Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra Saball inauguró Foro Nacional Urbano con énfasis en los nuevos retos para alcanzar desarrollo sostenible en el país
    Comunicados de Prensa

    Ministra Saball inauguró Foro Nacional Urbano con énfasis en los nuevos retos para alcanzar desarrollo sostenible en el país

    22 junio, 2015 - 13:105 Mins Lectura
    • Titular del Ministerio de Vivienda y Urbanismo abordó los principales aportes de su cartera en la tarea de reducir el déficit habitacional existente en el país, remarcando cuáles son los desafíos para mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades.

     

    • “El éxito de nuestras políticas habitacionales no se mide sólo por la cantidad de subsidios que se entregan; hoy es importante la cantidad de viviendas que se construyen; su calidad, pertinencia, adaptabilidad, y de manera muy relevante su localización”, afirmó la ministra.

     

    Santiago, lunes 22 de junio de 2015.- Analizar y establecer una agenda urbana sobre los principales desafíos de nuestro país en materia de urbanización sostenible es el objetivo del Foro Nacional Urbano Sustentable que inauguró este lunes la ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, instancia que es antesala de la Conferencia Hábitat III, convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el próximo año en Quito, Ecuador.

     

    La actividad, organizada por el Minvu, responde a una solicitud de la entidad internacional de generar instancias de debate para fomentar el dialogo sobre políticas de desarrollo urbano sostenible, facilitando el intercambio de experiencias y el avance de los conocimientos colectivos entre las ciudades.

     

    En su intervención, la secretaria de Estado precisó que durante las últimas dos décadas ha existido una fuerte explosión demográfica en las ciudades intermedias y capitales regionales de Chile, transformándonos en uno de los países más urbanos  del mundo con 87% de población viviendo en ciudades. Por eso, “tenemos que agregar nuevos retos si queremos persistir en la senda del desarrollo urbano sostenible”, afirmó.

     

    En ese escenario, y con el objetivo de reducir el déficit habitacional existente, el Minvu “ha desarrollado programas que entregan flexibilidad a familias jóvenes, como el Subsidio de Arriendo, ha perfeccionado los programas de Subsidio para Familias Emergentes y de Clase Media que tienen capacidad de ahorro y de endeudamiento y ha fortalecido los programas de vivienda enfocados en familias vulnerables. Todo esto con el propósito de reducir el déficit habitacional con mayor pertinencia”, indicó la ministra.

     

    “El éxito de nuestras políticas habitacionales no se mide sólo por la cantidad de subsidios que se entregan; hoy es importante la cantidad de viviendas que se construyen; su calidad, pertinencia, adaptabilidad, y de manera muy relevante su localización”, agregó.

     

    Sin embargo, la ministra Saball remarcó que para alcanzar un desarrollo urbano sustentable no sólo se debe abordar el déficit a nivel de vivienda, sino que es indispensable ocuparse de la calidad de las ciudades. Así, entonces, los desafíos tienen relación con terminar la segregación socio-espacial; cerrar las brechas en el acceso a bienes urbanos básicos; la distribución equitativa de la infraestructura que permite acceder a bienes públicos de calidad; la densificación de las áreas urbanas consolidadas y la protección de nuestro patrimonio arquitectónico; entre otras.

     

    “Debemos hacernos cargo de que los beneficios del crecimiento económico de las ciudades lleguen a todos sus habitantes, necesitamos que este crecimiento sea sustentable, respetuoso con el medioambiente y con nuestro patrimonio, respondiendo a una ciudadanía que está cada vez más consciente de sus derechos”, agregó la ministra.

     

    El foro, desarrollado en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, aborda temáticas como “la ciudad inclusiva”, “la ciudad y su medio ambiente” e “Institucionalidad y gobernanza”, contando además con la participación del secretario ejecutivo adjunto CEPAL, Antonio Prado, y presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Luis Eduardo Bresciani.

     

    Hábitat III

    Se trata de la conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible que tendrá lugar el 2016 en Ecuador. En concordancia con el ciclo bidecenal (1976, 1996 y 2016), la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió convocar la III Conferencia de Hábitat para revitalizar el compromiso mundial con la  urbanización sostenible, y centrarse en la aplicación de una nueva Agenda Urbana para los próximos 20 años y en concordancia con la Agenda de Desarrollo post 2015 en discusión en el seno de las Naciones Unidas.

     

    Los Estados miembros de la Asamblea General acordaron que el objetivo de la próxima conferencia es garantizar el compromiso político para el desarrollo urbano sostenible, evaluar los logros frente a la pobreza e identificar y enfrentar desafíos nuevos y emergentes. Ésta concluirá en un documento conciso, centrado, con visión de futuro y orientado a la acción.

     

    En este contexto, se acogerá la participación y contribución de todos los Estados miembros y partes interesadas, incluidos parlamentarios, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos regionales y locales y representantes de municipios, profesionales e investigadores, academia, fundaciones, organizaciones de mujeres y grupos juveniles, sindicatos y el sector privado, así como organizaciones del sistema de las Naciones Unidas.

     

    Hábitat III será la primera cumbre global después de la adopción de la Agenda Post-2015 del desarrollo sostenible. Ofrecerá una oportunidad única para discutir el importante reto de cómo las ciudades, pueblos y  localidades planifican su crecimiento y desarrollo, con el fin de cumplir con su papel de impulsores del desarrollo sostenible.

     

    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

    Articulo AnteriorMinistra de Salud y emergencia ambiental: Esperamos que la ciudadanía adopte una actitud responsable y cumpla las recomendaciones
    Articulo Siguiente Portada Diario La Segunda, Lunes 22 de Junio.

    Contenido relacionado

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?