Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerio de Transportes impulsa nuevo sistema de control de infracciones y apoya reducción de velocidad urbana a 50 KM/H
    Comunicados de Prensa

    Ministerio de Transportes impulsa nuevo sistema de control de infracciones y apoya reducción de velocidad urbana a 50 KM/H

    5 abril, 2018 - 15:223 Mins Lectura

    Se instalarán dispositivos automatizados en los puntos de mayor riesgo de accidentes de tránsito y “serán localizados de manera transparente, mediante una metodología de público conocimiento, en puntos de control debidamente señalizados”, informó la ministra del ramo, Gloria Hutt.

    “Nuestro objetivo principal es salvar vidas, no infraccionar ni recaudar fondos,”, añadió.

     

    Santiago, jueves 05 de abril.- La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, anunció hoy la decisión del Gobierno de impulsar el proyecto de ley que crea un nuevo Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI), iniciativa a la que se le puso urgencia simple y que permitirá implementar un sistema que identifica y multa a los vehículos que transiten a exceso de velocidad.

    La secretaria de Estado, que hoy se reunió con agrupaciones de ciclistas, automovilistas y peatones, también comprometió el apoyo a la moción parlamentaria presentada en el Congreso y que reduce la velocidad urbana de 60 a 50 km/hr.

    La autoridad de Transportes recalcó que la reducción de velocidad debe ir acompañada de una fiscalización efectiva y es ése el papel que cumplirá el nuevo Centro de Control Automático de Infracciones.

    Según estadísticas de CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), en Chile cerca del 30% de los accidentes fatales se debe a causas relacionadas con la velocidad, razón por la cual el centro automatizado apunta a reducir estas cifras que solamente durante el año 2017 causaron la muerte de 419 personas.

    “Una de nuestras prioridades como Gobierno es poder implementar un sistema de fiscalización automatizada que nos permita identificar los vehículos que transitan a exceso de velocidad en zonas urbanas y rurales, a lo largo de todo el país”, señaló la ministra Hutt.

    En esa misma línea agregó que “el objetivo principal de este nuevo centro es salvar vidas, no infraccionar ni recaudar fondos. Los dispositivos de control se instalarán en los puntos de mayor riesgo de siniestros de tránsito y serán localizados de manera transparente, mediante una metodología de público conocimiento, en puntos de control debidamente señalizados”.

    El proyecto tiene como eje central crear un nuevo servicio público descentralizado, de carácter fiscalizador, dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y que permita sancionar aquellas conductas donde el conductor exceda los límites de velocidad permitidos en puntos donde se encuentren instaladas las cámaras.

    Respecto al financiamiento, el proyecto plantea, entre otras cosas, crear un fondo de seguridad vial dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, cuyos aportes serán reasignados para promover proyectos y programas educativos sobre educación vial.

    La ministra Hutt destacó el impacto en la reducción de víctimas fatales y accidentes de tránsito en aquellos países que cuentan con este sistema tales como Francia, España, Australia y México. A modo de ejemplo, la implementación de un control automatizado de la velocidad en España registró una reducción de 42% de accidentes de alta velocidad.

     

    Fuente: MTT. 

    Articulo AnteriorSubsecretario Arab en inauguración de feria laboral: “Debemos volver a crear empleos de calidad”
    Articulo Siguiente Ministro Valente sobre Imacec de febrero: “Creemos que el crecimiento de la economía puede seguir un ritmo más acelerado”

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?