Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra Javiera Blanco recibió el anteproyecto de nuevo Código Penal que será ingresado al parlamento este segundo semestre
    Comunicados de Prensa

    Ministra Javiera Blanco recibió el anteproyecto de nuevo Código Penal que será ingresado al parlamento este segundo semestre

    2 julio, 2015 - 16:335 Mins Lectura

    La Ministra de Justicia, Javiera Blanco, recibió hoy de manos de la Comisión del Código Penal 2014-2015, el texto del anteproyecto al cuerpo legal con propuestas de modificaciones que será presentado próximamente para su discusión al Parlamento; y que se enmarca dentro de los compromisos anunciados el pasado 21 de mayo por parte de la Presidenta Michelle Bachelet.

    La ministra explicó que “esto es básicamente lo que esperamos sea nuestro próximo Código Penal. Es un tremendo esfuerzo que han realizado como comisión y ese esfuerzo lo vamos a corresponder, de aquí a un par de meses, ingresando este proyecto al Congreso”.

    Agregó que “es sin duda una buena noticia para el país, vamos a entrar en una fase de socialización para que este texto sea igualmente bien recibido por el resto de los actores políticos y sociales. Este es un gran trabajo de excelencia realizado por la comisión”.

    La Comisión del Código Penal fue presentada en septiembre de 2014, estuvo integrada por 5 comisionados y un secretario técnico, todos destacados abogados penalistas: Héctor Hernández, presidente de la comisión y quien participó también en la “Comisión de Estudio para la Elaboración de un Anteproyecto de Código Penal o Comisión Foro Penal” del año 2005 y en la “Comisión de Código Penal 2013”.

    Los otros integrantes son Luis Ortiz Quiroga; Juan Domingo Acosta; Jaime Couso; Juan Pablo Mañalich y Javier Wilenmann.

    Héctor Hernández señaló que “lo más importante es que es una revisión integral del Derecho Penal chileno, es decir, del Código de 1874, pero también de un sinnúmero de leyes dispersas que no dialogan entre sí y que son contradictorias; este es un gran esfuerzo por ponerlo todo en un mismo texto y se hace cargo de la situación de la delincuencia al hacer una revisión completa del sistema de penas”.

    Cabe destacar que el anteproyecto que hoy se entrega es el fruto del trabajo de esta Comisión y que ha tenido especialmente en cuenta la experiencia de la comisión del Código Penal del año 2013, que culminó con el “Anteproyecto de Código Penal 2013” y la que tuvo lugar el año 2005.

    En el último mensaje presidencial de 21 de mayo, la Presidenta Michelle Bachelet comprometió el envío durante el segundo semestre del 2015, de un “nuevo Proyecto de Código Penal para poner al día el actual, que se remonta a 1874. Ajustaremos las penas de acuerdo a su gravedad e incluiremos penas para delitos que hoy no se castigan, como los delitos económicos”, transformándose así en la modernización más sustancial en más de un siglo, de nuestra legislación penal.

    La comisión sesionó en dependencias del Ministerio de Justicia desde octubre de 2014 hasta abril de 2015, y entre sus principales avances, propone en esta nueva redacción:

    1. Disminución de la discrecionalidad judicial al momento de aplicar las penas, a través de un nuevo sistema donde sea la Ley la que asigne la pena al delito.

    2. Se ampliará el catálogo de penas, en comparación con el actual, con el objetivo de hacer más efectivo el fin de la pena que se asigna.

    3. Se ampliarán los supuestos en que a las personas jurídicas (como las empresas) les puede caber responsabilidad penal.

    4. Ordena y sistematiza los delitos en atención a los bienes jurídicos protegidos, incorporando en este nuevo Código, los incluidos en leyes especiales (como de tráfico y terrorismo), incorporando figuras en materia tributaria, aduanera, de propiedad industrial e intelectual, y creando nuevos tipos penales como en materia de medio ambiente y colusión.

    5. El catálogo de faltas se moderniza agravando ciertas conductas que hoy sólo están sancionadas con multas y que pasan a convertirse en delitos, como el hurto o las lesiones leves, que podrán llegar a ser penados con prisión.

    Miembros de la Comisión:

    1. Héctor Hernández, presidente de la comisión, doctor en Derecho por la Universidad Albert-Ludwig de Friburgo, profesor de Derecho Penal de la Universidad Diego Portales, participó también en la “Comisión de Estudio para la Elaboración de un Anteproyecto de Código Penal o Comisión Foro Penal” del año 2005 y en la “Comisión de Código Penal 2013”;

    2. Luis Ortiz Quiroga, doctor en Derecho por la Universidad de Roma, profesor de la Universidad de Chile, con amplia trayectoria y experiencia en litigios penales;

    3. Juan Domingo Acosta, con importante experiencia en litigios penales y académicos, como también asesoría a Ministerios y Comisiones del Senado en diversas materias penales;

    4. Jaime Couso, doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, profesor de Derecho Penal de la Universidad Diego Portales;

    5. Juan Pablo Mañalich, doctor en Derecho del Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn, profesor de Derecho Penal de la Universidad de Chile.

    6. Javier Wilenmann, secretario técnico de la comisión, doctor en Derecho por la Universidad Albert-Ludwig de Friburgo, profesor de Derecho Penal de la Universidad Adolfo Ibáñez.

     

    Fuente: Ministerio de Justicia.

    Articulo AnteriorAlcaldesa de Lampa, Graciela Ortúzar, solicita a la Corte de Apelaciones la re evaluación de proyecto que instala pórticos TAG: “El Ministerio de OOPP ha hecho oídos sordos”
    Articulo Siguiente Ministra Rincón destaca que reforma laboral busca modernizar las relaciones laborales en el país

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?