Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 20:45

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 29 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 08:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra de Salud destaca avances de Chile en protección infantil y acceso universal durante Consejo Directivo de OPS
    Comunicados de Prensa

    Ministra de Salud destaca avances de Chile en protección infantil y acceso universal durante Consejo Directivo de OPS

    29 septiembre, 2025 - 18:074 Mins Lectura

    La ministra de Salud, Ximena Aguilera, intervino hoy en el 62º Consejo Directivo y 77º sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas, donde destacó los logros históricos de Chile en salud infantil y los avances sustantivos en acceso equitativo a la salud.

    Durante su intervención, la autoridad resaltó un hito sin precedentes en la salud pública chilena: por segundo año consecutivo, Chile registra cero muertes por virus respiratorio sincicial en menores de un año, resultado directo de la incorporación del anticuerpo monoclonal para protección universal de lactantes, posicionando al país como líder regional en esta materia.

    «Durante dos inviernos consecutivos, ningún niño muere por estas causas prevenibles. Este es un compromiso irrenunciable para nuestro gobierno», afirmó la ministra ante los representantes de los países de las Américas.

    La autoridad sanitaria también destacó la implementación del Copago Cero en la red pública de salud, medida que elimina las barreras económicas en la atención para más del 80% de la población chilena, consolidando el acceso equitativo como pilar fundamental del sistema de salud.

    Atención Primaria: Eje central de la resiliencia sanitaria

    En la Sesión informativa sobre Atención Primaria de Salud y Resiliencia en la región de la Comisión The Lancet, la ministra Aguilera profundizó sobre el modelo chileno de Atención Primaria Universal, destacando su rol fundamental como «eslabón principal de la respuesta sanitaria» y su carácter único al depender de autoridades municipales electas democráticamente.

    “La atención primaria depende de una autoridad que es electa por los ciudadanos, subrayando la importancia de la democracia local en la gestión sanitaria. Esa autoridad, en la medida en que reconoce los principales problemas de su comunidad, identifica la salud como prioridad. Eso es un valor agregado”, explicó.  

    La secretaria de Estado enfatizó que el modelo chileno de APS constituye “el lugar ideal para la acción intersectorial”, donde convergen servicios sociales, sanitarios y ambientales en el territorio. “La acción intersectorial no consiste en la reunión de ministros, consiste en el trabajo en el territorio de los distintos actores”, afirmó.

    Transformación digital y preparación para emergencias

    La ministra Aguilera destacó los avances en la transformación digital del sistema de salud, incluyendo la interoperabilidad de registros, la expansión de telesalud y el desarrollo del primer servicio de salud virtual del país, actualmente en discusión legislativa.

    Respecto a la preparación para emergencias, señaló que el Sistema Nacional de Emergencias reconoce el nivel municipal, donde se aloja la APS, como primera línea de respuesta, con establecimientos de atención primaria diseñados con mayor resiliencia climática, conectividad satelital y recursos hídricos para situaciones de crisis.

    “Todos los brotes nacen localmente, todos los incendios, las inundaciones tienen afección local. El tener una red de atención primaria fuerte permite que, si uno está muy afectado, avance hacia el otro municipio que puede estar ayudando”, explicó Aguilera.

    Lecciones de la pandemia y futuro del sistema

    Reflexionando sobre las lecciones aprendidas durante la pandemia, la ministra reconoció que inicialmente no se aprovechó suficientemente la capacidad de la atención primaria, pero el exitoso despliegue de vacunas demostró su fortaleza. “Mi país tuvo un rollout de vacunas muy impresionante, muy rápido. Ahí se ve la fuerza de la atención primaria que llega a todos los territorios”, señaló.

    Mirando hacia el futuro, la autoridad anticipó: “Estamos viendo una revolución del sistema asistencial por la tecnología, y la atención primaria va a ser el lugar donde se va a llevar a cabo esa revolución, con acceso a tecnología de información, conectividad digital, robotización e inteligencia artificial”.

    Compromiso regional

    En materia de cooperación internacional, la ministra Aguilera reconoció el liderazgo de Chile en salud mental al impulsar una resolución pionera en la OMS sobre la conexión social, reconociendo la soledad como un determinante de la salud.

    “Chile reafirma su compromiso con la equidad, la solidaridad regional y el multilateralismo sanitario como guías fundamentales para hacer efectivo el derecho a la salud en las Américas”, concluyó la ministra Aguilera, quien además respaldó la consolidación de los mecanismos regionales de la OPS para asegurar el acceso equitativo a tecnologías sanitarias.

    La participación de Chile en este importante foro regional refuerza el compromiso del país con el fortalecimiento de los sistemas de salud basados en atención primaria universal, con una visión de gobernanza democrática, participación comunitaria e innovación tecnológica.

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorMás de 260 funcionarios municipales se capacitan para incentivar la denuncia en la Región Metropolitana 
    Articulo Siguiente Encuesta “Chile Nos Habla” USS: para 8 de cada 10 chilenos los recursos públicos no se están utilizando de forma eficiente

    Contenido relacionado

    Metro invita a celebrar sus 50 años con fiesta ciudadana y vagones frente a La Moneda

    30 septiembre, 2025 - 12:48

    HONOR lanza el nuevo HONOR 400 Smart

    30 septiembre, 2025 - 12:47

    Valoran la lectura, pero la encuentran difícil y aburrida: investigación CIAE releva contrastes en estudiantes chilenos

    30 septiembre, 2025 - 12:23

    Presentación del Consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, en la XXIII Convención Anual de la Asociación de Fondos Mutuos de Chile

    30 septiembre, 2025 - 12:22
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 20:45

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 29 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 08:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 27 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 08:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 13:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 07:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 16:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?