La ministra de Salud, Ximena Aguilera, lidera la participación de Chile en el 62° Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la 77ª sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas, que se desarrolla desde este 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en Washington D.C., Estados Unidos.
En este importante foro hemisférico se abordarán temas cruciales para la salud pública de la región:
- El Plan Estratégico de la OPS para 2026–2031.
- Una política para ampliar el acceso equitativo a tecnologías sanitarias de alto costo y precio.
- Plan de Acción 2025-2030 sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, que causan 6 millones de muertes al año en las Américas, la gran mayoría prevenibles.
- Una Estrategia sobre Salud y Migración 2026-2031.
- El presupuesto por programas para el período 2026-2027
La participación de la ministra Aguilera cobra especial relevancia considerando los recientes logros del sistema de salud chileno, incluyendo el exitoso cierre de la Campaña de Invierno 2025 con resultados históricos y el lanzamiento de la consulta pública del nuevo Plan Nacional de Demencia, experiencias que podrán ser compartidas con las delegaciones de los países miembros.
La autoridad también participará en las reuniones exclusivas de jefes de delegación programadas para los días 30 de septiembre y 1 de octubre, espacios de alto nivel para el diálogo bilateral y la construcción de consensos regionales.
¿Por qué el Consejo Directivo es importante?
La OPS fue creada en 1902 y es la organización internacional especializada en salud pública de las Américas. Es una organización que trabaja cada día con los países de la Región para mejorar y proteger la salud de nuestra población. Las prioridades del trabajo de la OPS, así como el presupuesto para cada programa, son definidos en el Consejo Directivo. Y los resultados impactan directamente en la salud de millones de personas en las Américas.
Transición en el Comité Ejecutivo
Un momento significativo del Consejo será la elección de tres nuevos Estados Miembros para integrar el Comité Ejecutivo de la OPS, dado que concluyen los mandatos de Chile, Estados Unidos de América y Uruguay.
Habrá, además, tributo especial a los trabajadores de salud de toda la región por su resiliencia y compromiso durante la pandemia de COVID-19, reconocimiento que tiene especial significado para Chile considerando el extraordinario desempeño de sus equipos sanitarios durante la emergencia sanitaria y en el período post-pandémico.
La ministra de Salud expondrá sobre temas innovadores, incluyendo la presentación del Informe de la Comisión Lancet Américas sobre Atención Primaria de Salud y Resiliencia en América Latina y el Caribe, insumos valiosos para fortalecer las políticas nacionales de salud.
La participación de la secretaria de Estado en este importante foro regional reafirma el compromiso de Chile con el multilateralismo en salud y su rol activo en la construcción de soluciones colectivas para los desafíos sanitarios que enfrenta la región de las Américas.
Fuente: Minsal.