Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Badenier encabeza primera reunión del Comité Nacional de Restauración Ecológica para recuperar patrimonio natural afectado por incendios
    Comunicados de Prensa

    Ministro Badenier encabeza primera reunión del Comité Nacional de Restauración Ecológica para recuperar patrimonio natural afectado por incendios

    31 enero, 2017 - 15:375 Mins Lectura

    El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, presidió esta mañana la constitución formal del Comité Nacional de Restauración Ecológica, instancia creada por el Ministerio del Medio Ambiente para la recuperación de la flora y fauna nativa afectada por los incendios en la zona centro sur del país, tanto dentro como fuera de las áreas protegidas por el Estado.

     

    A este instancia fueron convocados expertos de la academia y ong´s, entre ellos Marcela Bustamante, presidenta de la Red Chilena de Restauración Ecológica; Sara Larraín, directora ejecutiva de Chile Sustentable; Mauricio Moreno, presidente de Así Conserva Chile; Alfredo Almonacid, coordinador de proyectos de The Nature Conservancy (TNC); Antonio Lara, ingeniero forestal de la U. Austral de Chile; Bárbara Saavedra, directora de la Wildlife Conservation Society (WCS); Olga Barbosa, presidenta de la Sociedad de Ecología de Chile; Mauricio Fabry, director del Parque Metropolitano, Fernando Rosselot, director ejecutivo del Instituto Forestal (INFOR); Ricardo Bosshard, director de WWF Chile, así como representantes del SAG y CONAF.

     

    En esta primera reunión del Comité de Restauración Ecológica, el ministro Badenier recalcó que si bien hoy la prioridad sigue siendo la extinción de los incendios, la protección de las personas y la ayuda a los afectados, es necesario iniciar el trabajo para restaurar los ecosistemas afectados por el fuego.

     

    “Terminar con los incendios forestales también tiene una variable ecológica muy importante de relevar. Hay amplias zonas incendiadas que van a requerir una restauración ecológica en resguardo de nuestras especies endémicas, de nuestro paisaje y de nuestro patrimonio natural, y eso requiere también del conocimiento y de la experiencia de académicos, de ong´s, para poder hacer una reconstrucción que no olvide la variable de la restauración ecológica”, dijo el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

     

    Junto con ello, el ministro Badenier recordó que “ya tenemos más de 500 mil hectáreas arrasadas. Nuestra preocupación principal han sido las áreas protegidas, pero también otros lugares que -si bien no tienen la categoría de área protegida- son de valor ambiental. También nos preocupa la pérdida de especies endémicas, especies que están en categoría de conservación, que pueden estar dentro de un área protegida o fuera. Lamentablemente es un diagnóstico y un catastro dinámico en el tiempo, que ha ido aumentando en la medida que aún siguen activos”.

     

    En la oportunidad se dio cuenta del área afectada por el fuego y la situación de las áreas protegidas ubicadas entre las regiones de Coquimbo y Araucanía, y se indicó que –a la fecha- de las cerca de 511 mil hectáreas quemadas durante esta temporada, 93 mil ha corresponden a praderas y matorrales, 88 mil ha a bosque nativo, 46 mil ha a terrenos agrícolas y 283 mil hectáreas a terrenos silvícolas.

     

    Las áreas protegidas más afectadas por las llamas son, hasta ahora, las reservas nacionales Los Ruiles (Maule), Roblería del Cobre de Loncha (RM) y Nonguén (Biobío); los santuarios de la naturaleza Quebrada de La Plata (RM) y Cajón del Río Achibueno (Maule), y las reservas de la biósfera La Campana-Peñuelas (Valparaíso) y Nevados de Chillán (Biobío). A esto se suma una preocupación especial por especies vulnerables que se encuentran en condición crítica de conservación, como el Ruil, el Queule y algunas especies de fauna.

     

    Los territorios afectados corresponden principalmente a ecosistemas mediterráneos, con biodiversidad de gran valor y donde existen una alta presión demográfica y de uso de suelo. Por ello, entre los lineamientos establecidos en esta primera reunión del Comité está la necesidad de una evaluación del daño y el alcance de la afectación a los ecosistemas naturales, definir las áreas prioritarias de intervención en el corto, mediano y largo plazo incluyendo áreas protegidas, zonas de amortiguación y entorno de asentamientos humanos, así como el establecer criterios y buenas prácticas en esta materia.

     

    Adicionalmente se planteó la necesidad de, junto con revertir la pérdida de biodiversidad y de sus servicios ecosistémicos, potenciar el trabajo que se realizará en la restauración ecológica de estos territorios como una base para recuperar las economías locales. En este trabajo se buscarán alianzas público-privadas, se reasignarán y optimizarán recursos existentes y se fortalecerá el trabajo intersectorial para conducir las acciones en esta materia al amparo del Comité Nacional de Restauración Ecológica.

     

    Tras esta primera reunión del Comité, la directora ejecutiva de Chile Sustentable, Sara Larraín, afirmó que “a estas alturas sabemos que estamos en un país más seco producto del cambio climático, y eso es una realidad en base a la cual tenemos que planificar el desarrollo nacional hacia el futuro. Estamos con incendios desde la Región Metropolitana hasta la Araucanía, producto obviamente de una serie de circunstancias humanas, pero de una situación de un riesgo que viene con el cambio climático”.

     

    Por su parte, Bárbara Saavedra, directora de WCS, dijo esperar que “seamos capaces de tomar un camino de transformación tanto del país como de todos aquellos que lo componemos, el mundo privado, las comunidades, la academia. Necesitamos un liderazgo, y este no puede venir sino de una entidad que entienda donde está la base del bienestar de nuestro mundo y de nuestra sociedad, y ese es el Ministerio del Medio Ambiente. Este es un proceso que está recién comenzando que ha puesto énfasis en la restauración, en una mirada a largo plazo, y un compromiso con acciones concretas en el corto plazo”.

     

    Fuente: Ministerio de Medio Ambiente. 

    Articulo AnteriorCONAF COORDINA ACCIONES DE RESTAURACIÓN DEL RUIL AFECTADO TRAS INCENDIOS FORSTAL
    Articulo Siguiente Efemérides 01 de febrero de 2017.

    Contenido relacionado

    Qué tan beneficioso es el uso de la pasta de dientes para las espinillas en la cara

    16 julio, 2025 - 16:43

    Disfunción eréctil en jóvenes: Cómo el excesivo consumo de azúcar afecta el rendimiento sexual 

    16 julio, 2025 - 10:29

    Obstetricia y Puericultura de la UTalca logró certificación de 6 años 

    16 julio, 2025 - 09:41

    Nature Index 2025: USerena en el top 20 de universidades chilenas en producción científica 

    16 julio, 2025 - 09:39
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?