Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerio del Medio ambiente inicia consulta pública anteproyecto de plan de descontaminación atmosférica por MP2,5 para Coyhaique
    Comunicados de Prensa

    Ministerio del Medio ambiente inicia consulta pública anteproyecto de plan de descontaminación atmosférica por MP2,5 para Coyhaique

    2 agosto, 2017 - 15:065 Mins Lectura

    Con esto se inicia tramitación final del último de los 14 planes comprometidos por el gobierno para mejorar la calidad del aire de las principales ciudades de la zona centro sur del país. Balance de episodios críticos del invierno de 2017 arroja disminuciones de entre 18% y 59% en todas las ciudades en relación al período abril-julio de 2016.

     

    El ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, dio inicio hoy en Coyhaique a la consulta pública del anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica por Material Particulado Fino (MP2,5) para la ciudad de Coyhaique y su zona circundante. Este actualiza el plan vigente en la actualidad por material particulado grueso (MP10) e incrementa las medidas para disminuir la polución en la capital de Aysén.

    Se trata del último plan de descontaminación atmosférica de los 14 comprometidos por el Gobierno de Michelle Bachelet para este período presidencial. De ellos, ya se encuentran vigentes los planes de Andacollo, Temuco y Padre Las Casas, Osorno, Talca y Maule, Chillán y Chillán Viejo, Valdivia y el plan por MP10 para el mismo Coyhaique.

    Junto con ello, se encuentran aprobados y a la espera de su aprobación por Contraloría los planes de descontaminación atmosférica de la Región Metropolitana, Huasco, Concón-Quintero-Puchuncaví y Los Ángeles, mientras que en los planes de Curicó y el Gran Concepción se está terminando el proyecto definitivo tras el proceso de consulta pública.

    “Hace tres años, la Presidenta Bachelet lanzó una estrategia de planes de descontaminación muy ambiciosa, para proteger la salud de cerca de 10 millones de chilenos mediante medidas que buscan disminuir el contaminante más peligroso, el material particulado fino (MP2,5). Con esto enfrentamos un problema que había sido ignorado por años, principalmente en las ciudades del sur del país”, dijo el ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena.

    Respecto del inicio de la consulta pública en Coyhaique, el ministro Mena afirmó que “con esto se dan cumplimiento a los 14 planes comprometidos, lo que significa siete veces más de lo que alcanza a cubrir normalmente un gobierno. En el período 2010-2014, por ejemplo, se crearon solo dos planes de descontaminación en cuatro años”.

     

    Nuevas medidas para Coyhaique

    El nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica para Coyhaique implica, entre otras cosas, una actualización del inventario de emisiones de la ciudad, considerando que existe un incremento de un 30% del consumo de leña entre los años 2009 y 2017, llegando en la actualidad a los 453 mil m3 al año.

    En Coyhaique, la población se incrementó de 50.041 habitantes en 2002 a 61.081 en 2016, mientras que el numero de viviendas pasó de 15.753 a 23.670. Actualmente existen en la ciudad 34.450 artefactos a leña para calefacción o cocina, los que están presentes en el 96% de las viviendas de la ciudad. Hoy la combustión de leña es responsable del 99.6% de las emisiones de MP2,5 en Coyhaique.

    En ese escenario, entre las principales medidas del nuevo plan de descontaminación se encuentra el incremento de un 50% en el recambio de calefactores a leña (de 10 mil a 15 mil para el período de vigencia del plan), de los cuales al menos 8 mil serán por combustibles distintos a leña y se reservará un porcentaje exclusivo para calefacción eléctrica, medida inédita para este tipo de planes.

    Junto con ello, en episodios críticos de preemergencia y emergencia se mantendrá la prohibición de uso de más de un calefactor a leña por vivienda (el promedio en Coyhaique es de 1,56 artefactos por casa), pero se suma el establecimiento de polígonos donde se prohibirá completamente la emisión de humos visibles durante un período de 24 horas.

    A esto se suman otras medidas como 7 mil subsidios de aislación térmica para viviendas, la creación e una ordenanza municipal para formalizar la venta de leña, desarrollo de un centro de acopio y secado de leña con capacidad de 100 mil m3, y la creación de planes piloto de calefacción distrital y de viviendas sociales con baja o nula demanda térmica.

     

    Balance nacional

    Durante el lanzamiento de la consulta pública del plan de descontaminación de Coyhaique, el ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, destacó la importancia de este instrumento para disminuir los niveles de contaminación en las ciudades donde se están implementando.

    “Las medidas que hemos aplicado han sido muy importantes para reducir la cantidad de episodios críticos por mala calidad del aire. En lo que va de 2017, las emergencias y preemergencias ambientales han disminuido en un 40%, y año a año vemos como baja significativamente la exposición a la contaminación, lo que se traduce en la protección de la salud de las personas”, agregó el ministro Mena.

    Entre el 1 de abril y el 31 de julio de este año, el número de episodios críticos por mala calidad del aire cayó un 38% en la Región Metropolitana en relación al mismo período de 2016 (de 39 a 24), mientras que en Rancagua disminuyó un 59% (de 41 a 17), en Curicó un 25% (de 32 a 24), Talca un 53% (de 45 a 21), Linares un 25% menos (de 48 a 36), Chillán bajó un 22% (de 60 a 47), Los Ángeles un 30% (de 56 a 39), Temuco disminuyó un 39% (de 88 a 54), Valdivia un 49% (de 78 a 40), Osorno bajó un 34% (de 74 a 49 episodios) y Coyhaique un 18% (de 92 a 75).

     

    Fuente: Ministerio de Medio Ambiente. 

    Articulo AnteriorCorte revoca decisión de Tribunal de Cañete y reestablece prisión preventiva para imputado por femicidio frustrado ocurrido en Contulmo
    Articulo Siguiente Summit reúne experiencias en manejo de relaves mineros

    Contenido relacionado

    Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:34

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?