Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerio de Hacienda informa sobre la presentación del proyecto de ley que reajusta el salario mínimo mensual
    Comunicados de Prensa

    Ministerio de Hacienda informa sobre la presentación del proyecto de ley que reajusta el salario mínimo mensual

    1 septiembre, 2020 - 17:254 Mins Lectura

    La propuesta considera una variación nominal de 0,4% y de 0% real, quedando en $322.000.

    “En lugar de subirle el costo de contratación al comerciante, al dueño de un restorán, a la pyme, queremos que lo asuma el Estado a través de este subsidio del ingreso mínimo garantizado”, explicó Ignacio Briones.

     

    Santiago, 1 de septiembre 2020. El Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, informó que la propuesta de reajuste del salario mínimo del Gobierno para el período septiembre 2020-septiembre 2021, considera una variación nominal de 0,4% y de 0% real, de tal manera que conserva su poder adquisitivo, quedando en $322.000 (aproximando al múltiplo de 500 más cercano).

    Si se incluye la proyección de agosto 2020, se estima una variación del IPC, entre marzo 2020 y hoy, de 0,4%.

    El secretario de Estado explicó que esta propuesta de salario mínimo es reflejo de varios factores.

    En primer lugar, la caída de la actividad económica nos sitúa en niveles similares a lo que el país tenía hace tres años, cuando el salario mínimo era de $291.426, medido en poder adquisitivo a mayo de este año.

    En ese entonces la tasa de desempleo era del 7,3%, casi la mitad del desempleo registrado el último trimestre móvil mayo-julio, de 13,1%.

    En segundo lugar, debe considerarse que en el último año se han perdido un millón 800 mil empleos, sin contar con los más de 700 mil solicitudes de suspensión acogidos a la Ley de Protección del Empleo.

    De acuerdo a las proyecciones del Banco Central en el IPoM de junio, el PIB de Chile para el 2020 retrocederá a niveles similares registrados en 2017.

    A nivel mundial, tanto el Fondo Monetario Internacional como la OCDE proyectaron en junio de este año, que el PIB mundial para fines de 2021 será inferior en más de 6 puntos porcentuales de lo que se anticipaba a comienzos de 2020, y la OCDE estima que la diferencia podría llegar hasta 10 puntos porcentuales en caso de una segunda ola global de contagios de COVID-19.

    Por último, en el contexto de la pandemia del COVID-19, el Gobierno implementó el Ingreso Mínimo Garantizado, un subsidio para trabajadores con ingresos entre $301.000 y $384.363 con un aporte estatal máximo de $59.200. De esta manera, para un trabajador o trabajadora que percibe el salario mínimo, cualquier reajuste de salario mínimo significaría traspasar un costo que hoy podría asumir el Estado, a las pymes.

    En este contexto, dijo Ignacio Briones, al contar con una herramienta como el Ingreso Mínimo Garantizado, la propuesta de reajuste apunta a que sea el Fisco, y no las pymes quien asuma el costo de aumentar los ingresos en este tramo durante este periodo excepcional de pandemia y crisis económica y del empleo.                           

    Explicó que por cada 1000 pesos que sube el salario mínimo, el trabajador o trabajadora percibiría un incremento por tan solo 90 pesos.  ¿Por qué? Porque a medida que sube su ingreso va perdiendo parte del subsidio estatal. “Entonces, en estos momentos de gran crisis, en lugar de subirle el costo de contratación al comerciante, al dueño de un restorán, a la pyme, queremos que lo asuma el Estado a través de este subsidio del ingreso mínimo garantizado”, dijo Ignacio Briones.

    Precisó que, desde el punto de vista del trabajador, nada cambia mucho porque la única diferencia es si el aumento lo pone el Estado o el empleador, “Para nosotros como Ministerio de Hacienda no habría nada más cómodo que subir el salario mínimo $10 mil o $20 mil, porque nos ahorraríamos el subsidio por Ingreso Mínimo Garantizado”, graficó el Ministro de Hacienda, y recordó que, si bien la propuesta de reajuste de salario mínimo la hace el Ejecutivo, ese valor lo pagan los empleadores.

    “Y todos comprendemos que si la pone el empleador hay más chances de que no pueda contratar a esa persona, no pueda contratar a nuevas personas o incluso no sea capaz de mantener sus empleados”, advirtió.

     

    Fuente: Ministerio de Hacienda

    Articulo AnteriorMinistro Alfredo Moreno da a conocer balance sobre la lluvia caída durante los meses invernales y llama a cuidar el agua
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de Septiembre de 2020

    Contenido relacionado

    Violencia, maltrato y abandono: la radiografía que revela la dura realidad de ser niño en Chile

    7 agosto, 2025 - 10:00

    En Día de la Miel: INDAP destacó el rol de los apicultores en O’Higgins y el país

    7 agosto, 2025 - 09:57

    Ventas de servicio de comida rápida en el país se incrementan un 2,5% en el primer semestre del año

    7 agosto, 2025 - 09:55

    Seminario analizó cómo mejorar el modelo de concesiones para agilizar y sumar nuevos proyectos en la región y el país

    7 agosto, 2025 - 09:41
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?