Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra Rubilar realiza primera Vocería Social y presenta sitio web que agrupa beneficios y prestaciones sociales del Estado
    Comunicados de Prensa

    Ministra Rubilar realiza primera Vocería Social y presenta sitio web que agrupa beneficios y prestaciones sociales del Estado

    1 septiembre, 2020 - 14:226 Mins Lectura

    Participaron también la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar y el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, quienes junto a la titular de Desarrollo Social y Familia entregaron un balance del pago del Ingreso Familiar de Emergencia, Bono Clase Media y Préstamo Solidario del Estado y de la Ley de Protección del Empleo.

    La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, realizó la primera Vocería Social en la sala de prensa del Palacio de La Moneda, instancia a través de la cual se busca informar a la ciudadanía acerca de los distintos beneficios y prestaciones de la Red de Protección Social implementada producto de las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, y otras creadas para ir en apoyo de las familias más vulnerables y de clase media.

    En esta primera vocería, la titular de Desarrollo Social y Familia presentó la guía online de estos beneficios y prestaciones www.protecciónsocial.gob.cl que contiene información sobre cada uno de ellos, además de cómo y dónde postular.

    Entre la información que contiene se encuentran cerca de 50 medidas económicas y sociales que el Gobierno ha impulsado en el marco de la pandemia como el Ingreso Familiar de Emergencia I y II, Bono Clase Media y Préstamo Solidario, la Ley de Protección del Empleo, Apoyo a los Ingresos de Trabajadores Independientes, Ingreso Mínimo Garantizado, Programas de Subsidio y Financiamiento para las Pymes, Fortalecimiento del Seguro de Desempleo, Créditos Fogape, Crianza Protegida, Subsidios de Arriendo, entre otros.

    La plataforma permite a los ciudadanos tener una mirada más personalizada de la protección social, unificando y simplificando el acceso a los beneficios, y contribuyendo a la toma de decisiones de manera más simple y oportuna.

    Está construida con lenguaje ciudadano y directo, lo que permite a los usuarios encontrar más de 230 beneficios del Estado a los cuales podrían acceder de forma fácil.

    Al respecto la ministra Rubilar destacó que “es una página web que nos va a permitir ir mostrando todos los beneficiando, ir llenándola e interactuando con los diferentes ministerios y servicios, y que al término del mandato del Presidente, Sebastián Piñera, tal cual como él nos encomendó, podamos tener sólo una página web, un portal único para que con su RUT y su clave única, la ciudadanía conozca todas las prestaciones y beneficios del Estado a los que pueda acceder”.

    La plataforma entrega información y orientación en sobre medidas para enfrentar la situación del COVID-19, eventos de salud de alto costo, estar cesante, orientación para adultos mayores, ser víctima de un delito violento, acceder a soluciones habitacionales, dificultad para pagar la educación superior y transferencias monetarias como el Ingreso Familiar de Emergencia, recibir asignación familiar, la Pensión Básica Solidario de Invalidez y el Aporte Previsional Solidario de Invalidez.

    Asimismo, permite realizar trámites en línea como el Registro Social de Hogares, afiliarse a Fonasa, inscribirse en un Centro de Salud Primaria, buscar medicamentos Fonasa, hacer seguimiento de licencias médicas, buscar trabajo en la Bolsa Nacional de Empleo, postular a cursos Sence y agendar una cita en el Centro de Apoyo a Víctimas de Violencia, entre otros.
     

    Balance IFE

    Adicionalmente, durante la Vocería Social, la ministra Rubilar destacó las cifras en torno al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que corresponde a un apoyo económico -de transferencia directa- de hasta $100.000 por persona para familias de hasta 4 integrantes, en hogares sin ingresos formales y de forma decreciente para los hogares con más de cuatro personas.

    El pasado 27 de agosto comenzó el pago del cuarto del IFE aporte al 100% y ya ha llegado a 2.995.441 hogares y 7.664.423 personas. En comparación con el primer pago, la cifra actual representa un aumento de 140%.

    El 60% de los hogares (3 de cada 5) que reciben el IFE son liderados por una mujer, mientras que el 65% de los hogares son de regiones.

    Quienes postulen al cuarto aporte del IFE por primera vez, deben hacerlo ingresando a la web www.ingresodeemergencia.cl, sección “Solicita el IFE o revisa si eres beneficiario” y podrán hacerlo hasta el 7 de septiembre. Para postular solo hay 2 requisitos: Estar inscrito en el RSH y una declaración simple de ingresos del hogar.
     

    Balance bono clase media y préstamo solidario

    Según lo informado por el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, a la fecha se han pagado 1.507.995 bonos de clase media, sobre un total de 1.665.579 solicitudes aprobadas y a pagar en los próximos días.

    Respecto del préstamo Solidario, el ministro Briones afirmó que existen 1.382.185 solicitudes aprobadas y que se han cursado 1.06 millones de préstamos solidarios por un monto promedio de $307.982.

    Junto con dar el balance de las cifras, el titular de Hacienda señaló: “quiero decirles a las personas que tengan la tranquilidad de que si postularon, ingresaron su rut dentro del plazo, en el mes de agosto, y no han tenido respuesta satisfactoria, en los días que siguen, en las semanas que siguen, tienen el derecho de entregar los antecedentes para que puedan recibir el beneficio si corresponde. Ese es el ánimo de esta ley, que toda persona que cumpla los requisitos tenga acceso a estos beneficios”.

    Sobre el Bono de Emergencia Covid, existen 1.576.000 familias beneficiadas y US$167 millones entregados.
     

    Balance Ley de Protección del Empleo

    Por su parte, la Ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, detalló que existen 117.702 empresas que se han acogido a suspensiones de contrato, mientras que 730.493 trabajadores tienen suspensiones aprobadas y 18.595 trabajadores de casa particular poseen suspensiones aprobadas.

    Comercio al por mayor y al por menor lidera las solicitudes de suspensión, seguido por construcción y servicios de alojamiento y comidas.

    La Región Metropolitana representa el 67,2% de las solicitudes, seguida de Valparaíso (6,7%), Bío Bío (4,4%) y La Araucanía (3,7%).

    La ministra Zaldívar destacó las políticas impulsadas desde el Gobierno para proteger los ingresos y los puestos de empleo en medio de la pandemia.

    Hizo mención especial a la Ley de Protección del Empleo señalando que “durante estos meses ha logrado proteger a cerca de 800 mil trabajadores, que lo podemos desglosar en 730 mil con contratos suspendidos, ya sea por orden de autoridad o por acuerdo de las partes; un número importante, 44.557 que han visto su jornada reducida, y cerca de 18 mil trabajadoras de casa particular. Además, hay que incorporar a 1.100 trabajadores o trabajadoras que se ha acogido a la Ley de Crianza Protegida”.

     

    Fuente: MDS

    Articulo AnteriorMinvu presenta recomendaciones para correcto uso de terrazas transitorias en restaurantes y bares
    Articulo Siguiente Elicura Chihuailaf es el primer escritor mapuche en obtener el Premio Nacional de Literatura 2020

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?