Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Badenier constituye mesa técnica para enfrentar contaminación en Lago Vichuquén
    Comunicados de Prensa

    Ministro Badenier constituye mesa técnica para enfrentar contaminación en Lago Vichuquén

    17 abril, 2015 - 19:525 Mins Lectura
    • Se elaborará plan de gestión para sistema de Estero Llico, Laguna Torca y Lago Vichuquén. Además se realizarán estudios para determinar con certeza los problemas que están enfrentando las aguas del lago.

    Viernes, 17 de abril de 2015.- En una reunión realizada en la Universidad de Talca el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, encabezó la constitución de una mesa técnica para buscar soluciones al problema ambiental que afecta al lago Vichuquén, ubicado en la comuna del mismo nombre, en la Región del Maule.

    En dicha instancia participaron distintos servicios públicos con competencia en la materia, además de representantes de la autoridad marítima, el intendente de la región del Maule, Hugo Veloso, y el alcalde de la comuna de Vichiquen, Roman Pavéz, entre otros actores.

    En la reunión se acordó elaborar un plan de gestión preliminar para el sistema Estero Llico, Laguna Torca y Lago Vichuquén, además de gestionar la realización de estudios que permitan determinar de manera certera los problemas que enfrentan las aguas del Lago y analizar un modelo de manejo de las aperturas que se realizan en la barra del Estero Llico.

    “El Lago Vichuquén es parte del patrimonio natural de la región, debe ser cuidado y que requiere de un plan de gestión, no sólo para las contingencias, sino también en período normal, para que así podamos regular el uso del lago]”, destacó el titular del Medio Ambiente.

    Entre los aspectos que deberá considerar el plan de gestión, para abordar la problemática respecto al lago Vichuquén, está la identificación de las presiones y amenazas que enfrenta, así como su naturaleza (físicas, químicas y biológicas), determinar los procesos ecológicos no deseados que gatillan y agudizan estos eventos, identificar a los actores involucrados en la afectación del lago y generar un protocolo de alerta temprana en función de un monitoreo ambiental básico.

    Esta mesa técnica sesionará en forma periódica para ir evaluando la información recogida y determinar las acciones a seguir.

    Una explicación preliminar del problema

    Un estudio al complejo realizado por el Centro EULA (U. de Concepción) en 2008 daba noticias de un estado avanzado de eutroficación. Dentro de este proceso, existirían variables artificiales que lo pueden acelerar:

    • La cantidad de sedimento arrastrado por las lluvias desde las laderas usadas para explotación forestal.
    • La cantidad materia orgánica e inorgánica aportada por aguas servidas grises y negras vertidas al agua desde las casas.
    • La salinidad del agua por entrada de agua de mar derivada del manejo de ladesembocadura del estero Llico que determina cambios relevantes en la transparencia del agua.
    • La proliferación de microalgas en las aguas superficiales.

    El terremoto del 2010 produjo un descenso de la cuenca del lago estimado entre 70 y 100 cm. Este cambio ha impactado en el intercambio de aguas que ocurría normalmente entre el mar y el lago. Así, el aporte de lluvias trae agua dulce oxigenada y sedimento disuelto en los esteros que entran por el sector más bajo del lago. Esa masa de agua avanza hacia el sector norte donde precipita el sedimento. Como consecuencia el lago ha perdido 20 m de profundidad.

    Durante este movimiento se produce mezcla de agua dulce y salada. La más salada se va al fondo, creando 2 masas de agua diferentes que se contactan a los 15m de profundidad. Estos dos cuerpos de agua no se mezclan de manera vertical. El cuerpo de agua profundo es más salado y contiene lodo formado por la descomposición anaeróbica de todo el material orgánico precipitado. Cuando el lago se vacía por la desembocadura, sale agua menos salada (superficial). Cuando el lago se llena por entrada de mar, entra agua que tiene 10 veces más salinidad que las aguas superficiales del lago. La acelerada salinización produce disminución de transparencia para la vegetación de los fondos ribereños que oxigena y atrapa sedimentos, produciéndose la proliferación de microalgas y gatillándose un proceso de eutrofización con mortandad de algas, peces y presencia de blooms microalgales, mal olor y cambios en las características organolépticas del agua.

    Otros temas abordados en la Región del Maule

    La presencia del ministro Pablo Badenier en Talca, es parte de una gira más amplia a la zona, que incluyó una reunión con vecinos de la zona de Camarico para conocer en terreno los alcances de un conflicto que enfrenta a esta comunidad con el relleno sanitario Ecomaule por episodios de malos olores provenientes de dichas instalaciones.

    El ministro Badenier abordó los alcances del encuentro: “Informamos de los procedimientos que ha implementado la Superintendencia del Medio Ambiente, que ya ha levantado cargos por incumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental y la empresa ha presentado un plan de cumplimiento a la Superintendencia. Este plan tiene que ser revisado”.

    En este marco, se reunió también con los diputados de la zona, Roberto León y Pablo Lorenzini, con el intendente Veloso y el alcalde de la comuna de Río Claro, Claudio Guajardo.

    Fuente: Prensa Ministerio de Medio Ambiente.

    Articulo AnteriorGrupo Banco Mundial y Gobierno de Chile suscribieron acuerdo formal para establecer sede del organismo internacional en Santiago
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Sábado 18 de abril de 2015.

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?