Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerio de las Culturas entrega informe con resultados del Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales
    Comunicados de Prensa

    Ministerio de las Culturas entrega informe con resultados del Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales

    18 febrero, 2022 - 11:037 Mins Lectura
    • La iniciativa tuvo cerca de 25 mil respuestas en total, 20.767 de ellas de personas naturales y 3.998 de organizaciones. Entre las principales conclusiones, se observa que la mayoría de las personas registradas son menores de 50 años (66,7%), han tenido acceso a la educación superior (85,9%) y son trabajadores independientes (83,1%). La mayoría de las organizaciones, por su parte, posee menos de 10 años de existencia (67,0%), tiene entre uno y diez trabajadores (87,8%) y cuentan con personalidad jurídica (77,2%).  

    El Ministerio de las Culturas lanzó hoy el informe “Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales: un acercamiento a su caracterización y medición”, el que detalla los principales resultados del Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales. Esta iniciativa, desarrollada por la institución entre el 29 de junio y el 10 de octubre del 2021, buscó profundizar en el conocimiento de las personas y organizaciones que se desempeñan en el ámbito de la cultura en Chile.

    El ministro (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Juan Carlos Silva, afirmó que “para la institucionalidad es fundamental contar con más y mejor información, por lo que estos resultados serán importantes en el corto, mediano y largo plazo para mejorar nuestras políticas culturales. Este informe nos muestra que además de tener el desafío central de recuperarse una vez pasado el momento más complejo de la pandemia, el sector tiene la necesidad de corregir aspectos estructurales que aún se mantienen, tales como la informalidad del empleo y el acceso a seguridad social”. La autoridad agregó que “agradecemos a quienes participaron en este proceso e invitamos a inscribirse a quienes aún no la han hecho, ya que este registro seguirá abierto por un tiempo indefinido”. 

    Principales resultados

    Al 10 de octubre del 2021, se obtuvieron cerca de 25 mil respuestas en total, provenientes de todas las regiones del país, de las más diversas áreas culturales existentes y de las múltiples funciones de la cadena de creación de bienes y/o manifestaciones artísticas, culturales y patrimoniales.

    Las principales áreas culturales identificadas, tanto para personas naturales como para organizaciones, fueron Música, Artes de la Visualidad y Artes Escénicas. Música fue la más mencionada en primera opción por personas naturales (23,1%) y Artes Escénicas por organizaciones (19,1%).

    La mayoría de las personas y organizaciones declararon que sus principales labores en el ciclo de valor cultural son la creación, interpretación o diseño de obras, bienes y servicios; educación y formación artística, cultural y patrimonial; y producción de bienes, servicios y eventos. 

    En relación a la dimensión territorial, la mayoría de las personas naturales y organizaciones registradas están radicadas en la Región Metropolitana, seguida por las regiones de Valparaíso y Biobío.

    Por su parte, durante la pandemia cayó significativamente la dedicación exclusiva a la cultura tanto para personas naturales como para organizaciones, así como también los ingresos derivados de la actividad cultural.

    Personas naturales

    Al desagregar la información, se observa que 20.767 de los registros corresponden a personas naturales, las que en su mayoría tienen menos de 50 años (66,7%), siendo predominante el grupo que se encuentra entre los 30 a 45 años (51,5%). En relación al sexo registrado de los participantes, un 53,6% son hombres y un 46,4% mujeres. El porcentaje de hombres es mayor en áreas industriales (como la Música, Libro y Lectura, y Audiovisual) y Arquitectura, mientras que el porcentaje de mujeres es mayor en áreas nucleares (Artes escénicas, Artes de la Visualidad y Artesanía), Diseño, Cultura comunitaria y los ámbitos vinculados al Patrimonio Cultural. Destaca, además, que las personas registradas tienen en general un alto nivel educacional, ya que un 85,9% ha tenido acceso a la educación superior (técnica, universitaria o posgrado).

    En cuanto a la caracterización económica y laboral de las personas naturales, los datos muestran que un 83,1% de los registrados son trabajadores independientes. La preponderancia de este tipo de trabajo es transversal a todas las áreas culturales (especialmente Artesanía, Libro y Lectura, y Patrimonio cultural inmaterial), a todas las regiones y no distingue entre hombres y mujeres. Adicionalmente, cuatro de cada diez personas naturales inscritas se dedican de manera exclusiva a la cultura, las artes y/o el patrimonio, mientras que seis de cada 10 personas (es decir, la mayoría) se desempeñan en labores adicionales a las culturales.

    El financiamiento de los agentes culturales es variado y diversificado. En primer lugar, están quienes utilizan recursos propios, de familiares o amigos como fuente de financiamiento principal; en segundo, quienes recurren al financiamiento público como fuente principal de financiamiento; y en tercero, quienes financian su actividad a través de la venta de bienes y/o servicios culturales. Por su parte, la prestación de servicios al Estado como fuente de ingresos, sigue siendo una práctica poco extendida entre las personas del sector pero que se presenta con más intensidad entre quienes cuentan con mayores años de experiencia.

    Por otra parte, solo dos de cada diez personas trabajan en niveles altos de formalidad, al declarar tener cobertura de salud y pensiones, o emitir boletas y/o facturas de manera regular.

    Organizaciones

    Hasta el 10 de octubre se registraron un total de 3.998 organizaciones culturales, de las cuales el 67,0% posee menos de 10 años de existencia. Al considerar su naturaleza jurídica, un 77,2% cuenta con personalidad jurídica, destacando las organizaciones de derecho privado con y sin fines de lucro.

    Un 87,8% de las organizaciones están formadas por entre uno y diez integrantes permanentes, y en promedio, cuentan con un mayor porcentaje de mujeres que hombres. Esta composición es transversal a la áreas y etapas del ciclo cultural, artístico y patrimonial, y también a cada una de las regiones del país.

    En cuanto a las relaciones laborales, un 63,4% de quienes trabajan en las organizaciones del sector lo hacen de manera remunerada, mientras que el otro 36,6% lo hace sin recibir remuneración. Esta distribución aumenta en el caso de las organizaciones no constituidas como personas jurídicas o que se declaran como personas jurídicas bajo la figura de comunidades y asociaciones indígenas o sin fines de lucro. Cuando existe una remuneración de por medio, el tipo de colaboración más extendida en las organizaciones es la de independientes, quienes no siempre se desempeñan en condición de formalidad de trabajo.

    El financiamiento de las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales registradas es también variado. Las categorías mencionadas como más importantes son en primer lugar recursos propios, de familiares o amigos; financiamiento público en el segundo; y venta de bienes y/o servicios en el tercero.

    En términos generales, un 44,5% de las organizaciones declara tener altos niveles de formalidad, un 36,7% niveles medios, y un 18,8% presentan grados bajos formalidad. Lo anterior da cuenta que en general las organizaciones presentan mayores niveles de formalidad que las personas naturales. En este sentido, cabe destacar que existe una relación positiva entre las organizaciones que presentan altos grados formalidad y las condiciones laborales estables de sus trabajadores y trabajadoras. De hecho, en este tipo de organizaciones existe un mayor porcentaje promedio de trabajadores contratados bajo el Código del Trabajo o la Ley N°19.889 que en organizaciones con menos niveles de formalidad.

    Los interesados e interesadas en revisar el informe, el mapa interactivo y las cifras pueden acceder mediante el siguiente link: http://observatorio.cultura.gob.cl/index.php/registro-de-agentes-culturales/.

    Fuente: Ministerio de las Culturas

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Viernes 18 de febrero de 2022
    Articulo Siguiente MEDIABANCO INFORMA (1) Viernes 18 de Febrero de 2022

    Contenido relacionado

    Más de 320 mil vehículos se esperan retornen a Santiago este fin de semana tras Fiestas Patrias XL

    20 septiembre, 2025 - 12:40

    Fallece el reconocido comediante Willy Benítez

    20 septiembre, 2025 - 12:38

    Cinco proyectos de alto impacto se adjudican Concurso Centenario 2025 en la PUCV 

    20 septiembre, 2025 - 10:03

    UTalca es la única casa de estudios estatal en Chile certificada como Familiarmente Responsable

    20 septiembre, 2025 - 08:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?