Más de dos mil mujeres que viven en la comuna de Alhué y que pertenecen al grupo objetivo serán las beneficiadas directas con la inauguración de un mamógrafo digital en su Centro de Salud Familiar, consolidando así el fortalecimiento de la Atención Primaria como el pilar fundamental del sistema de salud.
Esta nueva adquisición representa un salto cualitativo en la resolutividad de la red asistencial local, permitiendo que las mujeres de Alhué accedan a un examen de alta complejidad sin salir de su comuna, mejorando significativamente el sistema de detección precoz de cáncer de mama y aumentando la cobertura de mamografías anuales.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto a la alcaldesa de Alhué, Marcela Chamorro, y la directora del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, Daniela Greibe, inauguraron el mamógrafo digital marcando un hito en el fortalecimiento de la Atención Primaria como pilar resolutivo del sistema de salud.
Esta inversión de $169.914.484, financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), beneficiará directamente a más de 1.400 mujeres entre 40 y 74 años de Alhué, permitiendo que accedan a un examen de alta complejidad sin salir de su territorio, aumentando significativamente la capacidad resolutiva de la red local de salud.
Atención Primaria más resolutiva: resolver en el territorio, cerca de las personas
“Para nosotros, Alhué es muy importante por ser parte de las primeras comunas pioneras de la Atención Primaria Universal. Esta inversión es un ejemplo concreto de cómo estamos fortaleciendo la Atención Primaria para que resuelva más y mejor en el territorio”, destacó la ministra Aguilera durante la ceremonia.
La autoridad sanitaria enfatizó que este equipamiento permite materializar el concepto de mayor resolutividad: “Estamos haciendo un empuje para que efectivamente la Atención Primaria, por norma, tenga mejor capacidad resolutiva con posibilidad de tener este equipamiento diagnóstico. Ya no tienen que pedir pertinencia para instalar un mamógrafo, porque el nivel local es el que mejor conoce sus necesidades”.
Hasta ahora, Alhué no contaba con un mamógrafo propio, lo que obligaba a las mujeres de la comuna a trasladarse hasta Melipilla o Santiago para realizarse este examen. Esta situación generaba múltiples barreras que afectaban la resolutividad del sistema: largas distancias, escasa locomoción colectiva, altos costos de traslado, pérdida de días laborales y limitada disponibilidad de cupos en convenios externos.
Con este equipamiento instalado en el Cesfam, la Atención Primaria resuelve localmente lo que antes requería derivaciones, largos viajes y esperas, evitando que las pacientes deban desplazarse al Hospital San José de Melipilla para acceder a este examen preventivo fundamental.
De 550 a más de 1.300 mamografías anuales: duplicando la capacidad resolutiva
El nuevo mamógrafo digital de última generación permite realizar exámenes rápidos en menos de 3 minutos, con un flujo de hasta 18 pacientes por hora. Esta eficiencia técnica transforma al Cesfam en un establecimiento capaz de responder ágilmente a las necesidades de su población.
La adquisición permitirá realizar más de 1.300 exámenes anuales, cubriendo el 100% de la demanda de mujeres mayores de 40 años. Esto representa un aumento de más del 136% respecto a la oferta de 2021, que alcanzó solo 550 mamografías entre operativos público-privados (300) y compra de servicios (250).
“Mejorar la capacidad resolutiva y traer recursos acá dentro de la Atención Primaria Universal ha permitido, por ejemplo, que tengan conectividad digital, que los informes de la mamografía puedan llegar a un especialista que puede no estar sentado acá, pero que les hará los informes”, explicó la ministra, destacando la integración tecnológica del equipamiento.
Atención Primaria Universal: el corazón de las transformaciones en salud
La alcaldesa Marcela Chamorro destacó el valor histórico de este hito: “Hoy ponemos al servicio de las mujeres de Alhué un nuevo equipo tecnológico que tiene una relevancia única. Es uno de los primeros mamógrafos que se instala en un Cesfam de Chile. Nuestra Atención Primaria ahora resuelve localmente lo que antes requería largos viajes y esperas”.
Este proyecto se enmarca en el proceso de universalización de la Atención Primaria, del cual Alhué forma parte como una de las siete comunas pioneras a nivel nacional. “La salud como derecho se hace concreta en esta comunidad. Todos pueden tener acceso a la atención de salud con solo inscribirse en el municipio, independiente de si tienen previsión, si son Isapre, Fonasa, de las Fuerzas Armadas o de Orden. Todos tienen derecho”, enfatizó la ministra Aguilera.
La iniciativa busca avanzar hacia un modelo de atención más preventivo, inclusivo y centrado en las personas, donde la Atención Primaria sea el primer nivel resolutivo, reduciendo la dependencia de la red hospitalaria para prestaciones que pueden resolverse en el territorio.
Detección precoz: cerrando el mes del cáncer de mama con mayor resolutividad
“Partimos el mes con el anuncio de financiamiento de la inmunoterapia Pembrolizumab para el cáncer de mama triple negativo, y cerramos inaugurando este mamógrafo que ayuda a la detección precoz, que es la principal estrategia para reducir la mortalidad por cáncer de mama”, señaló la ministra.
La autoridad destacó que la detección temprana mejora dramáticamente la sobrevida: “Cuando el cáncer de mama es detectado a tiempo, la probabilidad de sobrevivir es sobre el 90%. Por eso, a pesar de que tenemos más casos, hemos logrado reducir la letalidad”.
El equipamiento está dirigido a mujeres mayores de 40 años, especialmente aquellas con factores de alto riesgo, en una comuna de 7.768 habitantes donde las mujeres representan el 50,27% de la población.
“Nuestro compromiso con el derecho a la salud de todos los chilenos se ha hecho carne aquí en Alhué, esta comuna de Atención Primaria Universal, que para nosotros es el corazón de todas las transformaciones del sector salud”, concluyó la ministra Aguilera.
Fuente: Minsal.