Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 22:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 17:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerio de Energía invita a adherir a compromiso de buenas prácticas con proveedores y contratistas de proyectos energéticos
    Comunicados de Prensa

    Ministerio de Energía invita a adherir a compromiso de buenas prácticas con proveedores y contratistas de proyectos energéticos

    30 agosto, 2021 - 14:305 Mins Lectura
    • La instancia surge del trabajo continuo del Ministerio de Energía en el relacionamiento de los actores que participan en el desarrollo de proyectos energéticos.
    • ACERA, ACESOL y la Asociación de Transmisores de Chile fueron los primeros gremios en hacerse parte de este compromiso.
    • “Invitamos a los distintos actores del sector a adherir a estas recomendaciones para avanzar hacia un ambiente sostenible en la cadena de valor de los proyectos de energía”, destacó el Subsecretario de Energía, Francisco López.  

     

    SANTIAGO, lunes 30 de agosto de 2021.- El aumento explosivo en el desarrollo de proyectos energéticos durante los últimos años ha dejado en evidencia diferencias en torno a la gestión de proveedores y subcontratistas.  

     

    En ese contexto, desde 2019, el Ministerio de Energía ha realizado un constante trabajo de acompañamiento para subsanar estas problemáticas, y ha identificado un conjunto de buenas prácticas que podrían implementar los distintos actores del sector para mejorar las relaciones y la gestión en la cadena de suministro de los proyectos de energía.

      

    De ahí nace el documento “Buenas prácticas en la gestión de proveedores y contratistas en la construcción de proyectos de energía”, un compromiso al que ya adhirieron las asociaciones gremiales ACERA, ACESOL y la Asociación de Transmisores de Chile.

      

    “Con este documento, desde el Ministerio de Energía buscamos que las empresas y los proveedores adhieran a estas medidas para contribuir así a un ambiente de trabajo colaborativo, que nos permita seguir avanzando hacia un desarrollo sostenible de los proyectos de energía. Nos interesa mantener relaciones armoniosas y beneficiosas para cada uno de los eslabones de la cadena de contrataciones. De esta forma, contribuiremos al fortalecimiento de un sector energético sostenible, respetuoso de los derechos y valorado socialmente”, destacó el subsecretario de Energía, Francisco López.

      

    Carlos Finat, director Ejecutivo de ACERA, relevó el rol de liderazgo de las energías renovables en el desarrollo de la matriz energética en Chile, y plantea que esto es “lo que nos permitirá cumplir con los compromisos ambientales que tenemos como país, y sostener el crecimiento económico respetando el medioambiente. La relación con los proveedores y contratistas es extremadamente importante, especialmente cuando esas empresas son emprendimientos locales”. Asimismo, Finat hace un llamado a las empresas socias de ACERA a “implementar estas medidas en su relación con proveedores y contratistas, porque es la única forma de poder contar con estos servicios que son tan necesarios para desarrollar bien los proyectos de energía”.

     

    Por su parte, Aura Rearte, directora de Estudios y Regulación de ACESOL, expresó que “en los 14 años que tiene ACESOL, quienes lo fundaron sólo podían soñar con el desarrollo de energías renovables que tenemos hoy”, y agregó que “es necesario implementar mejores prácticas en la construcción de los proyectos”. Respecto del documento de buenas prácticas, la directora de estudios valoró la instancia: “Es un muy buen comienzo, pero tenemos que seguir avanzando, por eso invitamos a todas las empresas socias de ACESOL y de otras tecnologías a adherir a estas buenas prácticas, para un mejor desarrollo de la industria”. 

     

    Desde la Asociación de Transmisores de Chile, el director Ejecutivo Javier Tapia, reafirmó el compromiso que tienen de construir las redes eléctricas que conectan al país, lo que es clave para descarbonizar y lograr la transición energética que Chile necesita: “Cada uno de nuestros proyectos de transmisión pasa por muchas localidades y se establecen por tanto relaciones con muchos proveedores y pymes locales, formándose un verdadero ecosistema de empresas a lo largo del territorio. Por eso, desde el primer día, nos involucramos de manera proactiva junto a todas nuestras empresas socias en este proyecto del Ministerio, para construir juntos este documento de buenas prácticas y así seguir mejorando las condiciones de transparencia y de trabajo con cada uno de nuestros proveedores y contratistas”. 

      

    TALLERES DE TRABAJO CON INDUSTRIA Y PROVEEDORES 

     

     

    Para una mayor difusión y logro de este compromiso, el Ministerio de Energía seguirá trabajando para acompañar a los distintos actores interesados en la implementación de las buenas prácticas de gestión de proveedores y contratistas, a través de talleres y diversas formas de acompañamiento. El primero de ellos se realizó en la comuna de María Elena, en la Región de Antofagasta.

     

    En ese contexto, el jefe de la División de Participación y Relacionamiento Comunitario del Ministerio de Energía, Santiago Vicuña plantea que “este taller es parte de un set de acciones que se realizarán desde el Ministerio para complementar el documento de buenas prácticas, con medidas directas de apoyo y capacitación para los proveedores, pero también para los empresas mandantes, EPCistas y contratistas, de manera que las situaciones complejas que hemos tenido en el último tiempo no vuelvan a ocurrir”. En este sentido, Vicuña resaltó que “el objetivo es generar espacios de trabajo y acompañamiento, ya que entendemos que son justamente los proveedores quienes se han visto más afectados por esta situación”.  

     

    Blanca Zapata, dueña de la empresa Santa Blanca SPA, agradeció el apoyo del Ministerio de Energía y destacó la realización del taller: “Este documento es bastante completo, aun cuando siempre se puede ir mejorando. Con voluntad y trabajo coordinado, juntos vamos a poder hacer proyectos de energía más renovables y en paz para todos”. Adicionalmente, hizo un llamado a las empresas y a los gremios a adherir a este documento: “Les pido que adhieran a este documento, el cual es  súper importante para nosotros como pymes; es importante para la cadena de valor y para todos quienes participamos en esta construcción de proyectos de energías renovables. Vamos a estar esperando que todos adhieran y que tengamos ese logo que certifica que somos de energías renovables y empresas sanas”. 

     

    Por su parte, Sergio Guzmán, administrador y gestor de negocios de Héctor Rivera Limitada, comentó que “hacer estos talleres nos da herramientas para no volver a cometer los mismos errores con el endeudamiento en sí, por lo cual encuentro una buena iniciativa de parte del Ministerio Energía, a quienes se agradece que hayan venido a hacer estos talleres. Esto es bastante positivo”.

     

    “Esperamos con este documento apoyar a las pymes y apoyar una industria energética más armónica, que principalmente se construyan proyectos de energía en forma amigable, también colaborativa con la cadena de valor, tanto interna como externa. Queremos que el sector siga creciendo, y que los beneficios de esta industria lleguen a nuestros habitantes y por supuesto a los proveedores locales”, resaltó Aldo Erazo, seremi de Energía de la Región de Antofagasta.

     

    Fuente: Ministerio de Energía

    Articulo AnteriorPrimera Dama en entrega del Fondo Nacional Nacional del Adulto Mayor 2021: “Estos recursos permiten que las personas mayores se integren, se desarrollen y tengan una mejor calidad de vida”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de agosto de 2021

    Contenido relacionado

    PUCV celebró el Fin de Semana de los Patrimonios con actividades para todas las edades

    25 mayo, 2025 - 21:35

    EX CERVECERÍA EBNER RECIBE MASIVA CONCURRENCIA DE PÚBLICO EN EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS

    25 mayo, 2025 - 17:29

    Banco Central de Chile conmemora su centenario con más de 2.800 visitantes en el Día de los Patrimonios y lanzamiento de nuevo sitio web

    25 mayo, 2025 - 21:16

    Pagar con carnet: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?

    25 mayo, 2025 - 10:26
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 22:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 17:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de mayo de 2024

    25 mayo, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    25 mayo, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?