Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerios de Medio Ambiente y Energía lanzan proyecto de cooperación para preparar mercado de carbono
    Comunicados de Prensa

    Ministerios de Medio Ambiente y Energía lanzan proyecto de cooperación para preparar mercado de carbono

    8 septiembre, 2015 - 15:565 Mins Lectura
    Ministro de Medio Ambiente y Subsecretaria de Energía dieron el puntapié a un proyecto financiado por el Banco Mundial y administrado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), que busca crear capacidades en el diseño y aplicación de instrumentos de precios al carbono en el sector energía en nuestro país, entre otros 15 de todos los continentes.
     
    El proyecto de Cooperación Técnica Chilena es financiado por el Banco Mundial y articulado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), y busca entregar asistencia técnica para explotar, desarrollar y probar instrumentos de precios al carbono en Chile. La ejecución del Proyecto está radicada en el Ministerio de Energía, el que cuenta con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente para su implementación. Mediante esta iniciativa, Chile avanza hacia un futuro energético bajo en carbono, creando capacidades en el diseño y aplicación de instrumentos de precios al carbono en el sector energía.
     
    El Proyecto se enmarca dentro de la iniciativa “Partnership for Market Readiness” (Alianza de Preparación para los Mercados de Carbono, PMR por sus siglas en inglés) liderada por el Banco Mundial, que proporciona financiamiento y asistencia técnica para impulsar instrumentos de precios al carbono en un total de 16 países beneficiarios de los 5 continentes, con el propósito de apoyar una reducción de una manera costo-efectiva de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
     
    El “Precio al carbono” intenta capturar el valor económico que tiene el costo social y ambiental que se genera por las emisiones de CO2, clasificándose como instrumentos tributarios e instrumentos de mercado. Un esquema de transacción de emisiones permite que los sectores con las más altas emisiones, puedan actuar en conjunto mediante transacciones de emisiones entre ellos que permiten cumplir con objetivos de control y metas de reducción de emisiones de GEI, fijado y normado por un gobierno.
     
    En el mundo, cada vez son más los países que se adhieren al uso de esquemas de transacción de emisiones, dado que otorgan flexibilidad a las empresas contaminantes para decidir cómo cumplir sus obligaciones de reducción de emisiones GEI. Las experiencias del Sistema de Comercio de Emisiones demuestran que la flexibilidad en la decisión de soluciones es clave para mitigar el cambio climático, y a la fecha; los países que han establecido instrumentos de precios al carbono son: Estados Unidos y China. México ha establecido un impuesto y Brasil está en etapa de evaluación.
     
    Chile es un país altamente vulnerable al Cambio Climático por poseer zonas costeras bajas; zonas áridas y semiáridas; áreas susceptibles a la deforestación o erosión, a los desastres naturales, a la sequía y la desertificación; áreas urbanas altamente contaminadas, y ecosistemas frágiles. Junto a Chile, otros países de nuestra región de América Latina y el Caribe, son beneficiarios de esta iniciativa del Banco Mundial, entre ellos: Brasil, Colombia, Costa Rica, México y Perú.
     
    En términos de emisión per cápita de GEI, Chile se ubica en el lugar 76 sobre un total de 214. Nuestras emisiones per cápita han aumentado más de un 80% desde 1990 a 2011. A diferencia de la mayoría de los países de Latinoamérica, nuestro país contribuye en emisiones de GEI desde el sector energía y transporte. En la XV Conferencia de las Partes de Cambio Climático de 2010, nuestro gobierno se comprometió voluntariamente a reducir una desviación de un 20% en su curva de emisiones de GEI para el año 2020, teniendo como base de emisión el año 2007.
     
    Según Pablo Badnier, Ministro de Medio Ambiente, “La equidad y la justicia ambiental son ejes centrales de nuestra acción climática. Estamos elaborando una nueva política nacional de cambio climático y sabemos que buenas prácticas de consumo y produccion son la piedra angular de una sociedad mas sustentable y la reducción de gases de efecto invernadero. Tambien implementamos un impuestos al CO2. Necesitamos en el control del cambio climático, ya que sus implicancias van más allá de lo ambiental, impactando lo político, conomico y social”.
     
    Por su parte, Jimena Jara, Subsecretaria de Energía, señaló que: “Esta alianza para la preparación de mercados nos ayudará a analizar alternativas regulatorias e institucionales para evaluar el precio del dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. Estamos encaminados hacia un desarrollo bajo en carbono, enfrentando un enorme desafío para alinearnos con los objetivos de políticas energéticas sustentables a mediano y largo plazo, lo que activa la inversion en mercados de energías, aporta al crecimiento económico y cumple con meta de mitigación del cambio climático”.
    Al cierre, Ricardo Herrera, Director Ejecutivo de AGCID, concluyó: “La Política de Cooperación Chilena reconoce las brechas internas de desarrollo y este tipo de proyectos dejan evidencia de que materias como medio ambiente y energía, son áreas en las que nuestro país sigue necesitando cooperación y promoviendo su compromiso regional. Nuestro norte es el desarrollo sustentable”.
    Actualmente, Chile –a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)- articula iniciativas conjuntas de Cooperación en beneficio de nuestro país en materias de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía, con una cartera de proyectos financiados tanto a través de fondos multilaterales de distintos orígenes, así como mecanismos innovadores como créditos blandos; siendo el Banco Mundial, GEF, Alemania y Suiza, los principales socios de cooperación en torno a problemáticas globales.
     
    Con Alemania, nuestro país ejecuta un proyecto para el desarrollo del Sistema de Eco-etiquetado Nacional, que busca ampliar oportunidades de compras públicas sustentables y optar a beneficios relativos a cambio climático y biodiversidad. Junto a Suiza, ejecuta tres proyectos vinculados a la NAMA Forestal – Acción Nacional de Mitigación más Apropiada-. Y con apoyo y financiamiento del Banco Mundial, conduce seis proyectos asociados a: Manejo Sustentable de Bosques, Manejo Sustentable de la Tierra, Adaptación al Cambio Climático, Energía Solar, Mitigación de Riesgos Geotérmicos, Energías Renovables no Convencionales, y Reducción de las Emisiones de Carbono.
     
     
    Fuente: Ministerio de Medio Ambiente. 
     
     
    Articulo AnteriorMinisterio de Defensa Nacional aprobó nombramiento de militar chileno a cargo de las tropas de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH)
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Martes 08 de septiembre de 2015.

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?