La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones Gloría Hutt, participó en la jornada de clausura de la primera versión de FITRAN, Feria Internacional del Transporte, Logística y Servicios organizada en conjunto por la CNTC y Espacio Riesco, oportunidad en que hizo un balance del momento que vive el transporte de carga en el país, junto con proyectar los que serán los grandes desafíos del sector en los próximos años.
Además, la secretaria de estado entregó antecedentes del nuevo proceso de licitación del sistema de transporte público en la región metropolitana —Transantiago— oportunidad en la que destacó la importancia que significará el arribo de buses eléctricos al transporte público.
Hutt expuso en Fitran 2018 que “la anterior licitación del Transantiago (del gobierno de Bachelet) solo consideraba 90 buses eléctricos para todo el sistema. Con este nuevo proceso llegaremos a 200 buses eléctricos —los primeros 100 llegarán en noviembre—, lo que representa un hito a nivel mundial en transporte público”.
“Esta cifra representa una decisión del gobierno junto a las empresas del sector, lo que nos llevará como país a tener el número de buses eléctricos proyectados para un periodo de 10 años”, indicó.
De igual forma la ministra entregó detalles del ingreso de la electromovilidad al sistema, “desde fines de este año, vamos a tener en Santiago 100 buses eléctricos en un corredor, 75 en otro, 25 en otro; así que vamos a completar 200 buses eléctricos entre diciembre y febrero del próximo año. Además, vamos a tener 60 taxis eléctricos acá en Santiago; 100 en Valparaíso, 25 en San Antonio; y a eso se suma que ya inauguramos electrolineras en Antofagasta. Esto está ocurriendo más rápido de lo que yo misma pensaba”.
Enel-Distribución adquirió 100 buses que estarán en manos de Metbus. También contará con máquinas de este tipo la firma STP, que tendrá 25 buses eléctricos de la marca Yutong.
Transporte de carga
“El sector debe anticiparse a los requerimientos medioambientales. Debemos prepararnos para ajustarnos a las normas y regulaciones internacionales en esta materia”, indicó la ministra Hutt durante su exposición en Fitran.
También adelantó a los dirigentes del sector que “todo debe apuntar a motores de bajas emisiones. Se proyecta que al año 2070 —a nivel mundial— tendremos solo camiones cero emisiones”.
“Los estudios indican que el crecimiento del transporte de carga en el país mostrará un alza constante en el periodo considerado hasta el año 2050”, concluyó la secretaria de estado.
Fuente: Vía Central.