Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerio del Trabajo lanza portal de orientación laboral “DestinoEmpleo”
    Comunicados de Prensa

    Ministerio del Trabajo lanza portal de orientación laboral “DestinoEmpleo”

    6 octubre, 2020 - 13:134 Mins Lectura

     Con el propósito de brindar orientación, a través de las principales tendencias del mundo del trabajo, la entidad, junto con Fundación Telefónica Movistar, el Banco Interamericano de Desarrollo y el apoyo de ChileValora, dieron a conocer esta plataforma, dirigida a todas las personas del país en edad de trabajar. 

    Esta mañana el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, junto con Fundación Telefónica Movistar, el Banco Interamericano de Desarrollo y el apoyo de ChileValora, lanzaron la plataforma www.destinoempleo.cl, portal digital que, a través de la utilización de herramientas de Big Data e Inteligencia Artificial, generará indicadores del mundo laboral a lo largo del país, detallando las principales ocupaciones y sectores. 

    La iniciativa nace con la finalidad de que las personas con edad de trabajar puedan tomar decisiones informadas sobre qué caminos seguir para tener mejores oportunidades laborales, en especial, aquellas personas afectadas por la cesantía, que necesiten reinsertarse o reinventarse.

    “DestinoEmpleo” muestra datos a nivel nacional y regional, especificando cuáles son los sectores que tienen más ocupados, el porcentaje de mujeres que trabaja en cada industria, qué proporción cuenta con contratos indefinidos, entre otros indicadores.

    La Ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, señaló que “estamos viviendo una de las crisis sociales y del mundo del trabajo más profundas que nos ha tocado vivir y para poder tomar buenas decisiones es necesario poder tener información oportuna y completa, a través de esta plataforma vamos a poder justamente contar con estas herramientas para poder anticiparnos, para poder manejar de mejor manera los datos y así, capacitar, entregar certificación y poder conectar las ofertas laborales con las demandas de las personas. Es muy importante poder contar con esta información y de esta forma anticiparnos para llegar de manera mucho más oportuna, más eficiente y a una mayor cantidad de personas. 

    “Sin duda que DestinoEmpleo constituirá una gran herramienta que permitirá a las personas orientar sus decisiones teniendo información confiable acerca del estado actual del mercado laboral y así emprender un proceso de búsqueda que tenga a la empleabilidad como eje principal en la toma de decisiones”, señaló el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

    Para mostrar cuáles son las principales tendencias del mundo del trabajo en Chile, el sitio www.destinoempleo.cl recogerá datos provenientes de distintas fuentes, para luego procesarlos, clasificarlos y disponerlos en forma de indicadores a las personas que lo visiten. Esta labor es posible gracias al uso de herramientas de Big Data e Inteligencia Artificial, la que fue desarrollada por Fundación Telefónica Global para este proyecto.  

    Roberto Muñoz, presidente de Fundación Telefónica Movistar, señaló que “en Fundación Telefónica Movistar, creemos que la digitalización debe velar por el bienestar y desarrollo de las personas. Es por eso que hace 15 años venimos implementando con fuerza proyectos educativos de alcance global, que buscan reducir las brechas tecnológicas. Hoy, siguiendo nuestra visión, aplicamos Big Data e Inteligencia Artificial a DestinoEmpleo, para que los datos revelen las tendencias del mercado laboral en el país con información altamente refinada, lo que es fruto del trabajo de Movistar a nivel global, y que hoy está puesto al servicio del Gobierno y ciudadanos de Chile”

    La plataforma ofrece a las personas datos útiles sobre las tendencias del mercado laboral en Chile, en un lenguaje simple y claro, para así constituir un aporte en la toma de decisiones futuras. El Banco Interamericano de Desarrollo apoya el desarrollo de este proyecto, pues permite reutilizar la información disponible en diferentes portales de empleo y ordenarla en un solo punto de acceso digital, para que las personas conozcan cuáles son las ocupaciones y habilidades más demandadas, y así orientar las decisiones que mejoren sus oportunidades laborales.

    “Una fuerza laboral con las competencias adecuadas para la economía digital es un insumo clave para atraer inversiones, reactivar la economía y promover la creación de empleo inclusivo y sostenible. Se necesita que las personas tengan las competencias demandadas y la capacidad de adaptarse a las nuevas habilidades que la constante transformación digital requiere”, destacó la representante del Grupo BID en Chile, Yolanda Martínez.

     En DestinoEmpleo se puede acceder a:

    ·         Datos por ocupaciones, con acceso a número de trabajadores y trabajadoras, perfiles de competencia relacionados, demanda de ocupaciones digitales en las bolsas de empleo y los conocimientos más requeridos por las empresas.

    ·         Datos por sectores productivos, con acceso al número de trabajadores, media salarial, porcentaje de participación de mujeres e industrias que van al alza o a la baja en los diferentes sectores productivos.

    ·         Datos por regiones, donde se puede encontrar cuáles son los principales sectores productivos y las ocupaciones y conocimientos del mundo digital que son más demandadas.​

     

    Fuente: MINTRAB

    Articulo AnteriorMinistra Rubilar y Sernac inician talleres educativos para fortalecer los derechos de los consumidores de adultos mayores ante aumento de reclamos en casi un 50% este año
    Articulo Siguiente Convenio CONAF: Santiago sumará 2.000 árboles a sus áreas verdes

    Contenido relacionado

    Marisol Durán Santis inaugura histórico segundo período como rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana

    22 julio, 2025 - 23:34

    Maipú recibe operativo de mamografías gratuitas

    22 julio, 2025 - 23:31

    Orquesta de Cámara PUCV ofrecerá conciertos por la educación pública en la Región de Atacama

    22 julio, 2025 - 23:29

    Natura Ekos Castaña: belleza regenerativa que transforma vidas y protege la Amazonía

    22 julio, 2025 - 20:20
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?