Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra Schmidt presenta la primera red de monitoreo de ruido ambiental de Chile
    Comunicados de Prensa

    Ministra Schmidt presenta la primera red de monitoreo de ruido ambiental de Chile

    21 noviembre, 2018 - 14:273 Mins Lectura
    • La iniciativa permitirá medir de forma continua la contaminación acústica en siete puntos estratégicos de Santiago.
    • Toda la información es pública y está disponible en http://ruido.mma.gob.cl
    La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, presentó este miércoles la primera Red de Monitoreo de Ruido Ambiental de Chile, que mide en tiempo real y de forma continua la contaminación acústica en 7 puntos estratégicos de Santiago.

    La iniciativa tiene como objetivo dimensionar el ruido ambiental que se genera en la ciudad y, en base a la información, evaluar y generar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas.

    La ministra Schmidt manifestó durante la actividad que “el ruido es invisible, y nosotros hemos querido mostrarlo porque afecta la calidad de vida y la salud de las personas. El ruido genera estrés, trastornos del sueño y aumenta los niveles  de agresividad en la ciudadanía, y esta red nos permitirá trabajar en propuestas para reducirlo”.

    En ese sentido, la autoridad comentó que la principal fuente de ruido en las zonas urbanas es el transporte público. “La incorporación de la electromovilidad a nuestro sistema de transporte público, a  través de la incorporación de buses eléctricos, nos va a permitir disminuir de forma muy importante los niveles de ruido en las calles de Santiago y mejorar la calidad de vida de la población”.

    Sin embargo, todas las personas somos potenciales fuente de ruido ambiental, y por lo tanto, podemos contribuir a su disminución con sencillas prácticas como, por ejemplo:

    • No tocar la bocina (sólo en casos de extrema necesidad o emergencia).
    • No acelerar innecesariamente el vehículo.
    • Mantener el vehículo en buenas condiciones.
    • No usar tronadores en el tubo de escape.
    • Usar equipos sonoros a volúmenes moderados, especialmente en la noche.
    Conformación de la Red de Monitoreo de Ruido
    La red mide, en tiempo real, los niveles de ruido urbano que genera, principalmente, el transporte vehicular. Está conformada por 7 estaciones de monitoreo, las cuales están ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad de Santiago.
                                                                                    
    Punto Dirección Fuentes principales de ruido
    1 San Martín – frente al MMA Locomoción colectiva
    2 Alameda – Edificio del Minvu Locomoción colectiva
    3 Municipalidad de Providencia – Pedro de Valdivia Locomoción colectiva – adoquines
    4 Juzgado de Policía Local de Ñuñoa – Irarrázaval Locomoción colectiva
    5 Autopista Central – Metro – Manuel Rodríguez Alto flujo vehicular – Tránsito de Metro
    6 Municipalidad de Santiago – Plaza de Armas Ruido conductual – Sin locomoción colectiva
    7 Maipú Bajo nivel de ruido – Sin locomoción colectiva
     
     
    Estos lugares fueron elegidos porque están cercanos a autopistas, avenidas, vías exclusivas, zonas residenciales, calles con adoquines y, en el caso de la Plaza de Armas, por ser un lugar icónico de Santiago con alto tránsito peatonal.
     
    Además, la red de monitoreo entrega información valiosa para la ciudadanía, la cual se encuentra disponible en http://ruido.mma.gob.cl
     
     
    Fuente: Prensa Ministerio de Medio Ambiente. 
    Articulo AnteriorKENDRICK LAMAR, ARCTIC MONKEYS, LENNY KRAVITZ Y SAM SMITH LIDERAN LA NOVENA EDICIÓN DE LOLLAPALOOZA CHILE
    Articulo Siguiente JUZGADO LABORAL CONDENA A FARMACIA POR REEMPLAZAR TRABAJADORES EN HUELGA

    Contenido relacionado

    Mi hijo tiene voz ronca, ¿debería preocuparme?

    8 mayo, 2025 - 13:41

    CNC, Aduanas y la Cámara Cosmética hacen un llamado a los consumidores a comprar en el comercio formal para el Día de la Madre

    8 mayo, 2025 - 12:48

    Volatilidad del dólar: Experto entrega consejos para resguardar el dinero

    8 mayo, 2025 - 12:46

    VÍASCHILE DA CUENTA DE SUS MEDIDAS DE CONTINGENCIA PARA EL PERÍODO INVERNAL 2025

    8 mayo, 2025 - 12:45
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 05 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 01:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 05 de mayo de 2025

    4 mayo, 2025 - 22:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?