro de Cultura anuncia 64% de avance en implementación de la Política Nacional del Libro y la Lectura

    27 octubre, 2016 - 16:296 Mins Lectura
    • El Consejo de la Cultura organizó hoy en FILSA el primer Plenario de la Política Nacional del Libro  y la Lectura, en el que el Ministro Ernesto Ottone dio cuenta del estado de avance de las 87 medidas contenidas en este instrumento público. El plenario comenzó con el testimonio  de la escritora y activista transgénero Claudia Rodríguez.

     

    Este jueves, el Consejo de la Cultura realizó el  Plenario de la Política Nacional de la Lectura y el Libro en Filsa 2016, una instancia inédita que reúne por primera vez a diez instituciones del Estado y a representantes de la sociedad civil de diferentes lugares del país. Encargados de bibliotecas públicas, coordinadores de bibliotecas escolares CRA, editores, escritores, libreros, distribuidores y mediadores de lectura de todo el país estuvieron presentes en este encuentro único para reflexionar y debatir sobre la implementación y el estado de avance de esta Política construida en forma participativa por más de 700 personas. 

     

    Para el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, esta política se trata de “una carta de navegación que ha reestructurando nuestro actuar como gobierno, enseñándonos que la tarea de hacer de Chile un país de lectores y lectoras desde la primera infancia, no puede ser llevada adelante sin el accionar coordinado de múltiples instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y la propia ciudadanía, que a través de sus fortalezas y necesidades nos entregan una guía imprescindible para nuestra labor”.

     

    Esta Política se levanta como un hito dentro de las políticas culturales: si en algún momento el esfuerzo estuvo en aumentar la tasa de alfabetización; luego en ampliar el acceso a las bibliotecas públicas; hoy el objetivo es la construcción de esta hoja de ruta para el ecosistema del libro y la lectura en forma concertada entre la sociedad civil y las instituciones del Estado, entre las que se encuentran el Mineduc, la Dibam, el Ministerio de Hacienda, Corfo y el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de ProChile y Dirac.

     

    La encargada de abrir el debate fue Claudia Rodríguez, escritora y activista transgénero, referente en la lucha de los derechos humanos para la comunidad LGBT en el país. La artista, que declara ser “la hija travesti de generaciones de mujeres analfabetas”, por las dificultades de su abuela y de su madre para aprender a leer y escribir, comenzó la sesión con “La posibilidad de escribir tu propia historia”, un relato de cómo la lectura y la escritura le dieron una herramienta poderosa para poder encontrar su espacio en la sociedad.

     

    Durante el Plenario se desarrolló una mesa de discusión con la moderación de la periodista y miembro del Observatorio del Libro y la Lectura, Vivian Lavín, y la participación de los coordinadores de las comisiones de trabajo de esta Política, Emilio Antilef, de Pueblos Originarios; Alejandra Stevenson, de Mediación; Paulo Slachevsky, de Compras Públicas; y la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, Paula Larraín, donde se abordaron temas relacionados a la construcción y puesta en marcha de esta Política y al rol que le compete a la lectura como motor para la construcción de una sociedad más equitativa.

     

    En el encuentro, el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, dio cuenta del estado de avance de las 87 medidas contenidas en esta Política, de las cuales un 64% ya se encuentra en proceso de implementación y donde el ámbito que cuenta con un mayor estado de avance es el de la Lectura (84% de medidas con estado de avance), seguido por el de Creación (73%), Industria e internacionalización (59%), Patrimonio bibliográfico (44%) y Marco jurídico (33%). Algunas de las acciones concretas que ya se han desarrollado son las siguientes:

     

    1. Este año las 15 regiones comenzaron a diseñar e implementar sus Planes Regionales de Lectura, tomando como líneas de trabajo las realidades locales para el desarrollo de programas de fomento lector. Por ejemplo, en Arica se establecieron puntos de lectura en sus playas, en Aysén se han implementado puntos de lectura en las barcazas que acercan los puntos más distantes de ese territorio y en La Araucanía se rescatan los relatos orales tradicionales mapuche, a través del programa Contando Epew.

     

    1. Se ha ampliado la red de bibliomóviles, permitiendo que los libros lleguen a los lugares más extremos del país. Hoy existen 45 bibliomóviles activos y 7 en proceso de implementación. En este contexto, se acaba de inaugurar la bibliolancha de Quemchi, gracias a la Dibam y a la Fundación Desafío Levantemos Chile.

     

    1. Para el fomento de la lectura en jardines infantiles y escuelas, se ha realizado un trabajo sistemático, por parte de Mineduc, de entrega de colecciones bibliográficas de bibliotecas escolares CRA para todos los establecimientos educativos públicos y subvencionados del país y de bibliotecas de aula para salas cunas y jardines infantiles de administración directa de Junji y Fundación Integra.

     

    1. El programa Diálogos en movimiento, realizado por el Consejo de la Cultura, ha permitido concretar este encuentro en escuelas de Arica a Puerto Williams. Ya se han desarrollado más de 200 Diálogos en movimiento, dando lugar una instancia valiosa que permite generar un espacio de conversación que motiva y acerca la literatura a los jóvenes.

     

    1. Gracias a una alianza entre el Consejo de la Cultura y Corfo, se creó el primer Nodo del Libro en la Región Metropolitana, programa que se llevará a otras regiones a partir del próximo año.

     

    1. Gracias a un convenio de colaboración entre el Consejo de la Cultura, Prochile y Dirac, desde este año se cuenta por primera vez con un calendario de participación en ferias internacionales del libro común entre estas tres instituciones, para favorecer la estrategia de internacionalización de la industria editorial nacional y también de nuestros autores y  patrimonio bibliográfico. En conjunto, se participa en algunas de las ferias más importantes del mundo, como Frankfurt, Boloña y Guadalajara.

     

    1. La Biblioteca Pública Digital, una iniciativa pionera en Latinoamérica liderada por la Dibam, es hoy la tercera biblioteca con más préstamos del país. Esta biblioteca 100% digital realiza préstamos de libros con un catálogo cercano a los 21 mil ejemplares, de forma totalmente gratuita. En 2016, ya ha realizado más de 51 mil préstamos.

     

    Para descargar el documento de la Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020:http://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2014/08/politica-libro-lectura-2015-2020.pdf

     

    Fuente: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 

    Articulo AnteriorMinistro Céspedes en gira de promoción de Chile en EE.UU.: “Los inversionista extranjeros confían en la seriedad de nuestra economía”
    Articulo Siguiente Federación de Trabajadores del Cobre repudia despidos injustificados en AngloAmerican Sur

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?