Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerio del Medio Ambiente convoca a comisión de expertos para la restauración ecológica de patrimonio natural afectado por incendios
    Comunicados de Prensa

    Ministerio del Medio Ambiente convoca a comisión de expertos para la restauración ecológica de patrimonio natural afectado por incendios

    30 enero, 2017 - 16:144 Mins Lectura

    Este lunes el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, inició en el Maule una primera inspección a parte de estas áreas, donde visitó el Santuario de la Naturaleza Cajón del Achibueno y la Reserva Nacional Laguna Torca, para constatar en terreno la situación, reunirse con vecinos y encargados de estas áreas. El comité sesionará por primera vez mañana martes 31 de enero.

     

    El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, determinó la creación de un Comité Nacional de Restauración Ecológica para evaluar el daño causado por los incendios en bosques,vegetación esclerófila, hábitat de especies de flora y fauna nativa de las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule y Biobío, y junto con ello elaborar y ejecutar planes de restauración ecológica de estos territorios, tanto dentro como fuera de las áreas protegidas.

     

    “Hoy nuestra prioridad está concentrada en el control de la emergencia, en la protección de vidas humanas y la ayuda a los miles de afectados. Pero una vez que los incendios logren ser apagados deberemos restaurar el patrimonio natural que hemos perdido por el fuego. Por ello, hemos convocado a los principales expertos en esta materia para comenzar este trabajo”, explicó el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

     

    La primera reunión de este Comité fue citada para este martes 31 de enero, y en ella fueron invitados a participar representantes de servicios públicos, de la academia y de organizaciones no gubernamentales, entre ellos Marcela Bustamante, presidenta de la Red Chilena de Restauración Ecológica; Sara Larraín, directora ejecutiva de Chile Sustentable; Mauricio Moreno, presidente de Así Conserva Chile; Alfredo Almonacid, coordinador de proyectos de The Nature Conservancy (TNC); Antonio Lara, ingeniero forestal de la Universidad Austral de Chile; Bárbara Saavedra, directora de la Wildlife Conservation Society (WCS); Olga Barbosa, presidenta de la Sociedad de Ecología de Chile; Mauricio Fabry, director del Parque Metropolitano, y Fernando Rosselot, director ejecutivo del Instituto Forestal (INFOR).

     

    El objetivo de esta instancia, que será presidida por el ministro Pablo Badenier, será determinar las prioridades para implementar acciones de restauración, los requerimientos para tales acciones y el reconocimiento del grado de degradación y presiones en dichos ambientes para iniciar, en el más breve plazo, los proyectos de restauración ecológica en las zonas más afectadas por el fuego.

     

     A la fecha las áreas protegidas más afectadas o amenazadas por los siniestros que se registran en la zona centro sur del país son la Reserva Nacional Los Cobres de Loncha (RM), un foco de incendio a 6 km del Santuario de la Naturaleza “Los Predios San Francisco de Lagunilla y Quillayal” (RM); otro foco de incendio a 7 km del Santuario “San Juan de Piche” y otras áreas protegidas del sector Altos de Cantillana (RM), a los que se suman siniestros que amenazas seriamente a la Reserva Nacional “Laguna Torca” (VII) y los santuarios de la naturaleza “Cajón del Río Achibueno” (VII) y Nonguén (VIII).

     

    Uno de los sectores más críticos en materia de pérdida de biodiversidad se registra en la Reserva Nacional “Los Ruiles” en la zona de Empedrado (Maule), donde se quemaron al menos 12 hectáreas de una zona vital para la preservación del Ruil, especie nativa en peligro de extinción.

     

    A esta estrategia integral de restauración ecológica se suma también el recientemente declarado Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata en Maipú que fue afectado por un incendio en el mes de noviembre pasado y que arrasó con el 70% de su superficie.

     

    “Estamos preocupados y estamos iniciando el catastro de afectación de áreas silvestres protegidas, en especial hoy evaluando la situación del Maule. Nuestra preocupación está hoy principalmente en Achibueno, Los Ruiles y Laguna Torca, donde iniciaremos el levantamiento de información para luego iniciar la restauración de estas áreas”, sentenció el ministro Badenier.

     

    Hasta el viernes recién pasado la afectación sobre praderas y matorrales era de 87.900 ha; 18,2%, de bosques 83.298 ha; 17,2%,  humedales (324 ha; 0,1%), a terrenos silvícolas (268.469 ha; 55,5%), terrenos agrícolas (43.418 ha; 9%).

     

    Fuente: Ministerio del Medio Ambiente. 

    Articulo AnteriorSMA inicia proceso de sanción contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Martes 31 de Enero de 2017.

    Contenido relacionado

    Aprende a hacerle un seguimiento inteligente a tu ciclo menstrual con el nuevo smartwatch HUAWEI WATCH 5

    17 julio, 2025 - 11:45

    Recoleta y Providencia firman histórico convenio de seguridad para revitalizar el distrito Bellavista 

    17 julio, 2025 - 11:37

    Midea celebra su Partner Summit 2025 proyectando su liderazgo en Latinoamérica

    17 julio, 2025 - 11:35

    Nube, datos e IA: cómo aprovechar los nuevos motores del progreso

    17 julio, 2025 - 11:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?