Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerio del Trabajo y Previsión Social y Dirección del Trabajo recuerdan los derechos de las y los trabajadores afectados por incendios y las normas que los protegen en situación de emergencia
    Comunicados de Prensa

    Ministerio del Trabajo y Previsión Social y Dirección del Trabajo recuerdan los derechos de las y los trabajadores afectados por incendios y las normas que los protegen en situación de emergencia

    23 diciembre, 2022 - 16:285 Mins Lectura
    • La entidad fiscalizadora recordó que cuando existe riesgo grave o inminente para la vida o salud de trabajadores/as, el empleador deberá suspender de inmediato las labores y disponer la evacuación correspondiente. Asimismo, no corresponden represalias ni despidos por imposibilidad de asistir a los lugares de trabajo por causa del incendio.

    Santiago, 23 de diciembre de 2022.- Las autoridades del Ministerio del Trabajo y la Dirección del Trabajo hicieron un llamado a los empleadores a respetar los derechos laborales de las y los trabajadores afectados por los incendios ocurridos en la Región de Valparaíso.

    Al respecto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, expresó que, “junto al director del Trabajo, Pablo Zenteno, manifestamos nuestra solidaridad con las y los trabajadores en situación de emergencia”. Agregó que “queremos recordar la existencia de normas legales que protegen a aquellos trabajadores que hayan sido afectados junto a sus familias por esta tragedia y que, por lo mismo, estén imposibilitados de asistir a sus centros de trabajo. Asimismo, instamos a los empleadores a respetar esa normativa”.

    Con todo, los derechos que protegen a los trabajadores en estas circunstancias son:

    1. Cualquier trabajador que esté sufriendo secuelas humanas o materiales que, de acuerdo a los hechos públicos y notorios hagan imperioso permanecer con su familia o en su lugar de residencia, albergue u hogares de familiares, podría considerarse que se encuentra en un contexto en que existe justificación para no asistir a cumplir sus obligaciones laborales, durante el tiempo que objetivamente permanezcan esas condiciones, criterio que ha sido construido por la jurisprudencia reiterada de los Tribunales de Justicia. Por tanto, no podrían producirse represalias ni despidos, dado que se trataría de ausencias justificadas.
    2. Todo empleador deberá garantizar, según lo dispone el artículo 184 del Código del Trabajo, condiciones de trabajo que no pongan en riesgo la vida o la integridad física del trabajador. Asimismo, debe garantizar la existencia de condiciones mínimas de salubridad, por ejemplo, suministro de agua potable que de no ser posible de proveer obligan a la suspensión de labores., circunstancia que se suma a su obligación de proporcionar los elementos de protección personal necesario para atender los efectos que puede producir la inhalación de humo en las vías respiratorias.
    3. En el caso de centros de trabajo situados en la zona donde se ha producido la emergencia, el artículo 184 bis señala que cuando en esos centros exista riesgo grave o inminente riesgo para la vida o salud de trabajadores/as, el empleador deberá suspender de inmediato las labores y disponer la evacuación correspondiente, no pudiendo trabajadores/as sufrir perjuicio o menoscabo alguno derivado de la adopción de las medidas señaladas. Por su parte los trabajadores y trabajadoras, en caso de no adoptarse tales medidas, tienen el derecho a interrumpir sus labores y, de ser necesario, abandonar el lugar de trabajo, cuando considere que continuar con ellas, implica un riesgo grave e inminente para su vida o salud.
    4. La Dirección del Trabajo hace un llamado a los empleadores/as a actuar con la mayor responsabilidad, sentido común y solidaridad para quienes están sufriendo con las consecuencias de este incendio.

    En ese sentido, el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno Muñoz, instó a aquellos/as empleadores/as que puedan dar facilidades a sus equipos de trabajo a que tomen medidas. “Si es posible hay que adoptar el teletrabajo, reducir jornadas sin reducción de remuneraciones o establecer turnos con el fin de disminuir los riesgos laborales. No hay que olvidar que el incendio, además de afectar a una extensa zona de Viña del Mar, ha implicado el corte de calles y problemas de movilización, debido a la labor de los brigadistas de Conaf y de los bomberos que están apoyando la emergencia”.

    Bomberos no pueden ser despedidos por ausentarse del trabajo para combatir incendios

    Precisamente sobre este tema, la Dirección del Trabajo (DT) recordó que existe un dictamen que data del 31 de enero de 2017 que protege los derechos laborales de los voluntarios del Cuerpo de Bomberos que acuden a colaborar en emergencias, como los actuales incendios forestales que se registran en la Región de Valparaíso.

    El dictamen aclara que los voluntarios “están facultados para acudir a llamados de emergencia ante accidentes, incendios u otros siniestros que ocurran durante su jornada laboral”, no arriesgando con ello ni su fuente laboral ni sus remuneraciones. El escrito añade que “el tiempo que estos trabajadores destinen a la atención de estas emergencias será considerado como trabajado para todos los efectos legales”.

    Por ello, “el empleador no podrá, en ningún caso, calificar esta salida como intempestiva o injustificada” para configurar la causal de abandono de trabajo establecida en el artículo 160, número 4, letra a) del Código del Trabajo, o como fundamento de una investigación sumaria o de un sumario administrativo.

    Orientación en terreno

    Brigadas de fiscalizadores de la Dirección del Trabajo de la Región de Valparaíso recorrerán las zonas afectadas por los siniestros para entregar orientación a aquellos/as trabajadores/as que no hayan podido asistir a sus centros de trabajo y para verificar si existen empresas que se hayan visto afectadas por la emergencia, dado que algunos sindicatos ya han iniciado el reporte de socios damnificados.

    Finalmente, la DT informó que la atención a público en las oficinas de las inspecciones del Trabajo regionales se está desarrollando normalmente y se encuentran activos los canales telefónico (600 450 4000) y online de la Dirección del Trabajo (www.dt.gob.cl) para la recepción de denuncias.

    Fuente: Dirección del Trabajo

    Articulo AnteriorMinistra Toro compromete decreto que crea el Parque Nacional Desierto Florido “durante el primer trimestre del año 2023”
    Articulo Siguiente Agenda Semanal – Lunes 26 de diciembre de 2022 al domingo 01 de enero de 2023

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?