Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra de Salud en Coquimbo: releva el legado del GES y constata el avance de la construcción del nuevo hospital
    Comunicados de Prensa

    Ministra de Salud en Coquimbo: releva el legado del GES y constata el avance de la construcción del nuevo hospital

    14 agosto, 2025 - 21:426 Mins Lectura

    La autoridad arribó este jueves a la región para participar en la Conmemoración Regional de los 20 Años de las Garantías Explícitas de Salud (GES) y visitar el terreno donde se construye el moderno establecimiento de la comuna puerto.

    En la actividad del GES se destacaron los avances y desafíos que han marcado la evolución de esta política pública, desde su implementación, en julio del 2005, bajo la Ley 19.966, más conocida como AUGE.

    En sus inicios, las Garantías Explícitas de Salud comenzaron dando cobertura a 56 patologías, pero con el paso del tiempo, han ido aumentando hasta alcanzar las 90 enfermedades, luego de que este 2025 se sumaran la depresión en menores de 15 años, la cirrosis hepática y la cesación del tabaquismo de 25 años y más. Sumando a ello, también este año, la mejora en 11 problemas de salud.

    Al respecto, la ministra Ximena Aguilera explicó que “somos herederos del legado del GES y estamos orgullosos porque en este Gobierno vamos a tener la mayor ampliación de las Garantías Explícitas de Salud desde que se creó el sistema, con una inversión aproximada de 100 millones de dólares con la incorporación, este año, de 3 nuevas patologías, con lo que llegamos al GES 90. Además, dentro del decreto nuevo está mejorar más de 10 problemas de salud con medicamentos de alto costo como la fibrosis quística, medicamentos para el asma, para los tumores del sistema nervioso central, entre otros”, explicó.

    Esta actividad fue organizada por la Mesa Regional de GES, en la que participan la Seremi de Salud de la Región de Coquimbo, el Servicio de Salud Coquimbo, la Superintendencia de Salud y el Fondo Nacional de Salud (FONASA), y contó con las destacadas exposiciones de las doctoras Nancy Dawson y Beatriz Heyermann, quienes participaron en la creación e implementación del GES a nivel nacional. 

    Recordemos que esta política fue diseñada para garantizar el acceso, oportunidad, calidad y protección financiera en la atención de una amplia gama de patologías, tanto para beneficiarios de Fonasa como de ISAPRES, transformando para siempre el acceso a la salud en Chile y siendo un pilar fundamental del sistema sanitario.

    Posteriormente, la secretaria de Estado encabezó un recorrido a las obras donde se construye el nuevo Hospital de Coquimbo, para revisar en terreno los avances de la construcción de este megaproyecto, los que ya superan el 20%. 

    En compañía del Seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez, el director del Servicio de Salud, Ernesto Jorquera, el consejero Regional, Lombardo Toledo, y el director del Hospital de Coquimbo, Dr. Gabriel Sanhueza, además de representantes de la comunidad, la ministra pudo recorrer las obras que se están ejecutando en el terreno, de más de 127.000 metros cuadrados.

    En su visita, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, manifestó que le “produce mucha satisfacción ver cómo va avanzando este megaproyecto hospitalario, que va a mejorar las condiciones, no solo de los pacientes, sino que también del personal de salud que trabaja acá, contribuyendo también a reducir los tiempos en la atención de las personas, como parte de un plan que ha desarrollado el Servicio de Salud, de distribuir las atenciones dentro de los 3 hospitales que se están construyendo en La Serena, Coquimbo e Illapel, además de los otros recintos que ya existen”, explicó.

    Aguilera también destacó la celeridad en la construcción del recinto. “Es muy grato ver que efectivamente van adelantados en los plazos, con la mejor tecnología y lo más avanzado desde el punto de vista antisísmico. Por lo que quiero aprovechar para agradecer al ministerio de Obras Públicas el trabajo; este es un proyecto concesionado y es muy importante ver la velocidad con la que avanza”, agregó.

    Al respecto, el seremi de Obras Públicas de la Región de Coquimbo, Javier Sandoval, comentó que “agradecemos la visita de la ministra, es un honor tenerla acá, recorriendo esta hermosa obra del hospital, las que van avanzando muy de acuerdo a lo programado, de hecho, superior a lo programado, ya que teníamos esperado llegar en septiembre a un 15%, y actualmente vamos en un 20%, algo que celebramos mucho. Quiero destacar también que este proyecto, que cuenta con tecnología de punta, nos permite aportar con la reactivación económica y la empleabilidad en la región”.

    Con una inversión cercana a los $250 mil millones, el nuevo recinto sanitario contará con 605 camas, 22 pabellones de cirugía, boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, 6 salas de atención integral de parto y servicio de urgencia. Además, será centro de derivación y máximo referente regional en las áreas de neurocirugía, traumatología de alta complejidad, dermatología y cuidados críticos pediátricos, beneficiando a más de 900.000 personas de todo el territorio regional.

    El director del Hospital de Coquimbo, Dr. Gabriel Sanhueza, valoró la visita de la ministra y destacó el buen ánimo y entusiasmo que existe en torno a este proyecto. “Hay mucha expectativa y mucha emoción y sobre todo algo muy importante que me gustaría recalcar en esta oportunidad es que para todos los desafíos que tenemos como comunidad hospitalaria, con todas las problemáticas que tenemos, hemos logrado generar una mística donde un espacio físico no solo nos va a ayudar a hacer un mejor trabajo, sino que nos va a ayudar a crecer como organización, así que estamos muy contentos y seguimos con todo el ánimo como siempre”, indicó.

    Una visita ministerial que también fue valorada por la comunidad. Al respecto, Ximena Muñoz, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital de Coquimbo, comentó que “ha sido muy lindo estar presentes en este proceso desde que empezamos a visitar el terreno, en su momento, poner la primera piedra y después ver cómo ha ido avanzando la construcción, así que ahora estamos felices porque la ministra vino a ver cómo va el gran avance de nuestro hospital”.

    El consejero Regional y presidente de la Comisión de Salud, Lombardo Toledo, valoró la visita ministerial. “Quiero agradecer a la ministra de Salud, al presidente Boric; agradezco también al Servicio de Salud y a la comunidad por la paciencia de esperar para en el futuro contar con la mejor salud para nuestra población. Nosotros como Gobierno Regional y Consejo Regional estamos satisfechos y orgullosos de haber colaborado con gran parte de los recursos para la compra del terreno”, detalló.

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorLarrainVial inicia ciclo de seminarios regionales 2025 en Viña del Mar para hablar sobre las claves políticas y sociales para el crecimiento
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    Contenido relacionado

    LarrainVial inicia ciclo de seminarios regionales 2025 en Viña del Mar para hablar sobre las claves políticas y sociales para el crecimiento

    14 agosto, 2025 - 21:40

    Proveedores campesinos venden por primera vez al Estado hortalizas, fruta y miel a través de ChileCompra

    14 agosto, 2025 - 21:38

    Actores clave del sector energético se reunieron en seminario EDF y UC sobre flexibilidad y robustez del sistema eléctrico

    14 agosto, 2025 - 21:37

    Endress+Hauser fomenta la eficiencia energética en la industria alimentaria

    14 agosto, 2025 - 21:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?