Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerio de las Culturas presenta Protocolo de manejo y prevención de Covid-19 para cines independientes, teatros y lugares análogos
    Comunicados de Prensa

    Ministerio de las Culturas presenta Protocolo de manejo y prevención de Covid-19 para cines independientes, teatros y lugares análogos

    30 julio, 2020 - 14:264 Mins Lectura
    • El documento, validado por el Ministerio de Salud y elaborado con la consulta de trabajadores, gestores e instituciones culturales, está disponible desde hoy en https://www.cultura.gob.cl/paso-a-paso/ e incluye directrices para espacios como carpas de circo y salas de concierto.

     

    El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio presenta el Protocolo de manejo y prevención ante Covid 19 para cines independientes, teatros y lugares análogos, entendiendo estos últimos como todos aquellos recintos cerrados donde el público permanece en forma estática, como es el caso de los circos y las salas de conciertos. Éste establece las medidas preventivas a ejecutar en estos espacios para disminuir el riesgo de contagio, una vez que puedan abrir, en las etapas 4 y 5 del plan de desconfinamiento “Paso a paso”. 

     

    El documento, que fue trabajado junto a diversos gremios y validado por el Ministerio de Salud (Minsal), desde hoy está disponible en la web institucional https://www.cultura.gob.cl/paso-a-paso/. 

     

    “Queremos que cuando la autoridad sanitaria lo defina, la ciudadanía y las y los trabajadores y funcionarios puedan regresar a los espacios culturales con confianza, y ante todo, de forma segura”, dice la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, quien a su vez explica que según el protocolo Paso a Paso impulsado por el Gobierno, eso recién podría ocurrir en la fase Apertura inicial, que es el Paso 4, y en la Apertura avanzada, Paso 5, cuando los recintos puedan abrir con un aforo de 25% y 75%, respectivamente.

     

    La secretaria de Estado agrega que “desde la Unidad de Públicos del Ministerio estamos siguiendo muy de cerca la experiencia y el comportamiento de las audiencias en los países que nos llevan la delantera en el desconfinamiento. No obstante, lamentablemente en casi todo el mundo los espacios culturales han sido los últimos en reabrir, así como las actividades culturales las que más ha costado retomar. Las estimaciones de diversas encuestas y las opiniones de agentes internacionales del sector son bastante drásticas”.  En las próximas semanas, el Ministerio de las Culturas realizará una consulta abierta dirigida a la ciudadanía, que buscará recoger información que permita orientar estrategias y acciones.

     

    El protocolo incluye medias de protección obligatorias, como el uso de mascarillas, distanciamiento físico, higiene, limpieza y desinfección e información que deben aportar los recintos cerrados que atiendan público, como es el caso de la señalética. A ello se suman recomendaciones de autocuidado para las personas; se detallan las fases del paso a paso (1. Cuarentena, 2. Transición, 3. Preparación, 4. Apertura inicial y 5. Apertura avanzada). También contiene directrices específicas para el sector relativas al lugar, por ejemplo, sobre el número de butacas disponibles y la distancia entre las mismas, promover la compra de entradas por medios digitales y la ventilación permanente, limpieza y desinfección de salas, escenarios y espacios comunes después de cada función, entre otras.

     

    Establece también distintas medidas respecto a entradas y salidas del establecimiento, áreas comunes y servicios sanitarios. En resguardo de los trabajadores y trabajadoras recomienda tomar la temperatura y revisar el estado de salud de los mismos al momento de ingresar a la jornada laboral; junto con sugerencias en torno a los sistemas de turnos, jornadas, evaluación de las formas de traslado, evitar las reuniones grupales y los implementos y herramientas de trabajo de uso compartido, entre otros aspectos que los involucran y que podrían prevenir contagios.

     

    En el caso de ensayos y presentaciones, sugiere también -entre otros- el autocuidado y el distanciamiento físico, además de programar dichas jornadas en horarios con un flujo mínimo de personas, permitir solo la presencia de quienes participan en la actividad y restringir el uso de camarines solo para el cambio de vestuario, que debe ser depositado en bolsas plásticas y dejado en un espacio especialmente dispuesto para ello. 

    Cuando se trata de contacto con externos al recinto, se estable que de ser necesario debe existir un punto de ingreso para proveedores y horas de entregas escalonadas para evitar aforos. Incluye una declaración jurada sobre el estado de salud de dichos trabajadores, que deben portar al momento de presentarse en el espacio. 

     

    Este protocolo se suma a otros específicos validados también por el Minsal, como es el caso del Protocolo en cines comerciales, elaborado por el Ministerio de Economía. Todos están disponibles en https://www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso/, como parte de la estrategia gradual del gobierno para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular.

     

    A ello se sumará un protocolo para Museos, Centros Culturales y Salas de Exhibición, que -previa validación del Minsal- será presentado en los próximos días.

     

    Documento completo disponible para descarga en https://www.cultura.gob.cl/paso-a-paso/.

     

    Fuente: Ministerio de las Culturas

    Articulo AnteriorBOLETÍN CORONAVIRUS – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de julio de 2020
    Articulo Siguiente Tras incendios en escuelas de la Región del Biobío: Defensoría de la Niñez oficia a Ministerios para asegurar continuidad de educación y atención a estudiantes

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?