Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerio de Agricultura refuerza programa “Mejores Alimentos de Temporada” -MAT- ampliando el monitoreo a 9 regiones, aumentando productos y llamando a cotizar
    Comunicados de Prensa

    Ministerio de Agricultura refuerza programa “Mejores Alimentos de Temporada” -MAT- ampliando el monitoreo a 9 regiones, aumentando productos y llamando a cotizar

    4 junio, 2022 - 21:365 Mins Lectura
    • El ministro Valenzuela insistió que la medida busca apoyar a  las familias en la toma de decisiones en estos tiempos de pandemia y de alza en el costo de la vida, demostrando que existen opciones. 

    “Buenas noticias en tiempos difíciles. El Ministerio de Agricultura, a través de ODEPA, está logrando que casi 10 regiones tengan información al día de cómo las frutas y verduras están en los canales tradicionales, particularmente las ferias libres, a precios accesibles”, lanzó el titular de Agricultura, Esteban Valenzuela. 

    A Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Araucanía, ahora se suman al monitoreo de precios Arica y Parinacota, Maule, Ñuble, Biobío y Los Lagos, consumidores de 9 regiones del país que podrán contar semana a semana con la información fresca y directa ingresando al sitio www.odepa.gob.cl 

    “Si miramos las frutas y verduras de temporada, no han tenido una subida de precio, sino que incluso en algunos casos han tenido una baja considerable, como el limón, la naranja, también la estabilización de precios en la zanahoria, en brócoli, en repollo, la papa, pese a los problemas de heladas, sigue manteniendo un precio razonable, en torno a los $500 en las ferias libres”, puntualizó el ministro. 

    Pero la ampliación en la cobertura territorial del monitoreo de precios del MAT no es la única novedad. De los 4 productos catastrados inicialmente, ahora se dispone de información de 6, toma de precios realizada por ODEPA que abarca casi un millar de establecimientos entre ferias libres, carnicerías, panaderías, mercados minoristas y supermercados. 

    Hay diferencias significativas en los informes arrojados por los reporteros de mercado del Ministerio de Agricultura. Sólo en ferias libres se pueden encontrar variaciones de precios, a favor del consumidor, de hasta un 40 o 60%. 

    “Invitamos a caminar, concurrir, hay ferias libres, incluso nocturnas, techadas, con municipios más proactivos que otros. Ahí está el canal popular y cercano a los barrios, que es tan importante en estos tiempos difíciles a nivel mundial”, dijo la autoridad. 

    En la misma línea, Arturo Guerrero, relacionador público de La Vega Central, manifestó la disposición a tener precios accesibles para las personas, presentando una canasta básica de $50 mil mensuales para cuatro personas y compuesta de frutas y verduras de la estación. 

    “Nuestro compromiso en crisis, y lo hemos comprobado, es poner el alimento a disposición de las familias más necesitadas a precios justos. Eso lo hemos cumplido tanto en la pandemia como en los terremotos y hoy con la escasez hídrica. Por lo tanto, lo que más recomendamos como ferias, vega y mercados es que aprendamos a comprar. No coman sandía en agosto, no coman espárrago ahora, porque es de septiembre”, enfatizó Guerrero. 

    Por su parte, Richard Prenzel, gerente General del Mercado Mayorista Lo Valledor, abordó la seguridad alimentaria. Señaló que seguirá existiendo disponibilidad de alimentos y que en eso Lo Valledor trabaja día a día para canalizar la distribución de frutas y verduras a todo el país.  

    “Siguen llegando todos los productos de forma normal. En esta época hay un cambio de temporada, empieza a desaparecer la producción de la Región Metropolitana y de O’Higgins, y empieza a entrar la de Coquimbo y Arica. Por lo tanto, está asegurado que van a llegar productos hortícolas. Refuerzo lo que ha dicho el ministro, prefieran ferias libres, es el canal que llega más cerca y al mejor precio para todas las casas y los hogares de Chile”, sostuvo Prenzel. 

    COCINA A BAJO COSTO 

    En la oportunidad, Carlos Carmona, miembro de la Asociación de Chefs de Chile “Les Toques Blanches”, presentó algunos platos con alimentos de estación. Dentro de sus opciones destaca un novedoso queque de naranja, fruta de la estación, o un, para muchos desconocido, quiche de brócoli y espinaca, sugerencias del chef con cuyas preparaciones prometió no defraudar a ningún comensal.  

    “Yo creo que la primera innovación es bajar el costo (…) la idea es tener un abanico de posibilidades, porque las hay. Hay que informarse de los productos de temporada, que hay muchos y por lo tanto el precio baja y luego buscar las mejores recetas e inventar recetas en base a esos mismos productos, como hoy día con el queque de naranja, en donde se usó incluso hasta la cáscara”, sentenció Carmona. 

    BAJAS DESTACADAS 

    Entre las novedades que indica el actual reporte MAT (30 de mayo al 3 de junio) se aprecia una baja de hasta un 51% en el precio del limón en las últimas 4 semanas para la Región Metropolitana, mientras que en Valparaíso el precio del cítrico cae hasta un 40% en el mismo período. En Coquimbo el precio de la manzana ha caído un 17% y en La Araucanía la naranja un 15%. 

    En cuanto a las regiones que se han sumado al estudio, en Arica y Parinacota el limón ha bajado su precio un 29% en las últimas 4 semanas, mientras que en Biobío la zanahoria ha disminuido un 11%. En Los Lagos el pepino (ensalada) ha caído un 33%, en Maule la naranja un 20% y en Ñuble el kiwi ha descendido un 33%. 

    Así como en Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y La Araucanía, en las regiones que se incorporan al estudio también se aprecia la brecha de precios entre supermercados y ferias libres. En Arica y Parinacota la papa se puede encontrar un 59% más barata en ferias, en Biobío manzanas y peras un 50% más económicas, mientras que en Los Lagos la papa está un 42% más barato, en Maule las manzanas con una merma de un 44% y en Ñuble el precio de la pera se encuentra hasta un 51% más bajo. 

    Fuente: Ministerio de Agricultura

    Articulo AnteriorCNTC emplaza al Ministerio Público a considerar todas las pruebas en el caso de los marinos detenidos y llama a respaldar el trabajo de las Fuerzas Armadas para controlar la violencia en la Macrozona Sur
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 05 de junio de 2022

    Contenido relacionado

    HONOR presenta HONOR 400 Lite, el primer dispositivo Android con botón de cámara IA en el mercado local

    13 mayo, 2025 - 11:51

    La solución ADN Nivel 4 de Huawei ganó el premio a las Operaciones de Red Autónomas en el FutureNet World 2025

    13 mayo, 2025 - 11:50

    Toyota expone su ruta hacia la carbononeutralidad en seminario de la UNAB sobre hidrógeno 

    13 mayo, 2025 - 11:10

    Midea presenta un termo eléctrico de agua sanitaria que aprende y predice los patrones de uso

    13 mayo, 2025 - 11:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?