La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual Grau, junto a la subsecretaria de la cartera, Bernarda Pérez Carrillo, recibió en audiencia a la designada futura autoridad de la cartera Isabel Plá Jarufe, acompañada de la nominada futura subsecretaria, Carolina Cuevas Merino.
Tras el encuentro, la ministra Claudia Pascual manifestó que, “ hemos sostenido una reunión para informar a quienes serán las próximas autoridades cuál ha sido el proceso de trabajo en estos cuatro años de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en materia de Género. Toda la información va a ser entregada a las nuevas autoridades y a la ciudadanía en el marco de un traspaso de información que va a estar el día 9 de marzo en una plataforma digital, esto es parte de un proceso republicano de traspaso de información, y las nuevas autoridades, sino que muy por sobre todo para la ciudadanía, porque a esta plataforma van a tener acceso todos y todas”.
Además, sostuvo que, “hemos conversado y a nosotros nos interesa indudablemente poder destacar muy brevemente cuáles han sido los principales logros del gobierno de la Presidenta Bachelet que nos ha tocado asumir al conducir esta cartera como es, por supuesto, la propia creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y sus quince seremías; como es el poder haber avanzado en términos de la ampliación de la cobertura del Programa Mujeres Jefas de Hogar a 250 comunas, el Programa 4 a 7, el Programa Asociatividad y Emprendimiento; como es haber creado el Programa de Prevención de la Violencia en contra de las Mujeres, con la formación de dirigentes y dirigentas sociales y, por supuesto también, el Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción, y haber reinstalado el Programa Mujer, Ciudadanía y Participación. Todo aquello en el marco de las coberturas de los programas del Servicio Nacional de la Mujer, hoy día Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género”.
Así mismo, añadió que, “hemos podido avanzar en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en el marco de una mayor representación de las mujeres en el espacio de la toma de decisión, principalmente con la reforma que dio fin al sistema electoral binominal y que tenemos un sistema electoral proporcional moderado, que permite un criterio de paridad de género. Hemos implementado, también, una Ley que nos permita interrumpir voluntariamente el embarazo, en el caso de inviabilidad fetal, en el caso de riesgo de vida de la madre o en el caso que ese embarazo hay sido producto de una violencia sexual como es la violación. Estos son parte de los logros que hemos generado en el marco de este gobierno y que conversamos brevemente”.
La secretaria de Estado también planteó que, “existen temáticas que nos parecen de tremenda importancia que puedan seguir continuando. Obviamente, la tramitación del proyecto que garantice una vida libre de violencia a las mujeres en nuestro país es algo que esperamos pueda seguir avanzando. También, por supuesto, el seguimiento y la implementación del Plan Nacional de Igualdad entre hombres y mujeres 2018-2030, en el marco de los Acuerdos de Desarrollo Sostenible y los compromisos que tiene el Estado de Chile con Naciones Unidas”.
La ministra enfatizó que, “podemos decir que nos sentimos orgullosos y orgullosas de haber trabajado en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Estamos convencidos y convencidas que Chile es mejor, con más derechos para las mujeres y, por lo tanto, este trabajo republicano de conversación entre nosotros como gobierno y las nuevas autoridades se ha dado en ese contexto”.
Finalmente, reiteró que, “como ministra y como subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género seguiremos trabajando orgullosas en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet hasta el 11 de marzo”.
Fuente: Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.