Este miércoles, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, participó de una actividad conmemorativa del Día del Trabajador y la Trabajadora, junto a Fundación Reinventarse y Komatsu Cummins, relevando un modelo de inclusión laboral enfocado en personas que se han reinsertado exitosamente, tras haber estado privadas de libertad.
La jornada se desarrolló en el Edificio de Komatsu Cummins Chile y reunió a trabajadores reinsertados, autoridades del mundo público y privado, y equipos técnicos a cargo de programas de acompañamiento e integración laboral.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, destacó durante la ceremonia que “esta iniciativa permite que jóvenes que han infringido la ley tengan una nueva oportunidad, puedan reconstruir sus vidas, reconstruir sus familias, reconstruir sus comunidades. Y eso es gracias a la alianza estratégica que tenemos con el mundo privado y con empresas que están dispuestas a invertir, precisamente, en darle una segunda oportunidad a personas que las necesitan”.
Por su parte Darko Louit, presidente del Directorio de Fundación Reinventarse y CEO de Komatsu Holding South America, señaló que “como compañía, creemos firmemente que el crecimiento de nuestro país está ligado al desarrollo de las personas y por eso, hace varios años, en Komatsu Cummins nos propusimos avanzar decididamente hacia un entorno donde la diversidad, equidad, e inclusión formen parte de nuestro ADN. Dichos esfuerzos se ven plasmados a través de nuestra alianza con la Fundación Reinventarse, con la cual hemos podido contribuir a uno de los grandes desafíos de las políticas públicas en nuestro país: la reinserción social, creando valor para la sociedad, habilitando oportunidades de capacitación y empleo para quienes buscan una segunda oportunidad y un futuro mejor”.
La Fundación Reinventarse, creada en 2013 con el apoyo de Komatsu Ltd. y Cummins Inc., lleva más de 12 años promoviendo oportunidades laborales para personas que han estado en conflicto con la ley, especialmente jóvenes, a través de procesos de formación técnica, empleo y apoyo psicosocial. Gracias a esta labor, más de 3.560 personas han sido impactadas por sus programas de reinserción.
Es el caso de Yerko, quien entregó un emotivo testimonio durante la actividad: “Hoy soy contador auditor, estuve en un proceso de reinserción social con la Fundación Reinventarse, esto surgió a raíz de unas condenas que yo tuve por infracciones de ley en mi juventud, por tomar decisiones equivocadas. Hoy en día, ustedes pueden verme aquí, siempre se puede, siempre hay que perseverar y tener el gran apoyo de seguir con todas las personas que están ahí apoyando a uno cada día”.
Desde el 1 de marzo de este año, la Fundación implementó una nueva Unidad Productiva de reinserción laboral para personas derivadas desde Gendarmería de Chile, con capacidad para 10 beneficiarios adultos, de los cuales actualmente 5 ya se encuentran trabajando. Además, mantiene activo su programa de inserción juvenil. En total, 50 personas reinsertadas trabajan actualmente en la compañía, como testimonio concreto del éxito de este modelo de inclusión laboral.
Entre las autoridades presentes estuvieron María Eugenia Fernández, directora nacional del Servicio Nacional de Menores; y Rocío Faúndez, directora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.
Fuente: VoxKom